ENDOCRINOLOGIA DIAGNOSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Advertisements

Inma Castilla de Cortázar Larrea
HIPERPROLACTINEMIA EN ATENCION PRIMARIA
Capítulo 62 Adenohipófisis
Capítulo 61 Hipotálamo y adenohipófisis
HORMONAS 2012.
Patología de hipófisis
Introducción al Curso de Endocrinología General: Conceptos Básicos
Lic. Angélica castañeda duarte
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Organización del sistema endocrino
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
HIPOFISIS.
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Función reguladora de las hormonas
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV.
Eje Hipotálamo-Hipófisis
El Sistema Endocrino.
CAPÍTULO 38 Eje hipotálamo-hipofisario y control de las funciones
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
Sistema Endócrino.
El Sistema Endocrino.
TUMORES HIPOFISIARIOS FUNCIONANTES
Sistema endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipófisis.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
neurohipófisis adenohipófisis ADH Oxitocina ACTH TSH FSH LH Prolactina
La coordinacion hormonal. El sistema endocrino Nuestra coordinacion hormonal funciona gracias a unos organos especializados llamados glandulas endocrinas.
Relaciones anatómicas y funcionales entre el hipotálamo y la hipófisis
BIOLOGÍA.
Introducción a la endocrinología…
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
CONTROL NEUROENDÓCRINO DE LA FUNCIÓN GONADAL
Sistema Endócrino.
Hormonas adenohipofisarias, órganos efectores y efectos fisiológicos
Estudios de laboratorio para valorar la función hipotálamo-hipofisaria
Sistema endocrino.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
HORMONAS SON MENSAJEROS QUÍMICOS Son sustancias químicas que se sintetizan y secretan por las glándulas endocrinas, circulan por el sistema vascular y.
El Sistema Endocrino.
Eje hipotálamo - hipófisis
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
La TRH hipotalámica estimula la producción en la hipófisis de TSH el cual de esta forma es inducido a la formación de hormonas tiroideas, actuando estas.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Hipotálamo e Hipófisis Anterior. HORMONAS HIPOTALÁMICAS 1.Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas por la neurohipófisis vía sist. porta hipofisario.
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. Capítulo 61. Hipotálamo y adenohipófisis SECCIÓN IX. ENDOCRINOLOGÍA Y FISIOLOGÍA METABÓLICA.
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
Eje Hipotálamo Hipófisis
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
HIPÓFISIS Dr. Federico. HIPÓFISIS HIPOFISIS HIPÓFISIS ANTERIOR PRL LH.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
Fisiopatología general del sistema endocrino. Sistema Endocrino El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el.
FISIOLOGIA ENDOCRINA Dra. Liliana Torres Samamè ENDOCRINOLOGA.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FISIOLOGÍA Physis = naturaleza Logos = estudio
Transcripción de la presentación:

ENDOCRINOLOGIA DIAGNOSTICA DRA. LORENA VALERDI CONTRERAS

DEFINICION DE HORMONA. Hormona: “Poner en movimiento”. Señales químicas segregadas hacia el torrente sanguíneo, que actúa sobre tejidos a distancia, de forma reguladora. Señalización entre las células Harrison Endocrinologia 2009

FUNCIONES DE LA HORMONAS. 1- Crecimiento y Diferenciación. 2- Mantenimiento de la Homeostasis 3- Reproducción.

HIPOTALAMO-HIPÓFISIS Neurohipófisis Ne Adenohipófisis N

HORMONAS HIPOTALAMICAS. LIBERADORAS GHRH: H. liberadora de Hormona de crecimiento. CRH: H. liberadora de Corticotropina. TRH: H. liberadora de Tirotropina. GnRH: H. liberadora de Gonadotrofinas. INHIBIDORAS Somatostatina Dopamina Vasopresina Oxitocina Molina Endocrine physiology 3 rd ed

HORMONAS HIPOFISIARIAS. ADENOHIPOFISIS Prolactina (PRL) Hormona de Crecimiento (GH) Corticotropa (ACTH) Hormona Luteinizante (LH) Hormona Foliculo Estimulante (FSH) Hormona Tiroestimulante (TSH) NEUROHIPOFISIS Arginina Vasopresina (AVP) Oxitocina Molina Endocrine physiology 3 rd ed

ESTRUCTURA DE LH, FSH, HGC Y TSH

NEURONAS DEL HIPOTALAMO Neurona Magnocelular Neurona Parvocelular Transporte Axonal Transporte Axonal Eminencia Media CRH, TRH, LHRH, GHRH, SS,DA Hipófisis posterior OT, AVP, NP Venas portales largas Hipofisis Anterior ACTH, TSH, LH/FSH, GH, Prl Circulación sistémica Circulación sistémica Molina Endocrine physiology 3 rd ed

CLASIFICACION DE LAS HORMONAS. Neuropéptidos Pequeños: GnRH TRH Somatostatina Vasopresina Derivadas de AA: Dopamina Catecolaminas Hormonas Tiroideas Derivados de Vitaminas: Vit D Retinoides Grandes proteínas: LH PTH Insulina Hormonas Esteroideas: Cortisol Estrógenos

HORMONAS HIPOFISIOTROFICA HORMONA HIPOFISIOTROFICA Núcleo hipotalámico Predominante HORMONA HIPOFISIARIA QUE CONTROLA CÉLULA BLANCO Hormona liberadora de tirotropina Paraventricular TSH y Prolactina Tirotropo Hormona liberadora de hormona luteinizante Anterior y medial; áreas preópticas FSH y LH Gonadotropo Hormona liberadora de Corticotropina Porción Medial parvocelular del núcleo paraventricular ACTH Corticotropos Hormona liberadora de hormona de crecimiento Núcleo arcuato GH Somatotropos Somatostatina Área paraventricular anterior Dopamina Núcleo Arcuato Prolactina Lactotropos Molina Endocrine physiology 3 rd ed

HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS CELULA CORTICOTROPA SOMATOTROPA LACTOTROPA TIROTROPA GONADOTROPA HORMONA POMC GH PRL TSH FSH, LH CR. 2p 17q 6 a 26q; b 1p b 11p; b 19q PROTEINA Polipéptido Glucoproteina Estimuladores CRH, AVP, GHRH, GHRP Estrógenos, TRH, antagonistas de Dopamina. TRH GnRH, activina, estrógenos. Inhibidores GC Somatostatina, IGF-I Dopamina T3, T4, Dopamina, Somatostatina, GC Esteroides sexuales, inhibina GLANDULA EFECTORA Suprarrenal Hígado, otros tejidos. Mama, otros Tiroides Ovarios, Testiculos. Harrison Endocrinologia 2009

Células de hipófisis anterior Hormona hipofisaria producida HIPOFISIS ANTERIOR Células de hipófisis anterior Factor hipotalámico Hormona hipofisaria producida Lactotropos Dopamina Prolactina Corticotropos CRH POMC: ACTH, β-LPH, α-MSH, β-Endorfina Tirotropos TRH TSH Gonadotropos GnRH LH y FSH Somatotropos GHRH Hormona de crecimiento Molina Endocrine physiology 3 rd ed

SEÑALIZACION DEL RECEPTOR DE MEMBRANA Factor de crecimiento Cinasa de Tirosina Activina/MIS/BMP Cinasa de serina TGF-β Insulina/IGF-I Cinasa de Tirosina Citocina/GH/PRL Rc acoplados a Proteínas G Proteínas G PKA, PKC JAK/STAT Ras/Raf MAPK Smad Núcleo Gen diana

Receptores acoplados a proteínas G en hipófisis anterior GHRH Péptidos hipotálamicos TRH GnRH CRH Somatostatina Dopamina Eminencia Media Receptores acoplados a proteínas G en hipófisis anterior Tirotropos Gonadotroposs Corticotropos Somatotropos Lactotropos PCL PCL AC AC AC AC K Ca2+ - - + + + + TSH LH y FSH ACTH GH Prl Receptores acoplados a proteínas G Receptor de citocinas clase 1 AC AC AC Actividad de cinasa Actividad de cinasa RESPUESTA FISIOLOGICA A ORGANO BLANCO Molina Endocrine physiology 3 rd ed

HIPERPROLACTINEMIA

CARACTERISTICAS DE LA PROLACTINA Hormona poli peptídica de 199 aa. PM. 23 kDa Presenta ritmo circadiano Aumenta a los 90 mins de haber iniciado el sueño. Pico máximo a las 4-5 hrs. Permanece elevada 2 horas tras despertar. Secreción pulsátil: descarga cada 20-30 mins. Vida media: 20-30 mins.

NIVELES DE PROLACTINA: 10-25 ng/ml 150-200 ng/ml 5-10 ng/ml

CAUSAS DE HIPERPROLACTINEMIA

Fármacos causantes de hiperprolactinemia. A. Bloqueantes del receptor de la dopamina 1. Fenotiazinas: clorpromazina 2. Butirofenonas: haloperidol 3. Tioxantenos 4. Metoclopramida B. Inhibidores de la síntesis de dopamina 1.alfa- metildopa C. Depleción de catecolaminas 1. Reserpina D. Opiáceos E. Antagonistas H2 1. Cimetidina, ranitidina F. Imipraminas 1. Amitriptilina G. Inhibidores de la recaptación de serotonina H. Antagonistas del calcio 1. Verapamilo I. Estrógenos y antiandrógenos

MICROPROLACTINOMA < 1 CM MACROPROLACTINOMA > 1 CM 40% Prolactinomas es el 40% de todos los tumores hipofisiarios PROLACTINOMA MICROPROLACTINOMA < 1 CM MACROPROLACTINOMA > 1 CM

Hiperprolactinemia Efectos clínicos Inhibición de GnRH Anovulación Anovulación Trastornos menstruales Trastornos menstruales: hipermenorrea, polimenorrea, oligomenorrea, amenorrea Si hay mama preparada, galactorrea Hiperprolactinemia >100 persistente: amenorrea, galactorrea

Diagnostico de hiperprolactinemia Medir prolactina simple NO se recomiendan pruebas dinámicas: TRH, L-dopa, domperidona Una simple determinacion de PRL por lo general es suficiente para establecer el dx, cuando hay duda, la muestra debe repetirse en un dia diferente en intervalos de 15 a 20 mins tomando en cuenta la posible pulsatilidad de la prl.

Diagnostico de hiperprolactinemia > 25 ug/L > 250 ug/L usualmente indica prolactinoma, risperidona o metoclopramida pueden causarla > 500 ug/L indica macroprolactinoma.

85% 15% PROLACTINA CIRCULANTE Monomérica 23.5 kDa Big Prolactina: dímero unido covalente MACROPROLACTINAS 15% Las formas mas grandes de prolactina son menos activas. Y la macroprolactinemia debe ser sospechada cuando los sintomas tipicos de hiperprolactinemia estan ausentes. Big Big Prolactina: PolÍmero unido covalente

MACROPOLACTINA Varias pruebas comerciales no detectan macroprolactina El método Gold Estándar para su detección es la cromatografía de filtración en gel Precipitación con Polietilenglicol es la alternativa

40% de pacientes con hiperprolactinemia tiene macroprolactinemia 20% Galactorrea MACROPROLACTINA 45% oligo/amenorrea 20% adenoma pituitaria

PROLACTINA EFECTO HOOK Cuando altas concentraciones de prolactina saturan la captación y señal de los anticuerpos utilizados en un ensayo inmunométrico y de quimioluminiscencia, impidiendo la unión. Cuando no correlacionan tamaño tumoral y niveles de prolactina, se deben realizar diluciones. Diluir la muestra 1:100

TRATAMIENTO DE HIPERPROLACTINEMIA Agonistas de Dopamina: Cabergolina

INHIBIDORES DE LA PROLACTINA HIPOFISIARIA Cabergolina Bromocriptina

Niveles de prolactina deben ser menores de 25 ng/l CONCLUSIONES Niveles de prolactina deben ser menores de 25 ng/l Sugerimos investigación de macroprolactina en pacientes con hiperprolactinemia asintomáticos Considerar el efecto Hook en tumores hipofisarios grandes y elevaciones leves de prolactina

GRACIAS…... lorsvalerdi@live.com.mx