ANTIGÜEDAD Desde el aňo 0 del nacimiento de Cristo hasta el aňo 800 d.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Diego Carriquiry, Nicolas Sousa y Saori Ishida
Advertisements

Desierto de Atacama.
Desde el aňo 100 a.C. hasta el aňo 700 d.C.
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
Desde el aňo 0 del nacimiento de Cristo hasta el aňo 800 d.C.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Cultura Nasca.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
CONOCIENDO LA REGIÓN ICA.
Historia , Geografía y Ciencias
Las partes de la plantas
Autor: Giancarlos Pecho Torres 1. Mancora 2. Ica 3. Tortugas 4. Lambayeque 5. Punta Sal 6. Huanchaco 7. Arequipa 8. Piura 9. Asia 10. Tacna.
REPÚBLICA ARGENTINA.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo Los árboles son una de las maravillas más importantes de la naturaleza. Ellos nos.
MACHU PICCHU. significado Machu Picchu del quechua : machu _ viejo, pikchu _ montaña, es decir, "montaña vieja"
¿ Que describe una posición relativa? ¿Qué es un punto de referencia y para que se utiliza?
ARQ.PARACAS TEMA: ARQ.PARACAS. Los paracas construyeron centros ceremoniales que estaban compuestos por enormes templos pirámides rodeados de plazas y.
Miculla: las piedras y su pasado En los petroglifos de San Francisco de Miculla se encuentran representadas todas las actividades del hombre del pasado,
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
*EL GIGANTE de ATACAMA*
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
El clima.
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
LUZ II Calama, 2016.
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Orientación con escolares
Orientación con escolares
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
LA VIDA DE MARIA REICHE Estudiante:Kiara Tapia H.
 Viajó a Nazca por primera vez en 1940 y luego volvió en 1945.
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
LA REFLEXIÓN Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto.
¿Qué observan las y los estudiantes de 3°A?. ¿Qué paisajes observan en las imágenes?
El Orden significa ubicar e identificar cada cosa
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
ANTIGÜEDAD Desde el aňo 0 del nacimiento de Cristo hasta el aňo 800 d.C.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
En un lugar de la China….
Las rocas ¿Qué son? La parte sólida de la Tierra.
Necrópolis de Hierapolis Octubre 2008-JCA
PERÚ Kook Seunghye.
La Cueva de Altamira.
Alberobello Italia.
I.E.S. Sol de Portocarrero (  )(  ) --ooo--(_)--ooo---- Inocencio Aparicio Esteban Juan José García Muñoz.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
EXPOSICIÓN LA CULTURA NAZCA ÁREA PERSONAL SOCIAL EXPOSITORES:  ALUMNO: YESHÚA VALLUMBROSIO MOYA. DIEGO CASTILLO PACHERRES PROFESOR:  GERARDO GUTIERREZ.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
La Boutique Del PowerPoint.net
Hoja de Pensamiento hidrosfera 22/04/19 23/04/19 y
El Parque Walter Thilo Deininger, este hermoso parque se encuentra en el sector sur de la zona central del país, en el Municipio de San Diego Departamento.
Una cueva hipógena del Perú: la cueva de los Guácharos
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Cuestionario Química. Influencia del ser humano en la contaminación del agua Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de algunas comunidades.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

ANTIGÜEDAD Desde el aňo 0 del nacimiento de Cristo hasta el aňo 800 d.C.

Los nazquenses o nasquenses se situaron en los valles com prendi- dos entre el rίo Ica y el rίo Gran- de, en el departamento de Ica. Se extendió, por el Norte, hasta el valle de Chincha (Ica) y, por el Sur, llegό hasta el valle de Yauca (Arequipa). Tuvo como lίmite Este a los contrafuertes andinos. Capital: La ciudad más importante fue Kawachi, ubicada a 49 Km. al sur de la actual ciudad de Naz- ca.

Los nazquenses fueron gobernados por grandes sacerdotes que también dirigίan al ejército. Creían que su poder era semi divino. Fue un pueblo muy gue- rrero como lo demues- tran sus cabezas trofeo y sus ceramios.

Fueron excelentes agricultores y supieron convertir las zonas áridas en extraor dinarios oasis de donde obtenίan lo que requerían para su alimentaciόn. Debido a la falta de agua, irrigaron las zonas de cultivo desvian do ésta de la serranίa y conduciéndola por canales subterráneos reves- tidos con lajas de piedra. Éstos miden 11 mil m., tienen 12 m. de pro- fundidad y uno solo puede abastecer a 240 hectáreas. Estas obras hidráulicas, que hasta hoy se usan, tienen unos ojos o respiraderos para que ingresen a limpiarlos extrayendo el lodo, ramas, piedras que pudiesen ser arrastradas por las aguas. Los nazquenses fueron, además, muy buenos pescadores y comer- ciantes ( trueque). EL COSECHADOR Acueductos : Cantayoc (4 Km. al Este de Nazca). Ojo o respira- dero

Material: arcilla y caolín. Forma: cántaros semiglobulares, base semiplana, un asa puente y dos picos o vertederas. Colores: son polίcromos. Emplearon hasta once colores distintos, excluyendo el azul. El negro se usó para delimitar las formas. Los colores preferidos fueron el ocre verde, rojo indio, amarillo, marrón, blanco. Decoraciones: Dibujaban toda la superficie del ceramio, incluida la interna (horror al vacίo). Representaban personas, flora y fauna de la zona, seres antrozoo- morfos y otros tal como ellos los imaginaban, escenas guerreras, de caza, etc. Destacό por la tecnologίa emplea- da, variedad de colores, textura y brillo de la superficie. Base semiplana Cántaro se- miglobular Dos picos Asa puente

En los siguientes dos “slides” encontrarás di- ferentes imágenes nu - meradas de la alfarería nazquense. Selecciona el ceramio que más te agrade. Puedes copiar la foto para ilustrar tu trabajo Explica todo lo que ob- serves allί: forma, colo- res, decoraciones, opi- niόn.

En las pampas de San José y Socos, al Sur de Palpa, hay un conjunto de geoglifos que representan animales, plantas, figuras geométricas y huma- nas de gran tamaňo que se pueden apreciar mejor desde la altura o a dis- tancia. En 1927, Toribio Mejía Xispe, arqueó- logo peruano, tuvo noticias de este enorme descubrimiento; pero, gra- cias a los aňos que Marίa Reiche invir- tiό en la investigación de éstos, es que se hicieron conocidos y empezaron a captar el interés a nivel mundial. ¿Quién fue María Reich y por qué los peruanos sentimos tanto agradecimien to hacia ella? nasca/reiche.htm eiche/reiche.htm

¿ Es difícil explicarse como perduran hasta hoy intactas las "líneas de Nasca", subsistiendo a los embates del tiempo y la naturaleza: terremotos, cambios de clima, vientos y lluvias. María Reiche nos comenta este milagro, pues las líneas son ligeras hendiduras en el suelo. Una posible explicación puede estar en el clima del lugar "se puede decir que por cada dos años llueve media hora", explica la científica. Este asombroso fenómeno radica en que el movimiento del aire disminuye a pocos centímetros del suelo, debido al color oscuro de las piedras de la superficie, las cuales se asemejan a un cojín de aire caliente que protege a los geoglifos de los fuertes vientos. Otro elemento que impide el cambio de la superficie es el yeso que contiene el suelo, que al contacto con el rocío hace que las piedras queden ligeramente pegadas a su base. La UNESCO las declarό Patrimonio de la Humanidad desde

Identifica cada figura dándole el nombre co- rrespondiente. Completa la informaciόn consultando las direccio nes electrónicas o libros de la biblioteca: nazca/esp_lineas_n... Agrega tus comentarios acerca de lo que a ti te parece e importancia