“Salid al encuentro del Señor que viene”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Advertisements

Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Primer Domingo de Adviento
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Tercer domingo de Adviento
ESTAD PREPARADOS Lectio divina Domingo I Adviento. Ciclo A 27 Noviembre 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz.
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
Las acciones demuestran en qué creemos
¡DESPIERTA!.
Trigésimosegundo domingo
SABER VIGILAR Adviento 1º Mc 13,
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Primer Domingo de Adviento
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2016
Primer Domingo de Adviento
Primer Domingo de Adviento
Quien se inclina hacia demás...
Con la Cantata 36.5 de Adviento de Bach, celebramos la venida de Jesús
Con las lámparas encendidas
DOMINGOS 1- ADVIENTO cB Con la “Cantata 36.5 de Adviento” de Bach, celebremos el advenimiento de Jesús Regina
Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo del año litúrgico.
¡ESTÉN EN VELA! Mateo 24, de Noviembre 2016
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
La vida te da sorpresas..
Damos comienzo a un nuevo ciclo del año litúrgico.
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
El fin de la Esperanza Coment. Evangelio Domingo XXXIII T.O Ciclo B. 15Noviembre 2015.
DOMINGOS 1- ADVIENTO cB Con la “Cantata 36.5 de Adviento” de Bach, celebremos el advenimiento de Jesús Regina.
Lectura del santo Evangelio
Con la “Cantata 61 de Adviento” de Bach, celebremos la Venida de Jesús
“Salid al encuentro del Señor que viene”
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
“Estén vigilantes porque no saben qué día vendrá su Señor”
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Primer Domingo de Adviento
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
Digamos “Gracias, Jesús” con el Mesías de Händel
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Tercer domingo de Adviento
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
Se espera para engendrar: el viento del Espíritu llena la vida.
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Domingo primero, ciclo B
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
ADVIENTO,TIEMPO DE ESPERANZA
La esperanza del Creyente
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
“El mundo de Dios y el humano están en contacto y la escalada de comunicación con Él está plantada, no en el templo, ni en un santuario, ni en un altozano.
Transcripción de la presentación:

“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin embargo recordar que éste no es un tiempo de amenazas. Decimos: “¡Viene el Señor!” Y algunos parece que lo dicen con espanto, como si viniera el desastre, como si hubiera que esconderse. Es al revés. ¡Viene el Señor, qué alegría! Dios está con nosotros, Dios es el Libertador. ¿Ha tenido usted alguna vez la experiencia de ver amanecer? Es de noche y está oscuro, pero se adivina ya cierto resplandor más claro... Viene la luz, viene el sol, y nos sentimos bien, nos sentimos llenos de esperanza. Éste es el mensaje de Adviento: “Alégrate, porque llega tu Luz”. José Enrique Galarreta Texto: Mateo 24, 37-44. Primer domingo de Adviento. Comienzo del Ciclo A Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Barber. Adagio para cuerda.

37 Cuando venga el Hijo del hombre sucederá lo mismo que en tiempos de Noé. 38 En los días que precedieron al diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que entró Noé en el arca; 39 y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos. Pues así será también la venida del Hijo del hombre. Los capítulos 24 y 25 del Evangelio de Mateo forman el quinto y último discurso, llamado escatológico. Su finalidad no es describir el futuro, sino orientarnos hacia nuestro futuro: Dios y su Reino. La curiosidad del cuándo, el cómo, no es fundamental. Lo que importa es la actitud con la que vivimos el presente, todos los acontecimientos de la vida cotidiana, aquí y ahora. Jesús viene siempre, está viniendo continuamente a nuestra vida, en las personas que encontramos, en el trabajo, en la comunidad, en nuestro interior... ¡Viene el Señor! Viene la Luz, viene a iluminarnos el camino y a llenarnos de esperanza.

40 Así que velad, porque no sabéis qué día llegará vuestro Señor 41 Entonces, de dos que haya en el campo, uno será tomado y otro dejado. 42 De dos que estén moliendo juntas, una desaparecerá y otra quedará. Esperar a Jesús no significa hacer elucubraciones sobre el fin del mundo, sino vivir el presente con lucidez, confianza y responsabilidad. Sin alarmismo ni conformismo. Velar, vigilar, es escuchar el latido de la vida, trabajar, día a día, para que la obra que Jesús comenzó llegue a su cumplimiento. Darle a conocer con nuestra vida, estando atent@s a los anhelos de paz, de justicia, de solidaridad. Sabiendo siempre que en la alegría, en el dolor, en todas las circunstancias y en todos los acontecimientos, Jesús está con nosotr@s. La Palabra de Jesús, lejos de provocar miedo o angustia, es Fuente de confianza, paz y alegría interior. Es anuncio de su presencia y de su liberación.

Lo nuestro es vivir en esperanza y despertando esperanza. 43 Tened presente que si el amo de casa supiera a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no le dejaría asaltar su casa. 44 Lo mismo vosotros, estad preparados; porque a la hora en que menos penséis, vendrá el Hijo del hombre. Celebrar el Adviento supone una actitud de atención, vigilancia y espera activa, vivir ni dormid@s ni angustiad@s, ni despreocupad@s ni con temor. Lo nuestro es vivir en esperanza y despertando esperanza. No viene un ladrón a asustarnos y despojarnos. El Dios que viene es el que esperamos, el que anhelamos, en quien confiamos, el que sale a nuestro encuentro, el que nos busca, nos comprende, nos libera, nos acoge, nos cura, nos quiere, nos llena de vida, alegría, luz y paz.

CREEMOS Creemos en Jesús de Nazaret, que no predicó leyes ni sistemas, sino el Reino de Dios. Creemos en Jesús. A su luz y con su fuerza, podemos vivir, obrar, sufrir y morir en este mundo, de forma verdaderamente humana, sostenidos por Dios, empeñados hasta el fin en la lucha por el ser humano. Creemos en Jesús, esperamos el Reino que anunció y nos comprometemos en trabajar sin descanso para llevar a toda la humanidad a este Reino. Hans Küng