La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932 Desde Julio 1931 hasta 1932/ 5 gobiernos . Juan Esteban Montero fue el único elegido a través de las urnas
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932 Gobierno de Juan Esteban Montero (1) Sublevación marinos: Coquimbo y Talcahuano Sublevación base aérea Quintero Comité ayuda a Cesantes Reducción arriendos y contribuciones Complot pro-Ibáñez
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932 La República Socialista de los doce días (2) “Sólo perseguimos la liberación económica del país y el triunfo de la justicia social, con la instauración de la república socialista de Chile, alentada por un alto espíritu de nacionalismo constructivo (…) [La economía queda bajo control del Estado] sin que esto signifique estar bajo las influencias (…) del sovietismo ruso” Junta de Gobierno, 5 de Junio de 1932 Dávila, Matte, Puga y Grove. 4 de junio de 1932: Junta de gobierno compuesta por Matte, Puga y Dávila Estado dirige la economía Disolución del Congreso Devolución Caja de Crédito Popular
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932 Los cien días de Dávila (3) Gobernó 16 junio hasta el 13 septiembre 1932. Ejecuta varias medidas económicas similares a las expuestas por la República Socialista. Declaró Estado de Sitio Se declara Presidente provisional
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932 Blanche, Oyanedel y las elecciones presidenciales de 1932 Bartolemé Blanche asume la presidencia (4) La sociedad estaba cansada de los regímenes militares Delega el mando en Abraham Oyanedel (5) Llama a elecciones el 30 de octubre de 1932.
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932 1932 SE REALIZAN ELECCIONES Nuevamente asume como Presidente de la República Arturo Alessandri Palma. SE INICIA EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAY DEL ORDEN INSTITUCIONAL
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Se consolida la Constitución 1925 Subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil. Restablecimiento del orden público. Saneamiento de la economía.
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Desarrollo Político Apoyado por radicales, democráticos, sectores liberales y diversos movimientos de izquierda Realiza un llamado a integrarse a la “Obra de reconstrucción nacional” Partido conservador se suma al gobierno y ocupa ministerios claves Hacienda y Relaciones Exteriores Giro hacia la DERECHA Política
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Nuevos Partidos y Movimientos Políticos 1932 Ex militares, entre ellos Jorge González Von Mareés organizan el Nacional Socialismo Chileno 1933 Partido Socialista /aumenta la Fuerza electoral de la izquierda. En 1935 se funda el Movimiento Nacional de la Juventud Conservadora que desemboca en 1937 en la FALANGE NACIONAL
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Desarrollo Político de su gobierno: La Oposición Socialistas, comunistas, democrático y el Movimiento Nacional Socialista Chileno (“Nazi” Chilenos Partido Radical 1936 sale del gobierno. Crean el FRENTE POPULAR
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Saneamiento económico Gustavo Ross. “Mago de las finanzas” “Ministro del Hambre” Programa de Obras Públicas Barrio Cívico Estadio Nacional
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Saneamiento económico Reactivación de la Economía Devaluación monetaria Control de importaciones Altos aranceles aduaneros Industria textil desempleo Reactivación de la actividad exportadora
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Saneamiento económico 1933 se creo la Corporación de Ventas de salitre y Yodo Salitreras se hicieron más competitivas en el mercado internacional. Oficina Santa Laura se reabre en 1935
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Orden Institucional y Público El miliciano, juraba por su honor el "dar la vida, si fuera necesario, por imponer en Chile el sistema de gobierno Republicano democrático." Restablecer el orden público y subordinar las Fuerzas Armadas al poder civil Al finalizar el desfile, el presidente afirmó ante la muchedumbre "El gobierno no ve en la Milicia Republicana ningún peligro y, por el contrario, ve en ella una base de seguridad institucional; autoriza su existencia y le presta amparo." Milicias Republicanas Estado de Sitio
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Reorganización de las Fuerzas Políticas y Gremiales Las relaciones del sistema político con las agrupaciones sociales y gremiales se ven modificadas .
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma Apoyado por liberales, radicales, demócratas, clase media y ex oficiales sin pensión Se encuentra con las consecuencias de la Crisis Económica de 1929 (deudas, cesantía y déficit) Covensa y Cia de Electricidad (Particulares y Estado). Gustavo Ross Santa María juega un papel importante destina todas las entradas del salitre y el cobre a pagar deudas.
Arturo Alessandri Palma Disminución de la Cesantía: Obras públicas, recuperación de salitreras y la industria textil, aumento de los ingresos. Voto Femenino en las elecciones municipales de 1934 (se Hace efectivo en 1935). Leyes (1937): Sueldo Mínimo, Medicina Preventiva, Edificación Escolar y de la República.
Gobierno de Arturo Alessandri Palma Nacen el Partido Socialista, Nazi, Falange Nacional (actual DC), y el Frente Popular (radicales, socialistas, comunistas y los trabajadores) Apoyado por la Milicia Republicana. Oposición de Izquierda (Levantamiento de Ránquil y Diario la Opinión). Matanza de los jóvenes nazis chilenos
NUEVOS ACTORES SOCIALES: Elena Caffarena, una de las promotoras de los derechos políticos de las mujeres. LA MUJER LUCHA POR OBTENER DERECHOS POLÍTICOS. En 1934 se dictó la ley sobre Organización y Atribuciones de las Municipalidades. En 1935 nace el Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena. NACEN NUEVAS ENTIDADES GREMIALES. SURGEN AGRUPACIONES SOCIALES.
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938) Reorganización de las Fuerzas Políticas y Gremiales Tres Bloques políticos que tenían la fuerza electoral suficiente para aspirar al poder político IZQUIERDA CENTRO DERECHA Partido Comunista Partido Socialista Partido Radical Falange Nacional Partido Conservador Partido liberal
EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES Imagen alusiva a la lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross. EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES TRES CANDIDATURAS A. CARLOS IBÁÑEZ. B. GUSTAVO ROSS. C. PEDRO AGUIRRE. TRIUNFA EL FRENTE POPULAR
EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES Imagen alusiva a la lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross. EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES TRES CANDIDATURAS A. CARLOS IBÁÑEZ. B. GUSTAVO ROSS. C. PEDRO AGUIRRE. TRIUNFA EL FRENTE POPULAR