Universidad Nacional de Avellaneda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
¿Cómo se procede en la Argentina para la evaluación y el financiamiento de los periódicos científicos? Ana María Flores São Paulo, 2 de abril de 2005 I.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
¿Revista digital o impresa?
Convocatoria de sexenios CRITERIOS ESPECÍFICOS Y CONVOCATORIA Resolución de 26 de noviembre de 2014…. por la que se publican los criterios específicos.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
Recursos de Información en Ciencias Sociales Madrid, 26 Septiembre 2007.
1/20 El software social como catalizador de las prácticas y recursos educativos abiertos Núria Ferran Ferrer Mireia Pascual César Córcoles Julià Minguillón.
Rojas Carolina; Fernández Gladys Hernández Alicia; Vuotto Andrés.
Herramientas de Acceso a los Servicios y Fuentes de Informaci ó n de la BVS Portal de la BVS Regional Métodos de Búsqueda por Palabras, Relevancia, Google,
Evolución de los MOOC en el ámbito investigador mediante técnicas de análisis de contenido D. G. Reina, S. L. Toral, M. R. Martínez-Torres, F. Barrero.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Taller de Acceso Abierto Avellaneda: UNDAV, 12 de diciembre de 2016
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
Repositorio digital de Tesis
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Antonio F. Rodríguez CNIG (IGN España)
Cómo citar y referenciar los documentos
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Como citar fuentes electronicas
Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA
Artículos para publicación
Índices bibliométricos Web of Science-Incites JCR
Bases de datos Bibliográficas
Conferencia 3. Directorios de Materias y Bases de Datos
Sistema de Bibliotecas y de información
Journal Citation Reports impacto de revistas
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Investigación académica
Expectativas de los investigadores en el ecosistema de la ciencia 2.0:
CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Repositorio Institucional
¿Quiénes deben publicar?
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
Herramientas para apoyar selección
El catálogo de la Biblioteca
Evaluación de la producción científica:
SEXENIOS NORMATIVA Universidad CEU San Pablo.
Un proyecto en marcha para el Servicio de Publicaciones UCM
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
Buscar una revista en papel en el catálogo de la Biblioteca
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Scielo.org Un programa en evolución:
Herramientas para apoyar selección
“La Revolución del Acceso Abierto”
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
Panorama actual de la Red SciELO
Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Octubre 2017
ResearcherID Biblioteca Universitaria.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Biblioteca Virtual Mtra. Ana María Salazar Vázquez
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Taller OcenDocs Latinoamericano
Propuesta de objetivos
XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS
INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA WEB
Paola A. Azrilevich y Alberto Apollaro
Diálogos 2017 Políticas de evaluación de las revistas científicas y académicas. Tensiones y reflexiones Lic. Carolina.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Avellaneda Taller: “Cómo y por qué participar del Movimiento de Acceso Abierto. Repositorios Institucionales y Publicaciones Científicas” Universidad Nacional de Avellaneda 12 de diciembre de 2016

Publicaciónes científicas: • Medio • Científicos e investigadores - Resultados de investigaciones • Revisión por pares • Editorial científica – Instituciones o equipos de personas – Organismos de educación / investigación / asociaciones profesionales • Comercializada o no • Fin no es beneficio económico sino difundir la producción científica de una disciplina, para dar prestigio a su institución, etc.

• Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. • Licencias Creative Commons • Vía verde - autoarchivo • Vía dorada – revistas científicas de acceso abierto

Portales, indizadores y bibliotecas

Bases para la Categorización de publicaciones periódicas para las Ciencias Sociales y Humanidades según sus sistemas de indización (adjunto a la Resolución 2249) http://www.caicyt-conicet.gov.ar/resumen-documento-bases/

Nivel 1: Internacional Global y Regional (Web of Science) ISI, SCOPUS, ERIH y demás índices nacionales de excelencia, SciELO.org, CIRC A Nivel 2: Internacional y Regional Se consideran en este grupo las publicaciones con referato no incluidas en el nivel anterior: Editoriales tales como: Sage, Springer, Taylor & Francis, WILEY, y bases bibliográficas Francis, Pascal, JSTOR, REDALyC, y Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Nivel 3: Bases Referenciales Bibliográficas y Catálogos Regionales. Se consideran en este grupo las publicaciones con referato no incluidas en los niveles anteriores, tales como: Philosopher’s Index, Sociological Abstracts, Anthropological Literature, ATLA Religion Database, Communications Abs., Econ Lit, Educational Research Abs.(ERA), ERIC; GEOBASE, Historical Abs., Library & Information Science ABS LISA), Linguistics & Language Behaviour Abs.(LLBA), Modern Language Assoc. Abs. (MLA), PAIS International, PSICODOC; PSyInfo, Sociological Abs. Biblioteca Virtual CLACSO, Portal BID, Índex Copernicus y Latindex nivel Catálogo.

Criterios para que una revista sea considerada Publicación Científica Abierta con Gestión y Publicación en Línea 1. Envío de manuscritos en línea. 2. Registro del proceso de revisión por pares en línea. 3. Acceso abierto inmediato, no diferido y  sin período de embargo a los  contenidos publicados. 4. Generación de metadatos  de la publicación y  las  contribuciones  a los  que se pueda acceder para cosecharlos. 5. La publicación deberá tener una institución editora responsable. 6. El editor de la publicación debe gestionar el ISSN para la versión electrónica en el CNAISSN. 7. Visibilidad de la composición del Cuerpo/Comité /Consejo/Staff Editorial; mencionando la filiación/pertenencia institucional ó lugar de trabajo de los miembros y al menos las dos terceras partes de este deberán ser ajenas a la entidad editora.

Criterios para que una revista sea considerada Publicación Científica Abierta con Gestión y Publicación en Línea 8. Al menos el 40% de los documentos publicados en los fascículos deberá estar constituido por trabajos de investigación ó comunicación científica originales con arbitraje ó revisión por pares. 9. Los pares evaluadores deberán ser, al menos en un 50%, externos a la entidad editora. 10. Todos  los  autores  deben estar identificados  con nombre, apellidos  y  filiación/lugar de trabajo ó declaración de autor institucional y  estos  deberán ser, al menos  en un 50%, externos a la entidad editora. 11. Deberá hallarse constancia explícita accesible de los procedimientos empleados para la selección de los artículos a publicar. 12. Los documentos publicados deberán contar al menos con títulos, resúmenes y palabras clave en dos idiomas (el idioma original del trabajo y en un segundo idioma) 13. Declarar y  cumplir una periodicidad igual o menor a semestral (publicar al menos  dos veces al año) o demostrar generación continua de contenidos

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - ¡Gracias! Matías Vlahusic mvlahusic@caicyt.gov.ar http://www.caicyt-conicet.gov.ar Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CAICYT-CONICET)