16 NOTICIA INICIAL Los microorganismos ESQUEMA RECURSOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología de los microorganismos
Advertisements

Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
CONCEPTO VIRUS 1.- Veneno (venom).Virión :Forma extracelular
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
Microbiología y parasitología unidad 2. Virología
Tema 17 El mundo microbiano !.
VIRUS Complejos supramoleculares.
TEMA 6: ORGANIZACIÓN CELULAR.
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
MICROBIOLOGÍA UNIDADES
Profesora María Angelica Riedel
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
BACTERIAS.
UNIDAD 16 Los microorganismos
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS            .
Biología General II Segundo Semestre 2007
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
TEMA 3 LA CÉLULA.
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
16 NOTICIA INICIAL Los microorganismos ESQUEMA RECURSOS.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
Biología de los microorganismos
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Las formas acelulares y los microorganismos
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
VIRUS.
MICROBIOLOGÍA.
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
Repaso Citología.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
CONDICIONES FÍSICAS PARA EL CRECIMIENTO
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Transcripción de la presentación:

16 NOTICIA INICIAL Los microorganismos ESQUEMA RECURSOS

Noticia inicial Los residuos producidos en viajes por el espacio serán Diario de la Ciencia Los residuos producidos en viajes por el espacio serán reciclados por bacterias Así lo ha anunciado, a mediados de 2007, la Agencia Espacial Europea (ESA), que pretende enviar bacterias anaerobias termófilas al espacio con el fin de estudiar su comportamiento. La ESA ha preparado el proyecto «Melissa», un viaje a Marte tripulado por seres humanos, que vivirían en el interior de un ecosistema artificial cerrado en el que los residuos orgánicos serían reciclados por bacterias. Estos microorganismos no consumirían oxígeno, pero desprenderían CO2 que a su vez sería absorbido por algas y plantas productoras de oxígeno. El objetivo de este proyecto, que podría materializarse en las próximas décadas, es limitar el volumen de los residuos resultantes de la higiene personal y reducir masa, debido a que un viaje de estas características tendría una duración de unos tres años. Durante el anuncio, el jefe del proyecto, Christophe Lasseur, ha recordado que «a excepción de las misiones Apolo, de la NASA, el hombre nunca ha salido de la órbita terrestre durante más de unas semanas […]. Esto permitirá a los astronautas viajar con todo el equipamiento necesario y regresar con sus desechos». Al Instituto de Microbiología de la Academia Búlgara de Ciencias le ha sido adjudicado el concurso para este proyecto sobre bacterias anaerobias termófilas. Desde allí se ha confirmado que la primera fase de este proyecto consiste en enviar bacterias al espacio en estadios diferentes de desarrollo durante diez días para comprobar su comportamiento, a la vez que paralelamente se realiza la misma experiencia en la Tierra.

Esquema Los microorganismos Características de los microorganismos Tipos de microorganismos Estructura bacteriana Bacterias Fisiología bacteriana. Relación Arqueobacterias Fisiología bacteriana. Reproducción Algas microscópicas Protozoos Hongos microscópicos Virus Viroides y priones

Recursos para la explicación de la unidad Características de los microorganismos Tipos de microorganismos Bacterias Estructura bacteriana Fisiología bacteriana. Relación Fisiología bacteriana. Reproducción Arqueobacterias Algas microscópicas Protozoos Hongos microscópicos Virus Viroides y priones

Características de los microorganismos PROCARIOTAS EUCARIOTAS Archaea Bacteria Eukarya

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS MICROORGANISMOS EUCARIOTAS Tipos de microorganismos MICROORGANISMOS PROCARIOTAS MICROORGANISMOS EUCARIOTAS Algas microscópicas Hongos Bacterias Protozoos Arqueobacterias VIRUS Virus VIROIDES Y PRIONES PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA SABER MÁS

Bacterias TIPOS MORFOLÓGICOS Bacilo Coco Espirilo Vibrio VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Bacterias TIPOS MORFOLÓGICOS Bacilo Coco Espirilo Vibrio VER AGRUPACIONES VER AGRUPACIONES ESTRUCTURA BACTERIANA FISIOLOGÍA BACTERIANA (RELACIÓN) FISIOLOGÍA BACTERIANA (REPRODUCCIÓN)

Bacterias TIPOS MORFOLÓGICOS Bacilo Coco Espirilo Vibrio Bacilos VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Bacterias TIPOS MORFOLÓGICOS Bacilo Coco Espirilo Vibrio VER AGRUPACIONES Bacilos ESTRUCTURA BACTERIANA FISIOLOGÍA BACTERIANA (RELACIÓN) FISIOLOGÍA BACTERIANA (REPRODUCCIÓN)

Bacterias TIPOS MORFOLÓGICOS Bacilo Coco Espirilo Vibrio Sarcinas VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Bacterias TIPOS MORFOLÓGICOS Bacilo Coco Espirilo Vibrio VER AGRUPACIONES Sarcinas ESTRUCTURA BACTERIANA Diplococos FISIOLOGÍA BACTERIANA (RELACIÓN) FISIOLOGÍA BACTERIANA (REPRODUCCIÓN) Estreptococos Estafilococos

Estructura bacteriana VOLVER A BACTERIAS Estructura bacteriana Carboxisoma Vacuola de gas Cromosoma bacteriano Cloroxisoma Ribosoma Fimbria Inclusión Plasmidio Pared Flagelo Cápsula LAS LUPAS AMPLÍAN LAS IMÁGENES Membrana plasmática

Estructura bacteriana VOLVER A BACTERIAS Estructura bacteriana Mureína PARED BACTERIAS GRAM - Mureína Membrana externa Membrana plasmática PARED BACTERIAS GRAM + Membrana plasmática VOLVER

Estructura bacteriana VOLVER A BACTERIAS Estructura bacteriana FLAGELO Bastón central Estructura discoidal Filamento flagelar Codo VOLVER

Fisiología bacteriana. Relación VOLVER A BACTERIAS Fisiología bacteriana. Relación Membrana plasmática Condensación del ADN ADN Invaginación de la membrana plasmática Espora libre Formación del septo de la espora Crecimiento del tabique de la espora Lisis de la célula Formación de la preespora Formación del córtex Formación del exosporio

Fisiología bacteriana. Reproducción VOLVER A BACTERIAS Fisiología bacteriana. Reproducción BIPARTICIÓN ADN Septo de los dos ADN Separación de las dos bacterias CONJUGACIÓN Duplicación del ADN Septo de separación Tabicación F+ ADN hijo Factor F Cromosoma Una copia del factor F se transmite a la célula F─ por el pelo sexual TRANSDUCCIÓN Agente transmisor F─ Primera bacteria parasitada Segunda bacteria parasitada ADN con fragmentos de la primera bacteria parasitada Captación de fragmentos de ADN de otra bacteria TRANSFORMACIÓN Incorporación del nuevo ADN F+ F─ Las células se separan

VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Arqueobacterias DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Cadena isoprenoide Enlace éter ARQUEOBACTERIAS EUBACTERIAS Y CÉLULAS EUCARIOTAS Ácido graso Enlace éster

ALGA DINOFLAGELADA PERIDINIUM VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Algas microscópicas EUGLENA DIATOMEA ALGA DINOFLAGELADA PERIDINIUM

VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Protozoos PARAMECIO AMEBA STENTOR

SACCHAROMYCES CEREVISIAE VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Hongos microscópicos SACCHAROMYCES CEREVISIAE MOHO DEL PAN

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja Cara triangular ADN Adenovirus Glicoproteína VOLVER A VIRUS

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja Virus del mosaico del tabaco ARN Capsómeros VOLVER A VIRUS

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja Cabeza ADN Cola Bacteriófago T4 Fibras Placa basal VOLVER A VIRUS

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja ADN Cápsida Envoltura externa Virus de la gripe Glicoproteína VOLVER A VIRUS

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja División de la célula hospedadora Profago Estímulo ADN del profago ADN celular Inicio del ciclo lítico VOLVER A VIRUS

PULSA SOBRE EL TEXTO PARA SABER MÁS Virus ESTRUCTURA DE LOS VIRUS CICLO DE LOS VIRUS Genoma vírico Cápsida Cubierta membranosa Ciclo lítico Ciclo lisogénico Cápsida icosaédrica Cápsida helicoidal Cápsida compleja 1 1 Fase de fijación o adsorción 2 Fase de penetración 2 6 4 3 Fase de eclipse. Transcripción Capsómero 3 4 Fase de eclipse. Replicación 5 Fase de ensamblaje ARNm 5 6 Fase de lisis o liberación VOLVER A VIRUS Endonucleasas Endolisinas

Viroides y priones Proteína nativa, Pr Pc Prión Pr Ps VOLVER A TIPOS DE MICROORGANISMOS Viroides y priones Proteína nativa, Pr Pc Prión Pr Ps Imagen al microscopio óptico de un cerebro de vaca afectado por la encefalopatía espongiforme bovina.