Secretaría de la Contraloría General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
Advertisements

Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación Ciudad de México, 26 de febrero.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
PROFOCIE 2015 C ONTRALORÍA S OCIAL. Reunión del Comité de Contraloría Social  Objetivos y funciones del Comité de Contraloría Social.  Coordinación.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO En abril de 2015, se remitió ala Subdirección.
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización (NPASNF)
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Cumplimiento al Programa Anual de Trabajo
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Conoce La Contraloría Social….. en la UTTehuacán.
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
Plan de Desarrollo Institucional
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
II FORO DE TRANSPARENCIA  Universidad de Alcalá 19 de junio 2017   Jesús Lizcano Alvarez Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de.
Clubes de Investigación Escolar-CAICE
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Contraloría Social en los Consejos de Cuenca
COMITÉ DE LA CONTRALORIA SOCIAL
Conformación de comités de ética municipales
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LA UPA.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2. IMPACTOS Instalaciones en mal estado.
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
Índice Lo Local. La Contraloría Social. La ROCSGL.
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
OBRA PÚBLICA MEDIANTE LICITACIÓN PÚBLICA
COPLADEMUN MESA DE TRABAJO DESARROLLO INSTITUCIONAL.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
DÍA MES AÑO LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN
Informe de Actividades 2006
Plan de Desarrollo Institucional
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
La Contraloría Social 2018 Acercamos al ciudadano con esta herramienta
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
¡Participa en el comité de contraloría social!
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
comité de contraloría social
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y/O DENUNCIAS ENERO - SEPTIEMBRE 2016 DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO GOBERNACION DE SANTANDER.
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Contexto para la operación de la
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Informe de Evaluación de Resultados
Integral de Fortalecimiento Institucional
Informe de Evaluación de Resultados
Informe de Evaluación de Resultados
CONTRALORIA MUNICIPAL
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Invitación Primer foro de Auditoría Visible
Sesión de Instalación.
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
Contraloría Social en el Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa La siguiente presentación tiene por objetivo el hablarles sobre la Contraloría.
Contraloría Social Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
Coordinación Estatal San Luis Potosí
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
Transcripción de la presentación:

Secretaría de la Contraloría General Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social 1 TRIMESTRE 2017 Abril 2017

Evaluación Ciudadana. Objetivo Metas Métodos Estrategias Prioridades Colaborar en el mejoramiento de las oficinas estatales de atención al público, a través de la evaluación al servicio que en ellas se ofrece. Metas Elaborar 200 evaluaciones en el año, 50 en el primer trimestre. Realizamos 43. Métodos Seleccionar a las oficinas estatales que brindan atención al público. Estrategias Realizar una segunda visita a oficinas estatales, para comprobar avances. Prioridades Visitar las oficinas cuyo servicio se encuentre debajo de los estándares. Tiempos de ejecución De enero a diciembre de cada año. Evaluación de los resultados Se entregan anualmente al C. Gobernador del Estado.

2. Inspectores Ciudadanos. Objetivo Involucrar a integrantes de comités y a jóvenes universitarios en la vigilancia de las acciones de gobierno. Metas Registrar a 660 personas en el año, 100 en el primer trimestre. Registramos 134. Métodos Visitar colonias y barrios, así como instituciones de educación superior. Estrategias Hacer ver las ventajas para la ciudadanía de su participación. Prioridades Invitar a beneficiarios de obras así como a estudiantes universitarios. Tiempos de ejecución De enero a diciembre de cada año. Evaluación de los resultados Trimestralmente.

3. Contralor-citas, Contralor-citos. Objetivo Fomentar entre estudiantes de educación primaria los valores que les servirán en su desarrollo. Metas Capacitar a 7,600 niños de educación básica en el año. Se programaron 2,800 capacitados para el primer trimestre. Realizamos 2,865. Métodos Visitar instituciones de educación primaria. Estrategias Realizar una presentación y motivarlos a participar, así como llevar a cabo un fase de seguimiento con 10 sesiones-taller para informarlos y formarlos en valores. Prioridades Invitar a estudiantes de 5to. y 6to. grado de primaria. Tiempos de ejecución De enero a mayo y de septiembre a noviembre de cada año. Evaluación de los resultados Trimestralmente.

4. Capacitación en Contraloría Social Objetivo Capacitar en Contraloría Social a beneficiarios de programas sociales y a servidores públicos, para que vigilen obras públicas y acciones de gobierno. Metas Capacitar a 5,000 personas en el año. 1,000 en el primer trimestre. Capacitamos 1,197. Métodos Atender la invitación a capacitar de los responsables de los programas sociales. Estrategias Realizar pláticas en las que se invita a los beneficiarios a participar en la vigilancia de la actuación del gobierno. Prioridades Visitar a beneficiarios de los programas sociales en los que tenemos firmado un compromiso con la Secretaría de la Función Pública. Tiempos de ejecución De enero a diciembre de cada año. Evaluación de los resultados Trimestralmente.

5. Sistema de Atención a Quejas y Denuncias Objetivo Poner a disposición de la ciudadanía diversos mecanismos para la presentación de peticiones ciudadanas. Metas Atender (concluir) peticiones ciudadanas recibidas por diversos medios. Se programaron 320 en el año. Concluimos 86 en el primer trimestre. Métodos Atender a cualquier ciudadano que presente una queja, denuncia, sugerencia o reconocimiento. Estrategias Aprovechar cualquier foro para difundir los diversos medios para presentar quejas. Prioridades Tratar de agilizar las quejas en el orden en que fueron recibidas. Limitar la opción de conclusión “acuerdo de archivo”, sólo para casos de excepción. Tiempos de ejecución De enero a diciembre de cada año. Evaluación de los resultados Trimestralmente.

peticiones concluidas AVANCES TRIMESTRALES MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE TOTAL ACUMULADO ANUAL Evaluación Ciudadana 43 evaluaciones Inspectores Ciudadanos 134 personas Pequeños Guardianes 2,685 niños Capacitación en Contraloría Social 1,197 capacitados Sistema de Atención a Quejas y Denuncias 86 peticiones concluidas