DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Advertisements

CLIMA Elementos y Factores.
Una aportación didáctica.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Principales climas del mundo
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
¡Acierta el tipo de clima y gana!
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Climatología de la cuenca del Guadarrama
1.2. Los climas de España.
Tipos de climas en México
Los climas de Chile.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Un climograma es la representación
Lugo Santander Vitoria Oviedo Vigo Pamplona Orense A coruña.
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
TIEMPO Y CLIMA.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Ciclo hidrológico.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA (ESPAÑA)
Identifica los tipos de
Identifica los tipos de
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Una aportación didáctica.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
HECHO POR:ZUÑIGA,MARTINEZ,VENEGAS, PADILLA,REYES GRADO:1-F
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Los climas y su entorno Proyecto 1 Equipo: 2
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA Presentado por (grupo 01): JOSE JORGE DIAZ CARLOS ARIAS ESTRADA TATIANA SARMIENTO CARLOS CASTAÑEDA CARLOS GOMEZ Asignatura:
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo 2º BCS. 2016-2017

Elementos del clima: Insolación, cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España se superan más de 2000 horas de sol al año, en la zona oeste de Madrid la cantidad de radiación es de 2400 a 2600h. La nubosidad es el estado de la atmosfera en la que el cielo aparece cubierto de nubes. La temperatura del aire es el grado del calor del aire, dependiendo de la latitud, disminuye hacia el norte, la altitud hace que cada 100m de ascenso bajen las temperaturas 0,6ºC. La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura del mes mas cálido y el mes más frio. En Madrid la amplitud térmica anual es entre 16º y 20º (alta) aunque en la zona sureste hay una amplitud muy alta, de más de 20º. Las heladas se producen cuando la temperatura baja los 0º. La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene, depende de la proximidad al mar y de la temperatura pues disminuye cuando aumenta la temperatura. En el Noroeste hay una humedad entre 65 y 75 % y disminuye en el Sur. La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmosfera que limita la visibilidad a menos de in kilometro aumentan con la altura y disminuyen en zonas encerradas por montañas.

La calima es una nube seca que reduce la visibilidad, esta causada por una gran cantidad de partículas de polvo. La presión atmosférica es el peso del aire. El viento es el movimiento del aire. La precipitaciones es el agua que cae a la superficie terrestre tanto en forma liquida como solida, la cusa es la elevación enfriamiento y condensación de vapor de agua contenido en el aire, las precipitaciones aumentan con la altura y disminuyen en zonas enceradas por montañas. En la zona de montaña las precipitaciones son de unos 800 mm a 1200 mm, y en la zona de alrededor de 300 a 600 mm. La evaporación es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor; aumenta con la temperatura, la insolación y la sequedad del aire. La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmosfera, la parte suroeste es una zona húmeda (+30), y más al este entre 20 y 30, y en la zona central y sur, una región semiárida (entre 10 y 20).

Diversidad climática: Distribución climática El clima es el estado medio de la atmosfera en un lugar a lo largo del tiempo. En la Comunidad de Madrid podemos encontrar tres tipos de clima dependiendo de algunos factores, los climas que encontramos son: Clima de montaña, situado en la zona de las sierras, es decir en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Clima mediterráneo continentalizado en el podemos distinguir dos subtipos: el que tiene veranos frescos e inviernos fríos que encontramos en la zona próxima a la sierra el que tiene veranos calurosos e inviernos fríos que se encuentra en el este, centro y suroeste de Madrid. Clima mediterráneo continentalizado con verano caluroso e inviernos fríos. Clima mediterráneo continentalizado con verano fresco e invierno frío. Clima de montaña.

Clima de montaña: El clima de montaña está representado en este mapa en color morado, está situado en la zona de alta montaña de Madrid, en territorios que se encuentran a unos 1000 o 1500 m de altura. Las características de este clima son: Precipitaciones muy abundantes, más de 1000 mm, suelen ser en forma de nieve por sus frías temperaturas por lo que hay picos de precipitaciones en Marzo o Abril, y son precipitaciones muy regulares con ningún mes seco. Las precipitaciones son abundantes puesto que descargan en las cimas. Temperaturas medias de menos de 10ºC; con veranos frescos, de menos de 22ºC, y los inviernos son fríos, los meses suelen tener una media cercana o inferior a los 0ºC. (-0,5º cuando se ascienden100m) Sierra de Navacerrada (1890 m) Peñalara (2430 m)

Un climograma es un grafico que muestra las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año. Este gráfico corresponde al Puerto de Navacerrada situado a 1894 metros de altura. Las precipitaciones anuales son de 1325 mm por lo que son abundantes ya que superan los 1000 mm; son regulares, puesto que no hay ningún mes seco. El mes con más precipita- ciones es Noviembre con alrededor de 190 mm, y el mes con menos precipitaciones es Agosto que tiene menos de 40mm. Las precipitaciones habitualmente serán en forma de nieve ya que en meses como Enero o Febrero las temperaturas rondan los 0ºC. Las temperaturas son muy bajas ya que la temperatura media está por debajo de los 7,5ºC, concretamente la temperatura media anual es de 6,39ºC. Los veranos son muy frescos ya que ningún mes supera los 15ºC, los inviernos son muy fríos también ya que rondan los 0ºC o incluso menos como en Enero. Este climograma que corresponde a un clima de Montaña, refleja las características que tiene la zona noroeste de Madrid.

Clima mediterráneo continentalizado con veranos frescos e inviernos fríos: El clima mediterráneo continentalizado de subtipo con verano fresco e invierno frío está representado en este mapa en color marrón oscuro, está situado en la zona próxima a la montaña de Madrid. Las características de este clima son: Precipitaciones moderadas, entre 800 y 500 mm anuales, y son precipitaciones muy regulares con ningún mes seco pero mínimo en Agosto y Julio, y más abundantes en los meses de invierno. Temperaturas medias de menos de 11ºC, con veranos frescos de menos de 22ºC y los inviernos son fríos, suelen tener una media cercana a 5ºC. La amplitud térmica es alta, entre 16º y 20º.

Buitrago de Lozoya (975 m) Este otro climograma corresponde a Buitrago de Lozoya, que está a 975 m de altitud. Las precipitaciones anuales son de 636,8 mm, por lo que es una zona semihúmeda ya que sus precipitaciones están entre 600 y 800mm. Son precipitaciones regulares ya que sólo hay dos meses secos. Temperatura media anual 11,3ºC Precipitaciones total anual 636,8 El mes con más precipitaciones es Noviembre, que recibió algo más de 90 mm, y el más seco fue Agosto con casi 20 mm. Respecto a las temperaturas, la media es de 11,31ºC, son temperaturas frescas, los inviernos son fríos ya que Diciembre, Enero y Febrero están por debajo de los 6ºC, los veranos son frescos porque ningún mes supera los 22ºC. El mes más cálido fue Julio con unos 20,5º y el más frío Enero con 4º aproximadamente. La zona próxima a la Sierra por lo tanto tiene temperaturas frías tanto en invierno como en verano y unas precipitaciones medias.

Clima mediterráneo continentalizado con veranos calurosos e invierno frío: El clima mediterráneo continentalizado de subtipo con verano caluroso e invierno frío está representado en este mapa en color marrón claro, está situado en la zona mas oriental de Madrid. Las características de este clima son: Precipitaciones moderadas, unos 650 mm anuales, y son precipitaciones ya irregulares con algunos meses secos, pero mínimo en Agosto y Julio, y más abundantes en los meses de invierno. Las precipitaciones serán mas abundantes en la zona Norte que en el Sur. Temperaturas medias de menos de 11ºC, con veranos calurosos de más 22ºC, incluso llega a los 25ºC. Los inviernos son fríos, suelen tener una media de 5ºC. De este clima podemos destacar su amplitud térmica que suele ser superior a 16 ºC

Este último climograma corresponde a Aranjuez, a 495 m de altitud. Las precipitaciones anuales son de 454 mm, es decir, son precipitaciones escasas porque sus precipitaciones están entre 300 y 500mm. Son precipitaciones irregulares pues tiene más de dos meses con mínimos, Julio y Agosto están por debajo de los 20 mm; los meses con más precipitaciones son Febrero y Mayo con 50 mm ambos. Respecto a las temperaturas, la media es de 13,8ºC, las temperaturas en invierno son fríos porque Enero y Febrero están por debajo de los 6ºC, los veranos son calurosos porque Julio y Agosto superan los 22ºC. El mes más cálido fue Julio con unos 24,5º y el más frío Enero con 5,5º aproximadamente. La amplitud térmica es de 19º, por lo tanto es muy alta (+16º.) La zona que se encuentra en el este, centro y suroeste de Madrid tiene unas temperaturas cálidas en verano y frías en invierno, las precipitaciones son escasas.

Bibliografía: Google Imágenes (Mapa corocromático de Madrid, Climograma de Navacerrada, fotos de Sierra de Peñalara, Navacerrada, Buitrago de Lozoya y Aranjuez.) Para hacer el climograma de Buitrayo de Lozoya he usado este vídeo https://youtu.be/UYZJrqWfnDM con los datos de wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Buitrago_del_Lozoya#Geograf.C3.ADa Apuntes Libro Geografía 2 Bachillerato Anaya.