ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

UNIDAD 3 LA LUZ.
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
La Luz ¿Qué es la luz?.
La Luz Naturaleza de la luz.
TEMA 7: LA LUZ.
Óptica geométrica de los cuerpos
La luz.
La Luz.
Tema 1. Propagación de la luz
Conocimiento del medio
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
28/04/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
PPTCES004CB32-A16V1 Clase Ondas III: la luz. Resumen de la clase anterior SONIDO Producido por Cuerpo material que vibra Cuerpo material que vibra Puede.
PPTCTC004TC32-A16V1 Clase Ondas III: la luz.
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
PPTCTC024TC32-A16V1 Clase Ondas IV: fenómenos ondulatorios.
Ondas IV: fenómenos ondulatorios
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La luz y el sonido INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCES026CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
PPTCES029CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
La luz y el sonido Manuel Ronaldo 6º.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Física SONIDO.
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón
MOVIMIENTO ONDULATORIO
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
LUZ II Calama, 2016.
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
Clase 14. ondas I Clasificación
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
LUZ Y SONIDO.
LA REFLEXIÓN Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
Profesor: Felipe Bravo Huerta
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Teoría corpuscular
Miss Marcia Pérez Mendoza
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
UNIDAD 1 «Cómo interactúa la luz y la materia» Terceros Básicos
REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara.
TEMA 3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
Área 3 Interacción entre
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
Conclusiones proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. Las ondas.
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
Ondas y Sonido..
CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION Y PROPIEDADES.
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia Se clasifican según Experimentan Fenómenos ondulatorios Características Naturaleza Mecánicas Electromagnéticas Reflexión Refracción Dirección de oscilación de las partículas Longitudinales Transversales Difracción Transmisión Interferencia Sentido de propagación Viajeras Estacionarias Longitud de onda Amplitud Periodo Rapidez de propagación Frecuencia

SONIDO Onda mecánica y longitudinal Cuerpo material que vibra Producido por Cuerpo material que vibra Puede ser Experimenta Refracción Reflexión Resonancia Efecto Doppler Absorción Transmisión Difracción Interferencia Infrasonido Sonido audible Ultrasonido Posee 3 características Intensidad o volumen Timbre Tono o altura

Clase Ondas III: la luz PPTCANCBFSA03014V3

1. La luz y sus características 2. Fenómenos ondulatorios y luz 3. Luz láser

- La luz es un tipo de energía que nos permite ver los objetos que nos rodean. - La luz proviene de una “fuente de luz” 1. Luz y sus características 1.1 Definición

1. Luz y sus características 1.2 Clasificación de las fuentes de luz Respecto de la naturaleza del cuerpo que emite la luz, tendremos: 1. Fuentes naturales Aquellas fuentes que emiten luz sin la intervención del hombre. 2. Fuentes artificiales Aquellas fuentes que emiten luz mediante la intervención del hombre.

1. Luz y sus características 1.2 Clasificación de las fuentes de luz 2) Respecto de la forma de emisión, tendremos: 1. Fuentes primarias Aquellas fuentes que emiten luz propia. 2. Fuentes secundarias Aquellas fuentes que solo reflejan la luz emitida por algún otro cuerpo.

1. Luz y sus características 1.3 Clasificación de los materiales 1. Transparentes 2. Translúcidos 3. Opacos

A)Teoría ondulatoria B)Teoría corpuscular 1. Luz y sus características 1.4 Naturaleza de la luz Christian Huygens Albert Einstein Isaac Newton A C B A)Teoría ondulatoria B)Teoría corpuscular C)Teoría dual

1. Luz y sus características 1.5 Luz como una onda La luz es una onda electromagnética y transversal. En medios transparentes y homogéneos la luz viaja en línea recta. La luz viaja más lento mientras el medio sea más denso. Medio Rapidez en Vacio 300.000 Aire Agua 226.000 Diamante 124.000 km s

1. Luz y sus características 1.6 Espectro electromagnético

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.1 Reflexión Cuando la luz se refleja lo hace siguiendo la “Ley de la reflexión”, es decir, la medida del ángulo de incidencia es igual a la medida del ángulo de reflexión. N

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.1 Reflexión Tipos de reflexión: 1. Especular 2. Difusa N

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.2 Refracción Recuerda que la refracción es el cambio en la dirección de propagación que experimenta una onda, cuando se transmite de un medio a otro diferente. Si el rayo de luz incide perpendicular (90º) sobre la interfaz, no se produce refracción. Si el rayo de luz incide con un ángulo distinto de 90º sobre la interfaz, se produce refracción. N

c : rapidez de la luz en el vacío (300.000 ) 2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.2 Refracción Índice de refracción El índice de refracción “n”, o refringencia de un medio, es un número que indica la resistencia que presenta el medio a ser recorrido por la luz. Corresponde al cociente entre la rapidez de la luz en el vacío “c” y la rapidez de la luz en el medio en que se propaga. Es un número “adimensional”, es decir, no tiene unidades. c : rapidez de la luz en el vacío (300.000 ) vmedio : rapidez de la luz en el medio. km s

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.2 Refracción Efectos de la refracción La refracción es causante de varias ilusiones ópticas. Una muy común es el quiebre aparente de un lápiz parcialmente sumergido en el agua: esto se debe a que la luz, al viajar por distintos medios, viaja en direcciones distintas, haciéndonos ver el lápiz como si estuviera “doblado”. N

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.2 Refracción Efectos de la refracción Refracción de la luz en la atmósfera: espejismos Durante el día el aire a diferentes alturas en la atmósfera se encuentra a distintas temperaturas, por lo que su densidad varía de una capa de aire a otra. Esto hace que, al ir atravesando distintas capas, la luz se vaya refractando, “curvándose” y produciendo “imágenes invertidas” como “reflejos” de los objetos lejanos. Son los llamados “espejismos”. N

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.2 Refracción Reflexión interna total de la luz N Este fenómeno ocurre solo si la luz viaja desde un medio más denso a uno menos denso, es decir (para el ejemplo), si n2 > n1. Si el ángulo de incidencia alcanza un valor límite llamado ángulo crítico (β), se produce una refracción rasante, en donde el ángulo de refracción es 90º. Si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico (i > β), el rayo no se refracta, sino que se refleja; la superficie de separación entre ambos medios actúa como un espejo en donde la luz rebota.

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.2 Refracción Reflexión interna total de la luz N

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.3 Descomposición de la luz blanca La luz blanca está compuesta por una superposición de luces de distintos colores. Cada una de estas luces corresponde a una onda con una frecuencia determinada. Al pasar a través de un prisma, cada onda de frecuencia diferente se refractará en un ángulo distinto, separándose entre si. Ondas de menor frecuencia. Ondas de mayor frecuencia.

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.3 Descomposición de la luz blanca Un ejemplo: El arco iris

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.4 Absorción de la luz Al ser iluminados, los cuerpos absorben algunas ondas y reflejan otras. Esto produce que percibamos los colores. Si el cuerpo es capaz de reflejar todas las ondas lo veremos blanco, si las absorbe todas lo veremos negro. La absorción de ondas de luz produce un aumento de temperatura en los cuerpos.

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.5 Difracción de la luz La luz, como toda onda, tiene la capacidad de rodear un obstáculo que se encuentre en su trayectoria, es decir, presenta “difracción”. En la figura, la luz es capaz de “rodear” los bordes de los objetos creando zonas de “umbra” y “penumbra”. Zona de penumbra ( casi - sombra) Zona de umbra (sombra)

2. Fenómenos ondulatorios y luz 2.6 Interferencia de la luz ¿Luz + luz = sombra? Si ilumináramos un punto sobre una pantalla, con dos fuentes de luz al mismo tiempo…¿sería posible crear zonas de oscuridad? Observa el experimento realizado por Thomas Young, en 1801. Con esta experiencia se pudo demostrar que la luz era una onda, y que se podía interferir constructiva y destructivamente. Experimento de la doble rendija Zonas de luz (interf. constructiva) y oscuridad (interf. destructiva) que se pueden ver en la pantalla.

3. Luz láser La luz blanca es incoherente; está formada por ondas de distinta frecuencia que están fuera de fase (atrasadas o adelantadas unas respecto de las otras). La luz monocromática (un solo color) está formada por ondas de una misma frecuencia, pero que también están fuera de fase (luz emitida por un led). Si la luz está formada por ondas de la misma frecuencia, que viajan todas en fase, se dice que es coherente. Este tipo de luz es llamada luz LÁSER.

Reflexión interna total Síntesis de la clase Proviene de fuentes La luz Posee Naturaleza dual - Primarias - Secundarias - Naturales - Artificiales Experimenta Onda Partícula Electromagnética y transversal Descomposición de la luz blanca Difracción Refracción Transmisión Absorción Interferencia Reflexión Reflexión interna total Percepción de colores Especular o difusa