Ciencias Sociales 3ro b Prof. Licda. Alba Castillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descubrimiento y Conquista
Advertisements

Janio Fermín Acosta García #01
El Filo de la Insurrección
PRESENTACION Nombres Carlos Manuel Rodríguez No. 30
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Juan Pablo Duarte Y Diez
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
26 de Febrero, 1844 Independencia Nacional. No es un error: Técnicamente, la Independencia se declaró el día 26 de Febrero En San José de Los Llanos El.
Juan Pablo Duarte.
Kristin, Emily, Juli, Jess, Jess
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
La Republica Dominicana
Janio Fermín Acosta García #01 Ramón Beato Fernández #06 Santiago Benítez Soriano #07 Eunice Marleny Hiciano Berigüete #08 Abel Payano Morillo #30 Layla.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
Presentan Juan Pablo Duarte y Diez nació en la ciudad de Santo Domingo el 26 de enero de 1813, durante el período conocido como el de la "España.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
Liceo Vesp. Dr. Darío Gómez
República Dominicana Source: CIA Factbook.
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
Incidencia de Juan Pablo Duarte en la Guerra de Restauración.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
Juan pablo Duartes y Diez vida y obra *Sus primeros años *vida personal *vida politica *vida militar pensamientos Duatianos Lucha por la independencia.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
Descubrimiento y Conquista
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
-Sociedades ProIndependentistas:
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
NACIMIENTO DE ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Historia del Himno Nacional Mexicano
“Atenas v/s Esparta: Las grandes polis griegas”
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Francisco Morazán Quezada
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Una mujer que dejo huella.
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
LA EDUCACION MEDIA EN LA ÉPOCA COLONIAL
Presentación PechaKuchón.
FRANZ WERFEL.
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Física y Matemáticas Materia: Historia de la Educación Universal ( EDU ) Directora.
Antonio Maceo Grajales El Titán de Bronce
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
Charles Darwin.
Pintor Español 25 octubre 1881 al 8 de abril 1973
Juan Sebastian tejada castillo
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
Con cariño Domingo y Francisca. Con cariño Domingo y Francisca.
HAITÍ: 12 de enero de 2010.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
PLANTACIÓN DE NUEVAS OBRAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
LA REGENCIA DE MARIANA DE AUSTRIA. El 17 de septiembre de 1665, Carlos II el Hechizado, nacido en 1661, sucede a su padre Felipe IV ( ). Ya que.

PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
PRESENTACION : PRESENTACION :  Madelyn Rosario #5  Dileisi Mota #11  Yesica Muñoz #14  Joan Núñez #18  Smith Núñez #19  Delianny Paulino #23.
Transcripción de la presentación:

Ciencias Sociales 3ro b Prof. Licda. Alba Castillo Elis altagracia francisco#07 Arlenis nicol Beriguete #02 Prof. Licda. Alba Castillo Warlin Galber #10 Mariel Estefani Guerrero #11 Ariel morales Rincon #18 Estefani carina Polanco #25 Elizabeth Betty Ventura #36

Juan Pablo Duarte y Diez

Nació en Santo Domingo el 26 de Enero de 1813 Nació en Santo Domingo el 26 de Enero de 1813. Fue un activista, visionario y liberal dominicano, a quien se le conoce como el ideólogo de la lucha contra la invasión haitiana para conseguir la independencia dominicana. Junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es uno de los padres de la patria de la Republica Dominicana. Hijo de Manuela Diez Jiménez, seibana de descendencia española y Juan José Duarte Rodríguez un próspero comerciante español.

Educación Las primeras lecciones de su educación formal las recibió de su madre, y luego con una profesora de apellido Montilla, la cual tenia una pequeña escuela. En 1828, también hizo un viaje a New York, donde realizó estudios de ingles. Poco después viajó a Europa, específicamente a Barcelona, para continuar sus estudios, y en el barco en el que navegaba, unos señores se burlaban de su nacionalidad, asumiendo que el era haitiano. Duarte se defendió diciendo que era dominicano y desde ese momento nació en el la idea de libertar a su Patria del dominio haitiano.

Vida Militar En 1834, cumplidos los 21 años y como parte de su labor revolucionaria, el mas ilustre hijo de Juan José Duarte y Manuela Diez se enroló como Cabo Furriel en la Guardia Nacional, dirigida por el gobierno haitiano, e hizo, como otros trinitarios, carrera militar. A esta institución, donde alcanzó en 1842 el rango de Capitán de su compañía, Duarte ingreso no solo para adquirir formación militar, tan necesaria para su obra revolucionaria.

La Trinitaria A su regreso al país, empezó a convencer a los dominicanos de que los haitianos eran un pueblo diferente al de nosotros, en idioma, raza, costumbres, cultura, en territorio, y que éramos dignos de tener una nacionalidad propia. También instauro junto a otros patriotas lo que fue El Juramento Trinitario. Para lograr su propósito, fundo La Sociedad Secreta La Trinitaria con su lema “Dios, Patria y Libertad”, y otras dos sociedades llamadas La Filantrópica y La Dramática, a través de las cuales representaban obras teatrales.

Exilio Sin embargo, Duarte no estuvo en el país cuando se proclamo la independencia dominicana porque las autoridades descubrieron sus planes revolucionarios, expulsándolo del país en el 1843. Este fue exiliado a la isla de Curazao, donde se creo una comisión encabezada por Juan Nepomuceno Ravelo para informarle y traerlo de nuevo a su patria ya liberada. Duarte regresó al país el 14 de Marzo de 1844, donde fue esperado por una gran multitud que le aclamó acaloradamente. Varios meses después, tras muchos esfuerzos para encaminar la joven República por senderos de desarrollo y democracia, nueva vez tuvo que salir expulsado del país, por ordenes del general Pedro Santana.

Últimos años de vida Después de 20 años, Duarte retornó a su Santo Domingo Independiente, para luchar contra grupos de traidores de la Patria que querían someter la naciente República de potencias extranjeras. Juan Pablo Duarte gastó todo el dinero que le quedaba a su familia para realizar este viaje y contribuir con la solución de los problemas del país, pero no duró mucho tiempo, pues el gobierno lo envió a Venezuela donde siguió luchando hasta su muerte por conservar la soberanía nacional.