Proyección de las exportaciones de servicios turísticos de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA SECRETARIA DE FINANZAS SUBDIRECCION DE ANALISIS ECONOMICO – FISCAL Y ESTADISTICA UN CASO DE PROYECCION DE INGRESOS COAHUILA,
Advertisements

Macroeconomía del posneoliberalismo
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Asociación de Bancos de México Diciembre Agenda Entorno Externo Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Julio 2005 Bancarización Fundación.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2006 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz Enero 2006.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
1 La empresa y el entorno económico Capítulo 2 Francisco Esquivel V.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
Aspectos relevantes de Coyuntura Económica y Financiera Octubre 2012 Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Proyección de las principales variables macroeconómicas Raúl A. Feliz
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
¿ DÓNDE ESTÁ MI PARTE DEL PETRÓLEO? 1975 Se aprueba la “Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos”. ¿NACIONALIZACIÓN.
Perspectivas Económicas Febrero, Encuesta blue Chip E 08MMJSNE 09 Máximo Mínimo PIB Variación anual, % EUA: escenario PIB
Vicente Albornoz Decano de Economía y Administración Universidad de las Américas, Quito Mayo 2016 Un balance de ocho años de bonanza.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: PRINCIPALES CLAVES
Resultados del pronóstico
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
Datos Económicos en EUA Favorecen al Billete Verde
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Mtro. Miguel González Ibarra
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016
CUADRO MACROECONÓMICO
Eudoxio: pronóstico macroeconómico de México
Eudoxio: pronóstico macroeconómico de México
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2018
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
MÉXICO SECTOR INDUSTRIAL Industrias Manufactureras aumenta un 4.8%
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Proyección de las exportaciones de servicios turísticos de México 2007-2012 Raúl A. Feliz & Asociados junio de 2008 raul.feliz@rafyas.com

Estados Unidos de América ENTORNO EXTERNO Estados Unidos de América 2007 2008(p) 2009(p) Crecimiento del PIB Producción Sector Manufacturero 2.2 2.0 1.2 2.1 2.7 Inflación 4.1 2.9 2.5 Tasa de interés Fondos Federales Fin de año 4.75 1.75-2.0 3.0-3.5 Rendimiento Bono 10 años 4.0 3.8 4.2 Precios del Petróleo WTI (promedio) Mezcla Mexicana (promedio) 72.20 61.30 97 86.5 93.3 82.1 Fuente: Raúl A. Feliz & Asociados

Fuente: Briefing.com

Consumo privado Fuente: Briefing.com

Ingreso y gasto Var. Anual % Fuente: Briefing.com

Fuente: Briefing.com

Fuente: Briefing.com

Índice del mercado inmobiliario (HMI) y sus tres componentes 1995 – 2008 (cifras desestacionalizadas) Fuente: NAHB/Wells Fargo Housing Market Index

Cambios en la nómina no agrícola (Miles) Fuente: Briefing.com

Fuente: Briefing.com

PIB Consumo 2007 2.19% 2.91% 2008 1.27% 1.73% 2009 1.74% 2.13% Promedios: 2000 - 2008 1T PIB 2.54% Consumo 3.15% 2008 1T - 2012 PIB 2.25% Consumo 2.49%

Escenario Base