CINE es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E.T.R. TIC Equipo Técnico Regional
Advertisements

2. PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Animaciones Digitales
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
Realización cinematográfica
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
Roles del Sonidista de Cine y Televisión
TALLER DE FICCION II Clase 3.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
HISTORIA/ AUDIOVISUAL Sesión 3: Roles del cine. Fotografía Cámara Iluminación Movimiento Color Montaje interno Intención de la imagen.
Producción Cinematográfica
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
CINE Y TELEVISIÓN Unidád uno. PROTAGONISTAS Personas que representan los personajes principales en una obra (work) cinematografía.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO ROERO ARISMENDI “ SEDE PORLAMAR.
Cinematográfico ¿QUE ES EL CINE ?
JULIAN DANIEL SANCHEZ COLEGIO SAN IGNACIO 7°C. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
HISTORIA DE LAS IMÁGENES Realizado por: - Paloma Fernández López - Consuelo Carrillo Pachón - Yolanda González Caro - Minerva Sánchez Antequera.
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Taller de comunicación II Como se elabora un guion cinematográfico.
Peliculas Laura Romero.
Cortometraje Por: Rubén Román
EL TEXTO DE TEATRO Ante todo: NO se llama «guion»
Fases de la Realización Audiovisual
PASOS PRINCIPALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN VIDEO
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos.
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Pasos en la produccion de un documental 2 parte Pasos en la produccion de un documental 2 parte ZULEMA MARZORATI * *SUSANA HALPERIN.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Historia del Video..
EL STORYBOARD. ¿Qué es? “El storyboard es una herramienta útil para la elaboración de guiones, tanto del género dramático como el género informativo.
DESCRIPCIÓN. Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
Índice 1. Fecha y lugar de creación. Diapositiva 3Diapositiva 3 2.¿Quién lo creó? Diapositiva 4Diapositiva 4 3. Orígenes de géneros cinematográficos.
Radio y televisión Ana María Martín Padilla No Paulina Zaragoza Pérez Lete.
PRESENTACIÓN Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización.
La comunicación audiovisual
LA TELEVISION ANTIGUA La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
LA TELEVISION ANTIGUA La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Prof. Lernisse V. Collazo, MA
RECEPCIÓN.
La producción cinematográfica y el cine español.
Teoría del montaje Profesor Luis Campos.
Telecomunicación.
¿Qué es el cine?.
Historia del Video..
Realización cinematográfica
El Cine El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión.
La creación de un cortometraje: Julio y Jaime
Movimiento fílmico de vanguardia. Inició el 13 de marzo de 1995 por los directores daneses. Lars von Trier Thomas Vinterberg Kristian Levring Soren Kragh-Jacobsen.
Estilos de vida saludable Hábitos alimenticios
Contenidos Culturales Contemporáneos – Vanguardias - Analogías
El cine y la literatura ,una relación de intertextualidad.
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
EL GUION CINEMATOGRAFICO
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
Teoría del montaje Profesor Luis Campos. El montaje es la expresión directa del dispositivo cinematográfico, es el dispositivo. (VIRILIO)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
GÉNERO NARRATIVO.
Tema: Etapas de la producción televisiva
PRESENTADO POR: MAYERLYN PIEDRAHITA.  Es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.  La televisión, TV.
Equipos y funciones profesionales en cinematografía
PLAN DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. Preproducción Conocer los guiones. Junta con producción para organizar el plan de trabajo. Identificar y gestionar la.
la realización es el proceso por el cual se crea una producción audiovisual y usualmente se pueden distinguirse cinco etapas de realización: Desarrollo.
ESCALAS DE PLANOS GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
Clausulas con si y el imperfecto del subjuntivo
Partes de una cámara réflex Alba Álvarez Carrizo.
DISTRIBUCION.
La audiovisión. Sigue diciéndose «ver» una película o una emisión, ignorando la modificación introducida por la banda sonora. O bien se considera suficiente.
Transcripción de la presentación:

CINE es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.

HISTORIA DEL CINE

REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. EQUIPO TECNICO FORMADO POR: -PRODUCCION: aspectos organizativos y técnicos. DIRECCION: responsable de la puesta en escena. GUION: la historia que se va a contar. SONIDO: banda sonora y sonido cinematográfico. FOTOGRAFIA: como se va a ver la película. MONTAJE: ensamblaje de las tomas, para darle forma narrativa a la película.

TELEVISION La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión

PRIMERAS EMISIONES DE TELEVISION Inglaterra 1927 Estados unidos: 1930 Berlín: 1936

TELEVISIÓN EN COLOMBIA 13 DE JUNIO DE 1954