EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
Advertisements

El Plebiscito de 1988 Reconocer la importancia del plebiscito de 1988 como mecanismo para regresar a la Democracia valorando el trabajo colectivo para.
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA - Crisis económica y las protestas nacionales - Reactivación de la oposición política a la dictadura - Endurecimiento.
¿Dictadura o Régimen Militar? (1973 – 1990)
En vías de la democracia
LA DICTADURA FRANQUISTA.  Concentración de todos los poderes en una sola persona: Francisco Franco  Estado unitario y centralista  Represión.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
Eligiendo al Presidente El proceso de escoger al Presidente y Vicepresidente ha cambiado desde que se escribió la Constitución original(1789).
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y APOYO A LA DEMOCRACIA Modernización del Poder Legislativo Experiencia Paraguay Septiembre 2008 Lic. María Liz Sosa Studotti.
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: IIIº PC U. Temática: El régimen militar y el proceso de recuperación.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
PERÚ: “ INTERVALO DEMOCRÁTICO”
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
El sector industrial en España de 1985-hoy
Historia de España.
Dr. Reeds SPN 711 Michael Nickerson
Periodo de entreguerra
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
Causa de la Segunda Guerra Mundial
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
La Transición AGH.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
CONSTITUCIÓN DE 1980 Y SISTEMA BINOMINAL
LUIS DIEGO AGUADO LÓPEZ
El Populismo en Chile.
¿Se podrían haber llevado a cabo las reformas económicas, sociales, políticas y culturales dentro de una democracia?
Resultados.
Creación de una Nueva institucionalidad
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Relaciones internacionales
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA CHILE
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
pinochet
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Estructura Socioeconómica
REPASO.
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
En vías de la democracia
El nuevo escenario político chileno
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( )
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Diseño muestral.
Frente Popular y Gobiernos Radicales
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La crisis de las Democracias
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Fuerzas Armadas.
11 de septiembre ? Sí… pero también….
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
DEMOCRACIA.
Índice Ficha técnica Síntesis
9.3LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro. 1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas.
Resistir al régimen (II)
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual EL FIN DEL RÉGIMEN MILITAR Y LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA 2ª Parte 1980 - 89

surgen PROTESTAS NACIONALES CRISIS ECONÓMICA DE 1982 CAUSAS 1.-............................................... 2.- .............................................. 3.- .............................................. 4.- ............................................... CONSECUENCIAS 1.- ...................................................... 2.- ...................................................... 3.- ...................................................... 4.- ...................................................... 5.- ...................................................... Y otra consecuencia surgen PROTESTAS NACIONALES PACÍFICAS VIOLENTAS AÑOS................................ EJEMPLOS......................................... ......................................... .........................................

formada por partidos: formado por partidos: LA OPOSICIÓN DEMANDA................................................................................. NEGOCIACIONES ENTRE LA DICTADURA Y LA OPOSICIÓN DE CENTRO, SE FIRMA ACUERDO NACIONAL Y LAS FUERZAS POLÍTICAS SE REORGANIZAN Apoyo a la dictadura DERECHA Partidos 1.- ............................... 2.- ............................... Oposición a la dictadura CENTRO IZQUIERDA La........................... El................................. formada por partidos: formado por partidos: 1.- ............................ 1.- ............................... 2.- ............................ 2.- ............................... 3.- ............................ 3.- ............................... MEDIDAS ECONÓMICAS DEL MINISTRO HERNÁN BÜCHI 1.- .................................. 2.- .................................. 3.- .................................. ACCIONES DEL FPMR 1.- ..................................... 2.- .....................................

EL TRIUNFO DEL SI IMPLICA EL TRIUNFO DEL NO IMPLICA PLEBISCITO DE 1988 Candidato único a la presidencia el general Augusto Pinochet EL TRIUNFO DEL SI IMPLICA ............................................. La concertación de Partidos por la Democracia llama a votar “NO”. EL TRIUNFO DEL NO IMPLICA .......................................................................................................................... GANÓ EL ....... por ..........% contra ..........% del ........... ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1989 CANDIDATOS: 1.- ........................................... ............. % 2.- ........................................... ............ % 3.- ........................................... ............ % TRIUNFA .........................................................................