81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Advertisements

¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
CARLOS DANIEL MAZABEL CORDOBA Secretario de Salud Departamental
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
Chikungunya: Vigilancia y control del vector Haroldo Bezerra Asesor Regional de Entomología Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores.
Todos Contra el Zancudo
Chikungunya la fiebre del chikungunya se debe por la pìcada de un mosquito que causa un cuadro de fiebre alta, esta enfermedad es proveniente de africa.
Capacitación a Usuarios de ASSE en Dengue Dra. Lilián Porta 16 de marzo de 2013.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
DENGUE CLASICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE VIRUS DE CHIKUNGUNYA Alejandro Lemos López 1 de Octubre de 2014.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA. El DENGUE, CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA son enfermedades virales, es decir, causadas por virus, y tienen en común: El vector: mosquito.
SALUD INTEGRAL EPIDEMIAS. ¿Qué es la fiebre amarilla? SALUD INTEGRAL ¿Cómo se transmite? De un primate enfermo (mono) a un individuo sano, a través de.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
PRID Programa de Registro Inclusivo del Dengue DE QUÉ MANERA EL ACCESO Y EL PROCESAMIENTO DE GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN PUEDEN AYUDAR A PREVENIR.
Hablemos de cómo prevenir la picadura del mosquito aedes agypti que transmite.
Aprendiendo que zika Nuestras vivencias Nuestras vivencias Entretenimi ento Entretenimi ento Quien soy Quien soy.
QUIEN SOY ? VIVENCIAS ENTRETENIMIENTO ARTICULO. LICEO DE HEREDIA ADRIANA VENEGAS BUSTOS GUIDO VALERIO VARGAS Pretendo que al realizar esta revista.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
Promoviendo salud para la reducción de los criaderos del Aedes Aegypti.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
DENGUE – CHIKUNGUNYA - ZIKA
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Enfermedad por el virus de Zika
SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
CyberWorld Entretenimiento Quienes Somos? Temas Nuestras Vivencias.
EL DENGUE Alex y David.
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
DRA. LISSETTE ROMERO S. MSC. EPIDEMILOGIA DIABETOLOGA.
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
SALUD Y MÁS Valor ₡100 Volumen de enero, 2016.
LA TRIQUINOSIS Jesús Mora Reche 3ºA.
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
Regale su Retrato de Salud
Dengue; Zika y Chikunguña
Área Salud. NOMBRE: Betzabeth Calderón Caroline Lazo Catalina Oñate. CARRERA: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. ASIGNTATURA: Bioseguridad.
OBSERVA LAS IMÁGENES 1.¿Según los síntomas, qué enfermedad presenta este niño? 2.¿Conoces algún caso de ésta enfermedad en tu comunidad? 3.¿Quién transmite.
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
El mejor lugar para pasarla es en casa
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
¿Qué tanto sabemos de él?
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Transcripción de la presentación:

81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya) Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba ramirezbarba@gmail.com @ectorjaime Sábado 4 de abril de 2015 León | Opinión Esta semana estimado lectora lector nuestro país reportó a la semana 458 casos nuevos y 21 casos importados de una enfermedad causada por un nuevo virus llamado “Chikungunya”, habría que tomar ya las medidas de otras enfermedades transmitidas por mosquitos y de ello le hablaré a continuación. Chikungunya es un virus que transmiten ciertos mosquitos. Causa fiebre y dolores severos en las articulaciones. Entre los síntomas también están los dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos. La enfermedad es transmitida por los mismos mosquitos, involucrados en la transmisión del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus), también comparte algunos signos clínicos con el dengue y puede no ser diagnosticada en aquellos lugares donde el dengue es frecuente. Hasta el momento no hay cura para esta enfermedad. El tratamiento se concentra en aliviar los síntomas. La proximidad de los criaderos de mosquitos a donde viven las personas es un significativo factor de riesgo para la expansión del Chikungunya. En 2013 la Organización Panamericana de la Salud recibió en 2013 la confirmación de los primeros casos de transmisión autóctona del Chikungunya en las Américas. Nuestra ciudad tuvo ya un brote de dengue estimados lectora lector, y en esta época de vacaciones la gente puede acudir a sitios donde el dengue es común y presentar signos y síntomas a su regreso a casa. Los ojos no ven lo que la cabeza no piensa. El Chikungunya se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones. Otros síntomas molestias durante la fase crónica pueden incluir fatiga y depresión además de dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas la enfermedad puede agravarse. El virus se transmite por picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, ambos presentes en las Américas. La enfermedad puede presentarse entre tres y siete días después de la picadura de un mosquito infestado, y puede durar entre dos y 12 días. Se debe distinguir la chikungunya del dengue. Si bien en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso, el dolor es mucho más intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la chikungunya que en el dengue. No hay medicamentos específicos para tratar esta enfermedad. El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los síntomas, incluyendo el dolor en las articulaciones. No existe una vacuna disponible para prevenir la infección por este virus. La guía completa puede consultarla en http://bit.ly/17BQ8on El virus ya llegó y está en nuestro país, no sería raro verlo ya en nuestro estado. El Sector Salud debe estar preparado para detectar y confirmar casos, ahora en el sur de país pero debe iniciarse el plan también en el nuestro. Debe también tener la capacidad de manejar pacientes e implementar una estrategia efectiva de comunicación con el público para reducir la presencia del mosquito. Lo que nosotros podemos hacer es la a prevención y el control que se apoyan en reducir el número de hábitats que permiten los criaderos de mosquitos (contenedores de agua naturales y artificiales), debemos estar atentos y eliminarlos de nuestro entorno. Ya están escuchando ahora mensajes en radio sobre esto. Si hubiera un brote, los insecticidas pueden ayudar a matar mosquitos, aplicados tanto en las superficies como alrededor de los contenedores donde los mosquitos aterrizan, así como también en las aguas tratadas en contenedores para matar las larvas. Para protección durante los brotes de Chikungunya, se recomienda utilizar mosquiteros, así como ropa que minimice la exposición de la piel a la picadura del mosquito y repelentes. Mañana arrancan las campañas para elegir nuestro ayuntamiento y nuestros representantes en la Cámara de Diputados Federal; también en el día 8 se celebrará el Día Mundial de la Salud. Les deseo un buen fin de semana. *Cirujano general http://www.am.com.mx/opinion/leon/virus-de-chikungunya-15078.html Derechos reservados © 2015 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba