“Imágenes en el Jardín: mirar para producir nuevos relatos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Advertisements

IMÁGENES DE LA CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
 Analizar la percepción de un grupo de mujeres por medio de 21 imágenes en blanco y negro con mujeres de las telenovelas: “Para volver a Amar”, “Las.
Vamos a describir la ropa que llevan las siguientes personas…
Modos de ver John Berger.
El RETRATO.
La manera como percibimos las cosas EXPOSICIÓN A simple vista todos diremos que el cilindro más lejano es más grande que el más cercano ¿verdad?... Pues.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
JOHN WILLIAM WATERHOUSE John William Waterhouse (1849 – 1917) La leyenda, el mito y la fantasía reflejados en el lienzo.
París es la capital de Francia Vamos a enseñaros cosas de Francia.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
PRODUCCIONES TANGO PRESENTA PABLOB.
Simon Estrada y Juliana Tascon
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Rutinas de pensamiento.
Cierto día, la profesora, queriendo saber si todos habían estudiado la Lección solicitada, preguntó a los niños quién sabría explicar quién es Dios. Uno.
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Qué es la pobreza? Cuando se habla de pobreza muchos creen que es un tema que no les afecta , pero pobreza significa carencia de recursos para satisfacer.
En el jarrón.
Conductas de las personas en la organización José María Peiró
Fotografia Y texto: Internet Musica:Bilitis-Frank Pourcel.-
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
La Fotología Nombre: Jorge Ortega.
EL MERCADO DEL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
Ser Feliz… En blanco.
Los Niños reflejos De bondad.
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
Ser Mujer.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
Aristóteles – Ética Nicomáquea
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra
ELEMENTOS BASICOS DE LA PERSPECTIVA
Cuentos pintados 1er. Grado
Virgen de Guadalupe Reina de México
Tipos de familias y sus características.
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
laboutiquedelpowerpoint.
Tema: el mar uso de las redes sociales
¿Hasta qué punto es razonable defender los ideales?
Collage Bidimensional
-Alfabetización . Informática ll
ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo.
SOROLLA Y LA LUZ Música: Mediterráneo, Serrat Auto 8” o clic.
SOROLLA Y LA LUZ Música: Mediterráneo, Serrat Auto 8” o clic.
La suerte del «Îmân » Bouziane
Relaciones familiares y comunicación
Pecha Kucha Tema: Instrucciones:
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
Grupo de investigación UCM: Arte al servicio de la sociedad
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
METAFORAS DE LA RELACION DE JESUS CON SUS DISCIPULOS.
HACER CLIC PARA SEGUIR SOLAMENTE EN ESTA
“Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  04:00 h. E.de la Puente sábado, 06 de abril de 2019 ……
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
FOTOGRAFÍA URBANA ARGENTINA.
Meta: Puedo escuchar, interpretar y entender información sobre la preparación personal y la rutina diaria.  Enfoque: La ropa y los colores Arte y cultura:
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
Como representaciones
laboutiquedelpowerpoint.
Géneros periodísticos
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
-"¿Te hace feliz tu esposo?",¿Verdaderamente te hace feliz?
La Boutique Del PowerPoint.net
MODELO TECNOLÓGICO ¿Qué es un modelo?
Transcripción de la presentación:

“Imágenes en el Jardín: mirar para producir nuevos relatos” por Maria Eggers Lan

LA INTERPRETACIÓN COMO NUEVA PRODUCCIÓN/NUEVO RELATO. LA MIRADA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL. EL ESPECTADOR COMO CO- CREADOR.

EN QUE PENSAMOS AL MIRAR ESTA IMAGEN? QUE TITULO LE DARÍAMOS? QUE VEMOS CUANDO MIRAMOS? CUAL ES EL TIEMPO DE MIRAR?

Foto Adriana Lestido, de la serie “Madres e hijas” de imágenes de mujeres en la cárcel

QUE PIENSAN ESTAS NIÑAS? POR QUÉ ELIGIO ESA TOMA EL FOTOGRAFO? Niñas de San Juan Chamula, Chiapas, Mexico (con su ropa tipica)

Que piensa este niño? Por qué creen que el fotógrafo elige esta toma?

“Solamente vemos aquello que miramos…nunca miramos una sola cosa, siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos…”

Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida. Es una apariencia, o conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o unos siglos.

Toda imagen encarna un modo de ver Toda imagen encarna un modo de ver. Incluso una fotografía, pues las fotografías no son como se supone a menudo, un registro mecánico. Cada vez que miramos una fotografía somos conscientes, aunque solo débilmente, de que el fotógrafo escogió esa vista de entre una infinidad de otras posibles

Esto es cierto incluso para la más despreocupada instantánea familiar Esto es cierto incluso para la más despreocupada instantánea familiar. El modo de ver del fotógrafo se refleja en su elección del tema. El modo de ver del pintor se reconstituye a partir de las marcas que hace sobre el lienzo o sobre el papel.

Sin embargo, aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o apreciación de una imagen también depende de nuestro modo de ver” John Berger, Modos de Ver.

Leon Ferrari. caligrafías

Carlos Filevich. Grabado en linoleum. Argentina

Deira . Expo en Muntref

Hundertwasser, collage.

Barcelo. Collage con cartón pegado y pintado, pintor contemporáneo Barcelo. Collage con cartón pegado y pintado, pintor contemporáneo. España