CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
Unidad 3: Dimensión social y cultural del ser humano Filosofía I.
Michael Foucault Genealogía del Poder (FRANCIA, )
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
LA NUEVA JUVENTUD EDITORIAL ARTICULO EL JUEGO DE LA TRIVIA ¿Quiénes SOMOS¿
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
LA TOLERANCIA.
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
Tema: La Cultura, posturas teóricas
LOS VALORES.
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
Tema 2: El concepto de cultura en las ciencias sociales
La resolución inteligente de conflicos
Crecimiento y Evolucion
CULTURA ORAL Y CULTURA ESCRITA
Conceptos generales de la antropología.
DEFINICIONES DE CULTURA
El existencialismo es un humanismo.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Visión antropológica del ser humano
Ética en la investigación
Comportamiento organizacional
Tema 5. Cultura y sociedad.
Mónica Lourdes Mendoza Moctezuma Mtra. en Sociología por ICSYH-BUAP. Mtra. en Educación con acentuación en cognición en ITESM. Lic. Antropología.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Las Familias y las Comunidades
Tema 1 Definición de sociología
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
El ser humano en busca de sentido
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
La dimensión moral de la vida humana
Qué es la antropología Hay muchas preguntas sobre el ser humano, muchas otras disciplinas que tienen al hombre como objeto de estudio: psicología, medicina,
EXISTENCIALISMO.
LAS CIENCIAS SOCIALES.
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PROMOCIÓN DE SALUD.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
Objetivo general de cronograma
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
 La identidad es lo que permite quealguiensereconozcaasí mismo.Estodoaquelloque nos define como individuos. concienciadela porque sinella  Tenemos identidad.
ANTROPOLOGIA SOCIAL -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA

A. Jimémez Núñez: Antropología Cultural Concepto más fundamental para la antropología y el que más puede ayudar a comprender y evaluar lo que es esta ciencia. Según definición común: conocimientos adquiridos de manera formal en la escuela, instituto, academia o Universidad o, de manera informal, a través de la lectura, los viajes o por otros medios similares. Se concibe también como un campo más restringido y exquisito al que sólo tiene acceso una minoría, concepto que tiene sus orígenes en el Humanismo europeo. Estos conceptos no satisfacen los objetivos de la Antropología. En términos científicos: LA CULTURA HACE AL HOMBRE, SIN CULTURA NO HAY HUMANIDAD.

Para la Antropología: El hombre es hombre porque a lo largo de un proceso de cientos de miles de años ha sumado a su dimensión biológica su dimensión cultural. Este proceso se denomina HOMINIZACIÓN. La cultura es como el aire que respiramos, nos es vital su existencia.

Primera definición en la historia de la Antropología “Ese conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbre y cualquier otra facultad o hábito adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”, B. Taylor. De ello se desprende que: la cultura es algo aprendido, no heredado genéticamente sino transmitido en el seno de la sociedad.

Resumiendo: CULTURA es comportamiento aprendido. Formas y maneras de actuar, dehacer las cosas, de preverlas, de pensarlas, de evaluarlas; formas y maneras de tomar decisiones, de resolver problemas, de encontrar respuesta y solución para las cosas pequeñas y para los grandes problemas y misterios que sólo el hombre se plantea: su origen y destino, la vida y la muerte. Cada sociedad tiene su manera de contemplar el universo y su sistema de valores que lleva a sus miembros a actuar colectivamente dentro de límites de tolerancia y aceptación.

Diferencia Hombre/resto de los animales: El comportamiento colectivo, social, no obedece a los instintos de igual manera, el hombre aprende el comportamiento a partir de su nacimiento, los instintos quedan regulados por las normas culturales. El hombre siente los impulsos de sus instintos pero regularmente los controla y satisface según los hábitos de su cultura. EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE POSEE CULTURA (todo aquello que el hombre realiza y no pueden realizar los animales).

Cultura en dos niveles: -CULTURA con mayúscula: dimensión exclusivamente humana pero al mismo tiempo universal en cuanto que es atributo de todos los hombres, de toda la Humanidad. -cultura con minúscula: muchos conjuntos o sistemas de comportamiento que son propios de un grupo o sociedad que se distingue de otros, precisamente por su peculiar comportamiento.

La pluralidad cultural es una riqueza de la humanidad: variedad que se da en estratos verticales cuando se habla de la cultura de sociedades simples o complejas, o en sentido horizontal cuando dentro de un mismo nivel cultural apreciamos diversidad de formas que pueden manifestarse en las distintas lenguas de un continente o de un país, formas de vestir, gustos al comer, formas de entender o practicar la religión, hasta dentro de una misma fe.

Otra definición: “La vida es primeramente un conjnto de problemas esenciales a los que el hombre responde con un conjunto de soluciones; la cultura. Como son posibles muchos conjuntos de soluciones, quiere decirse que han existido y existen muchas culturas…la cultura no consiste en otra cosa que en hallar una ecuación con que resolvamos el problema de la vida” (Ortega y Gasset).

Relación Cultura-Sociedad La combinación de ambos sistemas en la vida de una misma especie da lugar a la singularidad del hombre. Cultura y Sociedad: como las caras de una misma moneda, sin cara o sin cruz no hay moneda. La moneda es la cara y la cruz pero cara y cruz son distintas. “La cultura es la que colorea, moldea y crea la imagen de la sociedad que contemplamos” (R. Firth)