SUBORDINADAS ADJETIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oración compuesta (II)
Advertisements

Las subordinadas adjetivas
Me parece injusto que quieran castigar a tu hermano, que es una buena persona, porque él no estuvo allí. Oración compuesta por una proposición.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La subordinación sustantiva.
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Las subordinadas adjetivas
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
sustantivo que modifican,
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ADJETIVAS Oración compuesta subordinada. Tipos de subordinadas Son aquellas que desempeñan una función dentro de la principal Subordinadas Sustantivas:
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
El sintagma nominal El sintagma adjetival El sintagma adverbial El sintagma preposicional LOS SINTAGMAS.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
PRONOMBRES.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
Oraciones subordinadas adjetivas
                                                                                                                                                                                 
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
PRONOMBRES.
Funciones sintácticas
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
Tema 3: Grupos Sintácticos
El profesor premió a los alumnos que estudiaron la lección
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
4º ESO D Rosana Moya Isach
Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
Subordinadas adjetivas
Oración compuesta subordinada
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
complemento directo Carlos estudia la lección
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Clasificación de la oración compuesta
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
Oraciones subordinadas adjetivas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Transcripción de la presentación:

SUBORDINADAS ADJETIVAS

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES Son un tipo de proposiciones que en la oración compuesta funcionan como un adjetivo o sintagma adjetival, y funcionan generalmente complementando a un nombre que se encuentra en la oración principal y que se denomina antecedente. La muchacha por la cual preguntas no está aquí PP (Antecedente) prop. sub. adjetiva = CN PP La joven que tú amabas ha cambiado mucho PP(Antec.) Prop.sub.adj. prop.pral

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES Además del nombre, también puede ser antecedente : un pronombre: Ese que ves allí es mi hermano un adverbio: Lo vi allí donde me dijeron toda una oración ( en estos casos los pronombres suelen ir precedidos del art. neutro lo): Viaje durante toda la noche, lo que me dejó agotado

NEXOS La proposición subordinada adjetiva se llama de relativo, porque va introducida por pronombres y adverbios relativos que funcionan como nexos: Pronombres relativos: que, quien, cual, cuyo Adverbios relativos: donde, cuando, como Dichos relativos, adquieren en el contexto el sgdo. del antecedente al que aluden, evitando de este modo su repetición : (aquel hombre lleva un traje gris+ aquel hombre es mi tío= aquel hombre que lleva un traje gris es mi tío)

NEXOS Doble función de los relativos (pronombres y adverbios): son nexos que introducen la prop. sub. transformándola en sintagma adjetivo; dentro de la proposición adjetiva desempeñan una función sintáctica de carácter sustantivo, adjetivo o adverbial: Función sustantiva: La joven que nos ha saludado es lituana R/SUJ. Función adjetiva: El joven, cuyo padre era cineasta, se hizo famos R/DET. Función adverbial: El pueblo donde veraneo es muy pintoresco R/ CCL

NEXOS Las funciones de los relativos pueden coincidir o no con las de sus antecedentes: Me he comprado un libro que me ha gustado CD SUJ Juan ha perdido el libro que le han dejado CD CD

TIPOS DE NEXOS a) Pronombres relativos: QUE: es formalmente invariable y en ocasiones está precedido de un artículo que concuerda con el antecedente, y que puede ser de persona, animal u objeto. Realiza las funciones propias del sustantivo, aunque en algunas de ellas debe llevar preposición: - Sujeto: La alegría que le invadió era inmensa - CN: La estafa de que fue víctima le puso furioso - Atributo: Nada en él recordaba el atleta que había sido - CD: El café que sirven en este bar es excelente - CI: La empresa a la que envié mi curriculum no ha respondido - CRV: El problema del que habábamos ayer ya se ha resuelto - CC: Desde aquí se ve el puente por el que cruzaremos el río

TIPOS DE NEXOS CUAL: tiene flexión de número y va siempre precedido por un artículo que concuerda en género y número con el antecedente: éste puede ser de persona o de objeto * La película a la cual te refieres no obtuvo ningún premio * Me presentó a sus primos, los cuales eran muy agradables el artículo neutro lo se utiliza cuando el antecedente es toda una proposición: *Le avisaron del fatal desenlace lo cual le puso muy triste este pronombre relativo tiene un comportamiento igual al de que y es intercambiable con él en numerosos contextos; sus funciones nominales en la subordinada son las mismas.

TIPOS DE NEXOS QUIEN: tiene flexión de número ; no lleva artículo pero puede ir precedido de preposición. Este pronombre se refiere siempre a nombres de persona, e introduce subordinadas adjetivas cuando tiene antecedente; y subordinadas adjetivas sustantivadas si no lleva antecedente. Dentro de la prop. sub. realiza –como que y cual - funciones propias del sustantivo: Las personas con quienes estaba citado no se presentaron

TIPOS DE NEXOS CUYO: - se diferencia del resto de los pronombres relativos, en que, dentro de la prop. sub. no se comporta como un sustantivo sino como un adjetivo, ya que acompaña a un nombre al cual sirve de determinante y con el que concuerda en género y número, y añade un sgdo. de posesión al sgdo. del antecedente. No concuerda en cambio con el antecedente: Adoptó a una niña cuyos padres habían muerto en un accidente Ant. R/Det Prop.sub.adj. (CN) cuyos= concuerda en género y número con el sustantivo padres, al que sirve como determinante = dice que son los padres del antecedente (sentido posesivo)

TIPOS DE NEXOS b) Adverbios relativos: DONDE, CUANDO , COMO: - son adverbios relativos cuando hacen referencia a un sustantivo explícito en la PP (antecedente): El pueblo donde antes vivía era muy pequeño Ant. Realizan doble función: a) nexos de la prop. sub. adjetiva b ) dentro de la prop. sub. realizan función de CC de lugar, tiempo y modo respectivamente: No conoce el lugar donde se encuentra = CCL Siempre se acordará del día cuando sucedieron los hechos = CCT No me gustó el modo como me miraste = CCM

FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS Complemento del nombre: es la función más frecuente; pueden realizarla las introducidas por un relativo (pronombre o adverbio), como las que carecen de nexo (verbo en participio): Éste es el teatro donde se estrenará la obra Prop.sub. adj. CN Encontraron los restos del barco hundido durante la última tormenta Prop.sub.adj. CN También funcionan como CN, props. que llevan el verbo en infinitivo, aunque están introducidas por pron. relativos: Esta tarde tengo muchas cosas que hacer Ant P.s.Adj. CN Buscaba compañeros con quienes jugar al golf Ant. P.S.Adj. CN

FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS Complemento predicativo: esta función la realizan sólo props. sub. adj. sin nexo + verbo en forma no personal (generalmente participio): Todas llegaron a la fiesta vestidas con sus mejores galas P.S.Adj. C. pred. (comp. al sujeto) Al niño lo encontraron escondido en el desván P.S.Adj. C.pred (compl. al CD)

CLASIFICACIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS a) Especificativas: Restringe o delimitan el ámbito de aplicación del sustantivo al que hacen referencia (antecedente). Se expresan sin pausa (sin coma en la escritura): Los actores que estaban nerviosos cometieron errores Los alumnos que se portan mal no irán de excursión b) Explicativas: Expresan una cualidad del antecedente sin seleccionarlo de entre un grupo de seres. En la escritura se sitúan entre comas (pausas en la lengua oral): Los actores, que estaban nerviosos,cometieron errores Los alumnos, que se portan mal, no irán de excursión

SUSTANTIVACIÓN DE PROPOSICIONES ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas se sustantivan cuando van introducidas por un pronombre relativo que o quien, cuanto, y no llevan antecedente explícito, bien porque ya se ha mencionado antes y no quiere repetirse, bien porque se sobreentiende. La prop. sub. adj. queda sustantivada en el caso de que mediante el artículo que precede a la prop. y que forma con él un SN: Los que llegaron tarde no pudieron examinarse

SUSTANTIVACIÓN DE PROPOSICIONES ADJETIVAS Las props. sub. adj. sustantivadas pueden desempeñar todas las funciones propias de los nombres que vimos en las subordinadas sustantivas: Sujeto: Los que llegaron tarde no pudieron examinarse CN: Esta actitud es impropia del que ocupa este cargo C.Adj.: Archiva los papeles dentro de la que está vacía CD: Compra el que te guste más CI: Dieron el premio a quien menos se lo merece CRV: Siempre se acuerda de quienes le ayudaron