Arte gótico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
Advertisements

ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
Arte Gótico.
Gótico Arquitectura.
ARQUITECTURA GOTICA.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
EL ARTE GÓTICO.
1. Características del Arte Románico
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Arte GÓTICO Arquitectura.
Arte Gótico.
GÓTICO Arquitectura.
ARTE GÓTICO. El cambio social y religioso El cambio social y religioso La arquitectura gótica: La arquitectura gótica: –La catedral gótica La importancia.
Arquitectura gótica en España
El arte gótico se desarrollo en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta comienzos del renacimiento siglo XV Surge en el norte de Francia.
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
EL ARTE GÓTICO. LA ARQUITECTURA Desde el siglo XII, nuevas técnicas constructivas permitieron que surgiera un nuevo estilo artístico: el Gótico. Nacido.
Miguel Sanchez-Rey Moya y Antonio Rodriguez Salazar.
ART GÒTIC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Desarrollo del Comercio. Auge de las ciudades.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
EL ARTE ROMÁNICO. EL SISTEMA FEUDAL EL CAMINO DE SANTIAGO.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
2. E.S.O. HISTORIA, ARTE Y CINE
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Escultura de la edad media
Arte gótico Catedral de Burgos..
Escultura en la edad media
Elementos Arquitectónicos
PINTURA GÓTICA.
Evolución de las pinturas en España:
La Edad Media.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Evolución de las esculturas
ARTE GÓTICO.
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Contenido general del arte gótico
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
Colegio Nacional de Monserrat
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
1. Características del Arte Románico
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ELEMENTOS SISTEMA DE CONTRAFUERTES.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
ARTE ROMÁNICO.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
El Arte gótico.
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
Análisis de obras románicas y góticas
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Se desarrolla desde la aparición del cristianismo, Roma es el centro y símbolo de la cristianidad, aparecen las primeras manifestaciones artísticas del.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

Arte gótico

-Principios del Arte Gótico ÍNDICE: -Presentación -Principios del Arte Gótico -Arquitectura -Escultura -Pintura -Breve Resumen

PRESENTACIÓN: Hoy vamos a presentaros y enseñaros la historia del arte gótico y sus principales detalles. Empezaremos por sus inicios en el siglo XII y finalizaremos con sus grandes obras maestras:

Principios de arte gótico: Los principios de este arte se remontan en el siglo XII. Se desarrollo en Europa occidental, principalmente en Francia, ahí se desarrollaron monumentos como las catedrales, edificios religiosos, edificios civiles y palacios. Decir que este arte se acabo con la implementación del Renacimiento (Siglo XV para Italia).Se trata de un amplio periodo artístico Que surge en el norte de Francia y se expande por todo occidente.

Historia El arte gótico coincide en los tiempos de crisis de la Edad Media. Si el anterior, el arte románico, reflejaba una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos, el gótico coincide con el resurgimiento de las ciudades, donde se desarrollaron la burguesía y las universidades, y con la aparición de nuevas ordenes religiosas. Esto es un ejemplo de como habían quedado las ciudades después del resurgimiento de estas:

Caracterización del gótico Frente a las iglesias y monasterios del románico, dicho esto de la forma general, el gótico eleva, como su obra arquitectónica emblemática, prodigiosas catedrales llenas de luz así como con una gran altura, siendo estas sus principales aportaciones técnicas, las cuales se encuentran justificadas en los escritos de Pseudo Dionisio Aeropagita, aunque también se desarrolló una importante arquitectura civil. Pseudo Dionisio Aeropagita

Caracterización del gótico (part.2) No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: este sigue siendo un arte predominante religioso; el monasterio como institución apenas varía.

Caracterización del gótico (part.3) En muchas de las obras, incluso se pone en valor el atrevimiento por comenzar un desafío técnico o económico, a veces por rivalidad política, que cuando se inicia no se ha planificado en su totalidad el proyecto por lo que no se sabe cómo culminarlo, es el caso de las catedrales de Siena y de Florencia. Catedral de Siena Catedral de Florencia

Una de las características más importantes del gótico fue la LUZ Los nuevos edificios del gótico se caracterizan por la definición de un espacio pue quiere hacercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época. El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la LUZ.

Origen de la arquitectura gótica: Un error que se dijo sobre la arquitectura gótica fue que hubiera nacido en Alemania, pues en realidad esta nació el norte de Francia, a mediados del siglo XII. Se da la fecha del 14 de julio de 1140.

Tipos de edificaciones del gótico Entre los tipo de arquitectura del gótico habían 3 tipos de edificaciones: la religiosa, la monasterial y la civil: Monasterial: Abadía de Sénaque (Gordes, Francia) Religiosa: La catedral de Chartres (Francia) Civil: La Casa de la Ciudad (Cataluña)

Las plantas de las iglesias y los arcos apuntados Las plantas de las iglesias era normalmente de 2 tipos: El arco apuntado es uno de los elementos técnicos más característicos de la arquitectura gótica, y vino a suceder al de medio punto, propio de la arquitectura románica. Algunos ejemplos de arcos son: De Salón De tradición románica Arco apuntado Arco conopial Arco lobulado Arco Tudor

Bóveda de crucería o nervada La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta esa fecha. Bóveda de la catedral de Canterbury

Contrafuertes y arbotantes Los contrafuertes eran unas especies de pilares del gótico, que estaban adosadas a la parte exterior de un muro de un edificio con el fin de reforzarlo en los puntos en que la construcción soporta mayor empuje. Por otro lado, los arbotantes eran estructuras de medio arco que estaban colocadas en la parte exterior de un muro de un edificio que transmite el peso de la bóveda hacia los contrafuertes.

El alzado Eran las diferentes zonas por las que se separaba una iglesia respecto a la altura:

Las columnas y capiteles Los soportes o columnas del arte gótico consisten en el pilar compuesto el cual, durante el periodo de transición, es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos cruceros. Los capiteles eran piezas piramidales, poligonales o cónicas que remataban la parte superior de una torre, generalmente de una iglesia.

Cúpulas Eran huecos con una forma hexagonal, circular, etc, que normalmente en la parte más alta habían vidrieras que daban entrada a la luz. Un ejemplo sería: Cimborrio de la catedral de Burgos

Escultura gótica: La escultura gótica nació estrechamente vinculada a la arquitectura. Conseva el carácter monumental y grandioso de herencia románica, pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización. Las imágenes se comunican entre si expresando sentimientos, alegría, tristeza, dolor, etc. Hasta llegar al patetismo en el siglo XV. También reaparece el retrato.

Métodos de trabajo Durante el gótico, una característica de este periodo fue la concentración del trabajo fundamentalmente en la piedra y la madera, ya que la realización de piezas de bronce, por su coste y por la dificultad técnica era prohibitiva. La técnica de la fundición a la cera perdida que produce esculturas vacías Portal de Santa Ana en l fachada de Notre dame de París.

Recuperación y valoración moderna Durante el Renacimiento, con la intensa apreciación del clasicismo, la escultura gótica quedó en el olvido y así permaneció el interés por los temas medievales. La fachada neogótica de la catedral de Barcelona.

Antecedentes teóricos El estilo gótico fue, en gran parte, el resultado de establecer un nuevo vocabulario visual para la representación de imágenes, y del debate que se produjo en torno a algunos conceptos del cristianismo. Uno de los puntos más importantes de este debate fe la validez de la representación de las imágenes sagradas, un problema que databa desde el propio origen del cristianismo.

Sobre que trata la escultura gótica La escultura gótica está caracterizada por el interés hacia la naturaleza manifestado por los artistas. Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia románica pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización. Las imágenes se comunican entre si expresando sentimientos: dolor, alegría, tristeza… hasta llegar al patetismo en el siglo XV. Con la escultura gótica también reaparece el retrato.

Caracterización. Comienza siendo tan dependiente de marco arquitectónico como el periodo románico, con paulatinos cambios: el abandono de los capíteles para los relieves narrativos que pasan a ser soportes decoración la mayoría de las veces muestran fauna y flora de la región.

Pintura gótica: Simone Martini (1285-1344)

Características generales Dicha pintura constituye un verdadero renacimiento, aun que se distingue de la propiamente llamada renacimiento clásico en que no cifra, como esta, su perfección de la belleza de las formas exteriores. A pesar de ello, es en este momento cuando empieza la pintura profana. Esto es, que los temas de la pintura ya no son siempre religiosos.

Características generales:Naturalismo La característica más evidente de la pintura gótica es su naturalismo cada vez mayor, frente a las simplificadas e idealizadas representaciones del románico. Se considera que esta característica surge por primera vez en la obra de los artistas italianos a finales del siglo XII, y que marcó el estilo dominante en la pintura europea hasta el final del siglo XV.

Técnicas La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: Pintura Mural, Vidrieras, Pintura sobre tabla y Miniaturas. Pintura Mural. Basílica de Asis. Vitral de la cabecera de la iglesia de San Pedro de Caen

Pintura sobre tabla y Miniaturas Maestá de Duomo de Siena, obra de Duccio di Buoninsegna (pintura italiana) Anónimo, San Bernardo de Claraval (siglo XII)

Fases de la pintura gótica. Se clasifican en cuatro estilos distintos: Estilo gótico- lineal, Estilo italo- gótico, Estilo internacional y Estilo flamenco. Estilo gótico-líneal: El estilo gótico lineal se desarrolla entre el siglo XIII y el XIV.Y Destaca la importancia que le da a las líneas del dibujo. Predomina un cromatismo vivo frente a los matices de color. Los temas, naturalistas, se tratan con sencillez. «El diablo y una mujer», vidriera h. 1248, de la Santa Capilla de París.

Estilo italo- gótico Estilo italo-gótico : Este etilo se fue formando a lo largo del siglo XIII en Italia. Se hicieron escuelas y hubo una difusión por Europa. Escuela florentina Escuela Sienesa Difusion por Europa

Estilo internacional Estilo internacional : El estilo internacional fusiona, a finales del siglo XIV. Los pintores siguen una técnica minuciosa, representando con gran detalle las anécdotas, buscando reflejar la realidad con gran naturalismo, pero sin olvidar el sentido simbólico de lo que se representa. Las figuras se estilizan, y abundan los plegados en los ropajes.

Estilo flamenco Surge en Flandes durante el primer tercio del siglo XV, al mismo tiempo en que en Italia se encuentran ya en el Renacimiento. Este estilo se difunde por el resto de Europa, salvo Italia, durante el resto del siglo.

Breve Resumen El arte gótico se expandió en Europa a mitad del siglo XIII y hubo un periodo de tiempo en el que no se utilizo, desde el siglo XV hasta el XVI, en el resurgió dos siglos más. Se originó en Francia en los monumentos como las catedrales, edificios religiosos, edificios comunes y palacios. En general el arte gótico se caracteriza por la amplitud de espacio, el aumento del volumen en el interior y el aumento de luminosidad dentro de las construcciones a comparación del estilo predecesor.

Breve Resumen Si nos vamos a España los monumentos góticos más importantes fueron: Catedral de León Catedral de Burgos Catedral de Gerona

Breve Resumen Catedral de Toledo Lonja de Valencia

Final En conclusión el arte gótico aunque fue uno de los artes más breves, pero tuvo una gran influencia para el arte de hoy en día. Hoy en día siguen teniendo las catedrales una parte del arte gótico como: la catedral de Milan o la catedral de Barcelona. Catedral de Milan

FIN