Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Advertisements

Tratamiento de Residuos
EL RECICLAJE.
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
1 La Importancia de las plantas para los seres vivos 3° Básico.
Un reciclaje sin misterio
SEPARACIÓN DE RESIDUOS
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
CUIDADORES DEL PLANETA
Formas de Reciclaje Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio
APRENDAMOS A RECICLAR. Pero recordemos 1º Reducir el consumo 2º Reutilizar las cosas cuantas veces sea posible. 3º Reciclar, sólo en tercer lugar, no.
¡RECICLAR MOLA! CEIP ARTURO DUPERIER.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Elizabeth Cano Alvarez
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
Reciclar no te cuesta nada. Normativa sobre los tratamientos de residuos informáticos. Ciclo de reciclado. Tecnologías del reciclado. Residuos informáticos.
 De entre todos los aspectos mejorables, en nuestras manos está el primer paso: separar correctamente. Toma nota de qué es lo que debes tirar en cada.
Conociendo los colores del reciclaje
Reciclaje.
Reciclaje de Residuos Urbanos Hecho por Andrea Ros.
RECICLAJE.
1. Sostenibilidad: Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las.
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Investiga: Solo en Costa Rica se genera cerca de Doce mil toneladas de desechos al día, esto es suficiente como para llenar más de mil camiones de.
Madeline Edwards H. Es darle un nuevo uso a ciertos materiales varias veces antes de botarlos. En Costa Rica se generan cerca de Doce mil toneladas.
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO IGA. TIC´S LUIS IXCOT. LEY DE LAS 3R´s JOHANA VICTORIA CHÁVEZ TZOC 4to. BACHILLERATO “B” CLAVE: 3 GUATEMALA 23 DE ABRIL.
Reciclado Contenedor gris No debe echarse en él todo lo que debe ir a los otros contenedores o a los puntos limpios. Restos de comida y restos vegetales.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN. Residuos son aquellas sustancias, productos o subproductos resultantes principalmente de las actividades humanas. Pueden ser.
¿Qué es reciclar? "Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
Cristóbal Medina Taller de Computación Prof.Gabriel Paz.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
UNIDAD 7 Susana Martínez.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Pensemos en nuestra casa
Reciclaje.
“Reduce, reutiliza y recicla”.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
“La degradación de los desechos”.
Reciclaje ¿En qué contenedores debemos tirar los residuos?
Revista El Informativo
La Selección Revista Digital. Por: Ariana Segura Fuentes 1
El reciclaje.
La Importancia del Reciclaje para el mundo
De hoy en adelante cultivemos el habito de separar la basura
¡¡NUESTRA RESPONSABILIDAD!!
DANIELA ARANGO CASTILLO
RECICLAJE RESIDUOS paso a paso… Belén Navarro 3ºA.
Reciclaje.
PLAN ECOLÓGICO PARA EL COLEGIO BERTA VON GLÜMER.
Que es el reciclaje.
Javier Luengo Enrique Caniupan
Reciclaje.
Jenifer Hernández Reyes
¿Qué hacemos con los residuos?
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
Código de colores para la Clasificación de Residuos Sólidos Los colores para la clasificación de residuos según la NTP / DS EM METALES.
Angie Melissa Traslaviña Guerrero Angie Fernanda Neuque Mahecha Ángela Viviana Piraquive Pereira Efigenia Escobar Conteras Lina Paola Contreras Aza Leandro.
Aprendemos a reciclar.
Cañón del Antílope, Arizona, en Estados Unidos. Cuevas Reed Flute (China).
Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA Alrededor del 98% del AGUA DEL PLANETA, corresponde a agua salada que se encuentra en océanos. Del agua dulce.
PROCESO DE SALUD Y AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA LAS 5 Rs.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
Transcripción de la presentación:

Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017

El reciclaje  Transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. 

Basura orgánica: - papeles - madera - vegetales podridos - excremento - huesos, piel, etc. cosas fabricadas por la naturaleza o modificadas por el hombre... Pueden degradarse en unas horas, días, meses, y años. Basura inorgánica: - plásticos - vidrios - latas En general cosas fabricadas por el hombre.... Mínimo 100 años para comenzar a degradarse O sea que cuando la raza humana desaparezca, esos materiales seguirán aquí

Importante

LAS 3 R Reducir Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También se refiere a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son altamente contaminantes. De este modo agotaremos menos recursos, generaremos menos contaminación y basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más el transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos las luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos, estaremos contribuyendo al ahorro energético.  

LAS 3 R Reutilizar Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales contaminantes como el plástico o vidrio.    

LAS 3 R Reciclar Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o  plástico, son algunos ejemplos.  

Degradación de sustancias

Colores del reciclaje Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (envases de productos lácteos, bandejas y cajas de corcho blanco, tapas y tapones de plástico, recipientes de plástico de productos de aseo y limpieza, bolsas de plástico comerciales (se excluyen las de basura), plástico transparente para envolver productos (film), platos y vasos desechables), de latas (bebidas, conservas, etc.). Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bolsas de papel, cajas de cartón, carpetas, cartón y cartulina, folios usados, hueveras de cartón, libretas, periódicos y revistas, sobres.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, bombillas, cristales de ventana, espejos, frascos de medicamentos, gafas, jarrones y tazas, loza, lunas de automóviles, porcelana o cerámica, tapones, chapas o tapas de los propios tarros o botellas de vidrio, tubos fluorescentes, vasos y copas de cristal.

Colores del reciclaje Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable. Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

Los colores del reciclaje básicos son estos Color verde reciclaje vidrio) Color azul reciclaje (papel y cartón) Color gris reciclaje (resto de residuos) Color amarillo reciclaje (plásticos y latas) Color rojo reciclaje (desechos peligrosos)

Aprendamos manualidades con elementos de reciclaje Ingresa a los siguientes enlaces: conocerás y aprenderás muchas cosas interesantes: https://es.pinterest.com http://eslamoda.com/30-hermosas-manera-de-reutilizar-las-botellas-de-plastico-manos-a-la-obra http://elmundodelreciclaje.blogspot.com.co http://papelisimo.es/2016/12/calendario-3d-2017-pdf-para-imprimir/

Descubre lo que sabes acerca del reciclaje Ingresa al siguiente enlace y realiza el Pasalabras y descubre que tanto sabes del mundo del reciclaje… https://sites.google.com/a/genmagic.net/pasapalabras-genmagic/areas/social-natural/reciclaje-1