Intervención de Enfermería en la Administración de Citostáticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
Advertisements

Administración de medicamentos
Catéteres Port-A-Cath
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE
Seguridad en el manejo de la quimioterapia
CUIDADO DE ENFERMERIA AL PACIENTE ONCOLOGICO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA.
Alimentación Enteral y Parenteral Quiudinashka Ramos Laguna National University College Online Karilyn Morales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
MEDIOS INVASIVOS. VIAS DE ABORDAJE DEL CATETER VENOSO CENTRAL.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
PÁGINA 0 Seguridad en el uso de Citostaticos Dra.Francisca Ramírez Jefe del Servicio de la Unidad Técnica de Hematología-HTMC.
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
Taller de venoclisis e inyecciones
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Docente: sta Karina bustamante.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
MEDICAMENTOS CITOTOXICOS
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Manejo de Enfermería: CATETER VENOSO CENTRAL.
TRANSFUSION SANGUINEA.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
POST-OPERATORIO.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Recomendaciones para el
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
LOS TIPOS DE ANESTESIAS - infiltrativa - tópica. Estas dos se diferencian la una de la otra por el tipo de aplicación.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ANTICOAGULANTES.
I Jornada Hospitalaria
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
TRANSFUSION SANGUINEA.
NEBULIZACION.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
OSTEOMIELITIS.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
Administración de medicamentos. La administración de medicamentos es una de las obligaciones más importantes del personal de enfermería. La seguridad.
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
CUIDADOS EN LA ADMINISTRACION DE FARMACOS Enfermería es el responsable de la administración de medicamentos, lo que implica nociones básicas acerca de.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
Autores: juan morales palomo ESPERANZA MORENO MORENO
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Transcripción de la presentación:

Intervención de Enfermería en la Administración de Citostáticos Lic. Soledad Salazar Castillo.

Definición El cáncer no es un crecimiento desordenado de células inmaduras, sino un proceso lógico y coordinado en el que una célula normal sufre cambios y adquiere capacidades especiales.

Diferenciación A los crecimientos neoplásicos se les conoce como: - Neoplásias benignas. - Neoplásias malignas: * Capaces de destruir al huésped

Prevención Tabaco. Alimentación. Alcohol. Predisposición genética. Factores socioeconómicos. Campos electromagnéticos. Luz solar. Comportamiento sexual.

Tratamiento Cirugía. Radioterapia. Quimioterapia. Bioterapia.

Quimioterapia Tratamiento que consiste en el empleo de medicamentos citotóxicos para tratar el cáncer.

Historia Planta física. Tratamiento: Material. Personal. * Inmunoterapia * Bifosfonatos * Antiemesis * Hormonoterapia Material. Personal.

Vías de Administración Intravenoso. Intramuscular. Subcutáneo. Intracavitaria: - Intravesical. - Intrapleural. Tópica. Intraarterial. Intraperitoneal. Intratecal.

Consultoría de Enfermería Cálculo de la dosis de los medicamentos y el tipo de esquema. Reconstitución de los medicamentos. Registro de citas para el tratamiento de Quimioterapia. - Tarjeta del paciente. - Kardex del paciente. - Cuaderno de citas.

Administración de Quimioterapia Los medicamentos se administran: - Vía venosa central: * Catéter port. * Catéter picc. - Acceso venoso periférico.

Quimioterapia por Vía Periférica La administración de citostáticos debe ser hecha por personal especializado y bien adiestrado. Verificar la identificación del paciente, el med., la dosis, vía y tiempo de adm. Verifique con el pac. si tiene antecedentes de alergias, hipertensión, diabetes, etc.

Tenga previsto un plan para los posibles efectos anafilácticos. Seleccione el equipo y los materiales a utilizar. Explique el procedimiento al paciente. Seleccione una vena y realice la punción para la infusión IV.

Administre los antieméticos prescritos. Administre los agentes quimioterapéuticos. Monitorice al paciente según los intervalos programados durante la administración del fármaco. Deseche todos los artículos usados. Registre el procedimiento siguiendo las normas del servicio.

Complicaciones durante la administración Anafilaxia. Hipertensión e Hipotensión. Hipoglicemia. Dolor. Extravasación: - Medicamentos irritantes - Medicamentos vesicantes.

Prevención de Extravasación Nunca deben utilizarse las venas de las extremidades superiores cuando existe linfedema o síndrome de cava superior. En los casos politratados, con venas difíciles, o en los que se prevea un tratamiento con fármacos vesicantes de más de seis meses de duración, está indicado poner un catéter central o un reservorio.

Advertir al enfermo que cualquier dolor o sensación de quemazón en la zona de inyección debe ser comunicado de inmediato a la enfermera. La enfermera debe estar continuamente al lado del paciente durante la administración de fármacos vesicantes.

Caso de tener que inyectar varios citostáticos, el vesicante se inyectará en último lugar. Cuando todos los citostáticos son vesicantes, se empezará por el de menor volumen de dilución. Comprobar regularmente que no hay extravasación.

Recordar que los siguientes fármacos son vesicantes: Lavar posteriormente la vena con suero fisiológico durante algunos minutos. Recordar que los siguientes fármacos son vesicantes: - Doxorrubicina. - Vincristina. - Daunorrubicina. - Vinblastina. - Actinomicina. - Navelbine. - Dacarbazina. - Mitomicina. - Platino. - Etopósido

GRACIAS