PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
Advertisements

Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Ixtlahuacán.
CERCADO PERIMETRAL EN CASA DE SALUD EJ. KM 42. AMPLIACION RED DE DRENAJE EN CALLE FRANCISCO GLZ BOCANEGRA.
Vinculación FAIS- Cruzada Nacional
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Coquimatlán.
ADMINISTRACION MUNICIPAL 2012 – 2015 Siempre al servicio de la gente SECTOR VIAS E INFRAESTRUCTURA.
Duitama Capital Cívica de Boyacá. Duitama Capital Cívica de Boyacá MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y RECUPERACION DE VIAS Convenio Interadministrativo No.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA.
Departamento de Planificación Gerencia de Planificación y Desarrollo Institucional INFORME DEL PLAN DE INVERSIÓN ANUAL 2015 Enero – Diciembre 2015.
Proyecto de Intervención Col. Arroyo la Carnicería Unidad de Atención y Gestión Ciudadana.
Diagnóstico Social Indicadores Sociodemográficos
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL FISM
Primera Sesión Ordinaria 2017, de la Junta de Gobierno del
PRIMERA SESION ORDINARIA COPLADEMUN
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Inversión 2016 departamento de Chalatenango
Rezago sociales (Educación)
Programa de Conservación Caminos Rurales
Presupuestos 2010 Total Inversión €
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
Dirección General Fortalecer los vínculos
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
Diagnostico regional Papaloapan
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
Diagnostico regional Sierra Norte
Comisión ESTATAL DE VIVIENDA CEVI (2016)
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Informe de inversión 2016 Departamento de Cuscatlán
Perfil municipal de Ocotepec
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
MUNICIPALIDAD DE LA ESPERANZA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ANILLO HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE PANAMA
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
DIRECCION MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Perfil municipal de Chilón
Análisis de los Programas Generales de Inversión
PANEL 4 RAMO 28 Y 33 Naturaleza Realidades Propuestas
COMPARECENCIA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Perfil municipal de Mitontic
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
La marginación en México, retrospectiva de una década
CIERRE DE LOS PROGRAMAS, ACCIONES Y PROYECTOS DE INVERSION 2018
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
PROCESOS DE AUDITORÍAS 2016
Perfil municipal de Huitiupán
OBRAS Y ACCIONES DEL PROGRAMA FISMDF 2019
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

USO DE LOS RECURSOS DEL FAIS Los gobiernos locales deben utilizar los recursos del FAIS para la realización de obras y acciones que atiendan prioritariamente las carencias sociales identificadas en el Informe Anual. Para ello, los gobiernos locales deben incorporar a su plan de desarrollo estatal y municipal, la información contenida en el Informe Anual, el cual permite identificar qué indicadores de situación de pobreza y rezago social son prioritarios de atender para mejorar el bienestar de las comunidades. Conforme con lo establecido en el artículo 33 de la LCF que establece que las aportaciones federales con cargo al FAIS, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL FISM Directa: Proyectos de infraestructura social básica que contribuyen de manera inmediata a mejorar alguna de las carencias sociales relacionadas con la pobreza multidimensional e identificadas en el Informe Anual. Complementarios: Proyectos de infraestructura social básica que coadyuvan al mejoramiento de los indicadores de pobreza, rezago social y al desarrollo económico y social de los gobiernos locales.  Especiales: Acciones y obras que no estén señaladas en el Catálogo del FAIS, pero que se podrán realizar con los recursos provenientes de este Fondo ya que corresponden a los destinos a que se refiere el artículo 33 de la LCF, contribuyen a mejorar los indicadores de pobreza y rezago social que publica el CONEVAL y se encuentren plenamente justificados con base en las necesidades de los gobiernos locales. Para la realización de los proyectos por tipo de incidencia, los gobiernos locales: I.- Deberán destinar por lo menos el 70% de los recursos en los proyectos clasificados como de incidencia directa conforme al Catálogo del FAIS. II.-Podrán destinar como máximo hasta un 30% en proyectos clasificados como de incidencia complementaria y/o en proyectos especiales. En el caso de los proyectos de infraestructura carretera, caminos, pavimentación, revestimiento, guarniciones y banquetas, sólo podrá destinarse hasta un 15% de los recursos FISE O FISMDF y hasta un 15% adicional para dicha infraestructura, en el caso de que haya sido dañada por un desastre natural en el ejercicio fiscal actual o en el inmediato anterior, con motivo del cual se cuente con una declaratoria de emergencia de la Secretaría de Gobernación o con un dictamen de protección civil de la entidad que avale dicha situación. A los proyectos especiales no podrá destinarse más del 15% de los recursos FAIS.

TOTAL DE RECURSOS 2016 EL PRESUPUESTO ANUAL HASTA EL DIA DE HOY ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $ 89,394,874.93, QUE PROVIENEN DE LAS SIGUIENTES FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

DISTRIBUCION DEL FISM 2016 EL PRESUPUESTO ANUAL DE FISM 2016 ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $ 62,555,206.00, LOS CUALES SE DISTRIBUYERON DE LA SIGUIENTE MANERA:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO AGUA POTABLE OBRA LOCALIDAD FUENTES DE FINANCIAMIENTO TOTAL FISM 2016 PROSSAPYS PROII SC. AGUA POTABLE   CONSTRUCCIÓN DE 8 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL (PRIEMRA ETAPA) GUSTAVO DIAZ ORDAZ $ 271,667.40 $ 271,667.40 CONSTRUCCIÓN DE 12 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL (SEGUNDA ETAPA) $ 82,400.00 $ 329,600.00 $ 412,000.00 CONSTRUCCIÓN DE 7 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL 16 DE SEPTIEMBRE $ 239,283.59 $ 239,283.59 CONSTRUCCIÓN DE 30 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL TAMBORES DE EMILIANO ZAPATA $ 217,249.09 $ 868,996.37 $ 1,086,245.46 CONSTRUCCIÓN DE 20 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL QUICHE LAS PAILAS $ 717,915.65 $ 717,915.65 CONSTRUCCIÓN DE 10 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL BELLA UNIÓN DE VERACRUZ $ 72,000.00 $ 288,000.00 $ 360,000.00 CONSTRUCCIÓN DE 15 CAPTADORES DE AGUA PLUVIAL 21 DE MAYO $ 108,000.00 $ 432,000.00 $ 540,000.00 Ampliacion de Sistema de Agua Potable, Consistente en la Construccion de 32 Captadores de Agua Pluvial Nuevo Becal $ 218,773.55 $ 875,094.20 $ 1,090,000.00 Ampliación del sistema de agua potable, consistente en la construcción de cárcamo de rebombeo de la localidad Nuevo San José, en el municipio de Calakmul NUEVO SAN JOSE $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00 Ampliación del sistema de agua potable, consistente en la construcción de cárcamo de rebombeo de la localidad Emiliano Zapata, en el municipio de Calakmul EMILIANO ZAPATA $ 900,000.00 $ 900,000.00 CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGU POTABLE CONSISTENTE EN HOYA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL SAN MIGUEL $ 624,457.53 $ 2,497,830.10 $ 3,122,287.63 REHABILITACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE SANTA ROSA $ 500,000.00 $ 500,000.00 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD LÁZARO CÁRDENAS, EN EL MUNICIPIO DE CALAKMUL LÁZARO CÁRDENAS $ 550,000.00 $ 550,000.00 LA LUCHA I CARLOS A MADRAZO $ 300,000.00 $ 300,000.00 REHABILITACIÓN DE CISTERNA COMUNITARIA JUSTO SIERRA MENDEZ $ 150,000.00 $ 150,000.00 DOS NACIONES REHABILITACIÓN DE ACUEDUCTO LOPEZ MATEOS-XPUJIL (PRIMERA ETAPA) XPUJIL $ 2,468,996.37 $ 2,468,996.37 CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE CONSISTENTE EN HOYA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL NUEVA VIDA $ 3,500,000.00 $ 3,500,000.00 Construccion de Sistema de Agua Potable 20 de Noviembre $ 686,305.47 $ 2,745,221.90 $ 3,431,527.37 Ampliacion del Sistema de Agua Potable 2da Etapa Centauro del Norte $ 166,884.24 $ 667,536.95 $ 834,421.19 Tomas Aznar Barbachano $ 500,982.59 $ 2,003,930.35 $ 2,504,912.94 AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EL REFUGIO $ 800,000.00 $ 800,000.00 REHABILITACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE EL SACRIFICIO $ 400,000.00 $ 400,000.00 REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE XPUJIL (CIERRE DE CIRCUITOS) $ 1,354,640.71 $ 1,354,640.71 REHABILITACION DE RED DE AGUA POTABLE NUEVO PROGRESO TOTAL AGUA POTABLE = $ 17,029,556.19 $ 5,416,689.20 $ 5,291,520.67 $ 27,733,898.31

EUGENIO EHCEVERRIA CASTELLOT II PAVIMENTACION SF.- PAVIMENTACIÓN  LOCALIDAD FISM   PROSSAPYS  PROII TOTAL  REHABILITACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE 1KM DE CALLES EL CARMEN II $ 798,092.40   $ 798,092.40 REHABILITACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE 1.5 KM DE CALLES XBONIL $ 965,140.02 $ 965,140.02 LA GUADALUPE $ 788,696.40 $ 788,696.40 JOSE MARIA MORELOS $ 815,910.00 $ 815,910.00 UNION 20 DE JUNIO $ 807,766.80 $ 807,766.80 REHABILITACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE CALLES EUGENIO EHCEVERRIA CASTELLOT II $ 827,361.33 $ 827,361.33 FELIPE ANGELES II $ 818,206.80 $ 818,206.80 TOTAL PAVIMENTACION= $ 5,821,173.75 $ 5,821,173.75

TOTAL ELECTRIFICACION = SG.- ELECTRIFICACION  LOCALIDAD FISM   PROSSAPYS  PROII TOTAL  AMPLIACIÓN DE RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA (16 POSTES) EL TESORO $ 988,745.50   $ 988,745.50 AMPLIACIÓN DE RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA (15 POSTES) ARROYO NEGRO $ 827,527.60 $ 827,527.60 AMPLIACIÓN DE RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA ( 8 POSTES) LAS TRES HUASTECAS $ 600,000.00 $ 600,000.00 AMPLIACIÓN DE RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA (10 POSTES) 11 DE MAYO $ 800,000.00 $ 800,000.00 NUEVO PARAISO $ 708,367.36 $ 708,367.36 ZOH LAGUNA $ 698,528.13 $ 698,528.13 HERIBERTO JARA CORONA AMPLIACIÓN DE RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA HERMENEGILDO GALEANA $ 160,000.00 640,000.00 Ampliacion de Red de Energia Electrica Nuevo Campanario $ 110,000.00 440,000.00 $ 550,000.00 Becan $ 220,000.00 880,000.00 $ 1,100,000.00 La Virgencita de la Candelaria Niños Heroes Km 120 $ 490,486.48 1,961,945.93 $ 2,452,432.41 SUMINISTRO Y COLOCACION DE LUMINARIAS VARIAS LOCALIDADES $ 1,232,694.82 $ 1,232,694.82 Ampliacion de Red de Energia Electrica (7 POSTES) NUEVO CONHUAS $ 500,000.00 $ 500,000.00 TOTAL ELECTRIFICACION = $ 8,356,349.89 4,801,945.93 $ 13,158,295.82

TOTAL INFRAESTRUCTURA CARRETERA = TOTAL INFRAESTRUCTURA AGRICOLA=  LOCALIDAD  FISM  PROSSAPYS PROII TOTAL Modernización y ampliación del Camino Guillermo Prieto-Caña Brava, Tramo: del km 0+000 al km 4+720 (Segunda Etapa) Guillermo Prieto Caña Brava $ 1,960,000.00   $ 7,840,000.00 $ 9,800,000.00 TOTAL INFRAESTRUCTURA CARRETERA = $ 7,840,000.00 INFRAESTRUCTURA AGRICOLA Construcción de 1000 metros de Camino de Acceso a Zonas de Producción a Nivel Terracería LOS ANGELES $ 466,974.08 $ 466,974.08 DOS LAGUNAS SUR $ 580,800.33 $ 580,800.33 RICARDO FLORES MAGÓN $ 397,794.49 $ 397,794.49 TOTAL INFRAESTRUCTURA AGRICOLA= $ 1,445,568.90 $ 1,445,568.90

SH.- VIVIENDA  LOCALIDAD  FISM  PROSSAPYS PROII TOTAL CONSTRUCCIÓN DE 16 CUARTOS PARA BAÑO VARIAS LOCALIDADES $ 701,942.72   $ 701,942.72 CONSTRUCCIÓN DE 15 CUARTOS PARA BAÑO BLASILLO $ 658,071.30 $ 658,071.30 PLAN DE AYALA CONSTRUCCIÓN 3022.64 M2 DE PISO FIRME $ 1,100,000.00 $ 1,100,000.00 ADQUISICIÓN DE LAMINAS DE ZINC $ 1,000,000.00 $ 1,000,000.00 Construccion de techos para mejoramiento de vivienda 100 acciones $ 8,000,000.00 $ 8,000,000.00 CONSTRUCCIÓN DE 10 CUARTOS PARA BAÑO EUGENIO ECHEVERRIA CASTELLOT I $ 438,714.20 $ 438,714.20 PUEBLA DE MORELIA CONSTRUCCIÓN DE 10 CUARTOS PARA BAÑOS PIONEROS DEL RIO CASTILLA BRITO CONSTRUCCIÓN DE 40 CUARTOS PARA BAÑOS XPUJIL $ 1,754,856.80 $ 1,754,856.80 CONSTRUCCIÓN 824 M2 DE PISOS DE CONCRETO MANUEL CRESCENCIO REJÓN $ 300,000.00 $ 300,000.00 CONSTRUCCION DE 824 M2 DE PISOS DE CONCRETO BEL-HA CONSTRUCCIÓN DE 549 M2 DE PISOS DE CONCRETO NARCIZO MENDOZA $ 200,000.00 $ 200,000.00 TOTAL VIVIENDAS= $ 16,427,798.92 $ 16,427,798.92

TOTAL ASISTENCIA SOCIAL= SS. ASISTENCIA SOCIAL  LOCALIDAD  FISM  PROSSAPYS PROII TOTAL CONSTRUCCIÓN DE CASA DE SALUD RANCHERIA LAS DELICIAS $ 1,300,000.00   $ 1,300,000.00 CONSTRUCCIÓN DE DESAYUNADOR COMUNITARIO LEY DE FOMENTO $ 1,270,098.65 $ 1,270,098.65 LA LUCHA II $ 1,214,111.41 $ 1,214,111.41 RICARDO PAYRÓ $ 1,223,779.64 $ 1,223,779.64 MEJORAMIENTO DE COCINA ESCOLAR EL MANANTIAL $ 300,000.00 $ 300,000.00 TOTAL ASISTENCIA SOCIAL= $ 5,307,989.70 $ 5,307,989.70

TOTAL INFRAESTRUTURA PRODUCTIVA= TOTAL INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA  LOCALIDAD  FISM  PROSSAPYS PROII TOTAL MECANIZADO VARIAS $ 400,000.00   $ 400,000.00 DESENRAICE $ 500,000.00 $ 500,000.00 HUERTOS FAMILIARES $ 600,000.00 $ 600,000.00 EXTRACTORES DE MIEL $ 300,000.00 $ 300,000.00 ADQUISICION DE TRACTORES TOTAL INFRAESTRUTURA PRODUCTIVA= $ 3,000,000.00 $ 3,000,000.00 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA  LOCALIDAD  FISM  PROSSAPYS PROII TOTAL CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” XPUJIL $ 243,597.61   CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUE ESCOLAR EL CARMEN II $ 1,163,171.04 $ 3,489,513.13 $ 4,652,684.17 TOTAL INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA $ 1,406,768.65 $ - $ 3,489,513.13 $ 4,896,281.78

TOTAL DEF. Y COND. DEL DES. REG.= U09.- DEFINICION Y CONDUCCION DEL DESARROLLO REGIONAL  LOCALIDAD  FISM  PROSSAPYS PROII TOTAL Programa de Desarrollo Institucional Municipal Varias $ 1,000,000.00   $ 1,000,000.00 Gastos Indirectos $ 800,000.00 $ 800,000.00 TOTAL DEF. Y COND. DEL DES. REG.= $ 1,800,000.00 $ 1,800,000.00

RELACION DE OBRAS Y/O ACCIONES EN COMUNIDADES VARIAS LOCALIDAD FISM SUMINISTRO Y COLOCACION DE LUMINARIAS VARIAS ( 1,232,694.82 CONSTRUCCIÓN DE 43 CUARTOS PARA BAÑO VARIAS 701,942.72 CONSTRUCCIÓN 3022.64 M2 DE PISO FIRME 1,100,000.00 ADQUISICIÓN DE LAMINAS DE ZINC 1,000,000.00 Construccion de techos para mejoramiento de vivienda 100 acciones 8,000,000.00 MECANIZADO 400,000.00 DESENRAICE 500,000.00 HUERTOS FAMILIARES 600,000.00 EXTRACTORES DE MIEL 300,000.00 ADQUISICION DE TRACTORES

¡GRACIAS!