Boomerang Nebula: El cuerpo más frio del universo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El 24 de Abril de 1990 los E.UU, colocan en órbita terrestre mediante el transbordador espacial Discovery y en medio de la gran espectativa, el telescopio.
Advertisements

Luz Adriana Tamayo Cod Física 3. Universidad Nacional de Colombia.
LAS FOTOS MÁS ALUCINANTES
Las Estrellas.
El UNIVERSO.
ILUSIONES CELESTIALES
 Su explosión tuvo lugar hace un de años  Se pueden apreciar los gases de su explosión.
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
LA FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.. C ENTRO DE LA V ÍA L ÁCTEA.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
con los viajes espaciales para los objetos cercanos.
                                      El Universo.
LOS ASTRONOMOS SELECCIONARON LAS DIEZ MAS SORPRENDENTES FOTOS TOMADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBE EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS. Luego de corregir un problema.
El sistema solar.
El Sol El Sol es la estrella que, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra y los demás planetas El Sol es la estrella más cercana a la Tierra.
TELESCOPIO HUBBLE María Fernanda Camacho Ingri Tatiana Oquendo Grado 7°3 Institución educativa debora Arango medellin.
INDICE:  1- Presentación de la galaxia.  2-Tiempo de vida.  3-Distancia.  4-Comparación con la Vía Láctea.  5-Próximos descubrimientos.  6-webgrafía.
SOLIDO LIQUIDO GAS PLASMA.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
Origen del Sistema Solar, la Tierra y la Luna. NGC 7331 NASA/JPL-Caltech/STScI ¿Nuestra galaxia gemela?
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
JAVIER DE LUCAS La evolución de una estrella depende de su masa. Una estrella de mayor masa consume su combustible de forma más rápida que una de menor.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
EL CALOR INTRODUCCIÓN.
EL UNIVERSO.
Estructura de la Tierra
EL PLANETA DOBLE PLUTÓN-CARONTE
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
EL CLIMA.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
La Tierra en el Universo
Los planetas.
SISTEMA SOLAR.
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA
Universo Alejandro Gómez.
La tierra La tierra es el único planeta donde hay vida y se divide en tres grandes grupos: La geósfera La atmósfera La hidrosfera.
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
LOS PLANETAS.
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
La Atmósfera.
Conozcamos nuestro universo en toda su extensión y magnificencia
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
COMPONENTES: Aroa y María
MERCURIO.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Un paseo por el UNIVERSO EN EL HUBBLE.
Sofía, Isabel, Ana María e Ylenia *LAS ESTRELLAS Y LAS CONSTELACIONES*
 La Luna es el satélite de la Tierra. Su diámetro es tres veces y media menor que el de nuestro planeta.  La Luna carece de atmósfera y en su superficie.
                                      El Universo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
EL CICLO de los 13 BAKTUNES
5º de Primaria.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA BIOLOGÍA TEMAS:- ORIGEN DEL UNIVERSO - TEORÍA DEL BIG BANG - TEORÍA EVOLUCIONISTA.
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
Sistema Fotovoltaico e Instalación
Naturaleza del Agua.
Calor y Temperatura. El calor forma de energía Es una forma de energía y como tal, puede pasar de un cuerpo a otro de tres maneras que son: por radiación,
¿Qué es el clima?.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
DOCENTE: LORENA GENES PATERNINA BIOLOGA -. El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada.
Movimiento del calor. Diariamente, la energía calórica es utilizada para cocinar, calefaccionar la casa, tener agua caliente, soldar, etcétera. Transferencia.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18.
Transcripción de la presentación:

Boomerang Nebula: El cuerpo más frio del universo. Jorge Amézquita Mendoza.

¿Dónde está?

Datos observacionales y astrométricos. Constelación: Centauro Ascensión Recta: 12h 44m 46.10s Declinación: -54° 31‘ 13.0" Dimensión Aparente: 1.413′ × 0.708′ Radio 1 año luz

Descubrimiento Keith Taylor y Mike Scarrott lo llamaron la Nebulosa Boomerang en 1980. Ligera asimetría en los lóbulos de la nebulosa. Gran telescopio terrestre en Australia. “La nebulosa de la pajarita”. Se le agrego este nombre en 1998.

¿Por qué es conocida así? En 1995, utilizando el Telescopio Submillimétrico Sueco ESO de 15 metros en Chile, los astrónomos Sahai y Nyman revelaron que es el lugar más frío del Universo encontrado hasta ahora. Con una temperatura de -272° C. Es el único objeto encontrado hasta ahora que tiene una temperatura inferior a la radiación de fondo.

¿Qué tan frío es -272 °C? Clima 32°C Aprox. 15°C temperatura media de la tierra. -39°C el Mercurio se vuelve sólido. -93°C temp. más baja registrada en la tierra. -114°C el Alcohol Etílico se vuelve sólido. -183°C el Oxígeno se vuelve líquido. -210°C el aire se vuelve sólido. -240°C temperatura de Plutón.

Hace Mucho Frío.

Muestra arcos débiles y filamentos fantasmales incrustados dentro del gas difuso de los lóbulos lisos de la nebulosa. Diferente de otras nebulosas planetarias, normalmente tienen lóbulos que se parecen más a 'burbujas' sopladas en el gas. Imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA.

Situada a 5000 años luz de la Tierra. La estrella ha estado perdiendo hasta un milésimo de una masa solar de material por año durante 1500 años. Esto es 10¹⁰⁰ veces más que en otros objetos similares.

¿Por qué es tan fría? La rápida expansión de la nebulosa ha permitido que se convierta en la región más fría conocida en el Universo. Funcionando de la misma manera en que lo hace un refrigerador.

¿Hay algo más frío? El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible. A esta temperatura el nivel de energía interna del sistema es el más bajo posible. Así, 0 K (o lo que es lo mismo, 0 R) corresponden, aproximadamente, a la temperatura de −273,15 °C 

Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_Boomerang http://server2.sky-map.org/starview?object_type=2&object_id=8142 http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Extreme_space/Coldest_place_in_the_Universe

Gracias por su atención.