2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Dinámica listosférica
Placas Téctonicas.
La energía externa e interna de la tierra
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Debe decir “Límite de placa divergente”
TEMA 4 LA GEOSFERA Dinámica y riesgos
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
TECTONICA DE PLACAS DANIEL FELIPE REAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Tectónica de Placas.
1.- Explica cuáles son las dos causas
La Tierra es un planeta dinámico
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
DERIVA CONTINENTAL
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
GEOSFERA RIESGOS GEOLÓGICO.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
Las Placas Litosféricas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
La Energía Interna de la Tierra
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
Teoría de la tectónica de placas
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
Dinámica listosférica
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Placas tectónicas La teoría tectónica de placas establece que la parte sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida como corteza terrestre, es.
UNIDAD 14: DINÁMICA LITOSFÉRICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Nombres: Joaquín aliaga
Tema 2: La dinámica interna y el relieve
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
DINÁMICA TERRESTRE 2.
Tectónica de Placas.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El origen del relieve terrestre
GEODINÁMICA INTERNA.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Tectónica de Placas.
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LOS TERREMOTOS.
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Transcripción de la presentación:

2.2. RIESGOS SÍSMICOS I

2.2. RIESGOS SÍSMICOS Vamos a empezar a estudiar los terremotos y veremos los siguientes puntos: 1. Sus causas 2. Partes de un terremoto 3. Ondas sísmicas Profundas Superficiales 4. Parámetros de medida Magnitud Intensidad 5. Daños originados 6. Métodos de predicción 7. Métodos de prevención

2.2. RIESGOS SÍSMICOS Terremoto o seísmo: vibración de la Tierra producida por la liberación brusca (paroxísmica) de la energía elástica almacenada en las rocas cuando se rompen tras haber estado sometidas a grandes esfuerzos. Teoría del rebote elástico: Las rocas de la corteza almacenan energía elástica hasta un límite (la resistencia del material). Cuando superan ese límite, se fracturan bruscamente y liberan esa energía en los terremotos. La energía se libera en forma de calor (fricción en el plano de falla) y en forma de ondas sísmicas.

Riesgos sísmicos Geosfera y riesgos geológicos Un terremoto es una vibración de la Tierra producida por la liberación brusca (o paroxísmica) de la energía elástica almacenada en las rocas cuando se produce su ruptura tras haber estado sometidas a grandes esfuerzos (Teoría del rebote elástico) Los daños más importantes que ocasionan son: • Daños en los edificios • Daños en las vías de comunicación • Inestabilidad de las laderas • Rotura de presas • Rotura de conducciones de gas o agua • Licuefacción (arenas y limos sueltos que se comportan como fluidos) • Tsunamis • Seiches u olas inducidas en las aguas continentales • Desviación del cauce de los ríos y desaparición de acuíferos en el seno de las rocas que los albergaban Sus causas son variadas: • Tectónicas • Erupciones volcánicas • Impacto de meteoritos • Explosiones nucleares • Asentamiento de grandes embalses • Etcétera Y los parámetros para medirlos son magnitud e intensidad 4

1. Causas de los terremotos Pueden tener diversas causas: tectónicas, volcánicas, meteoritos, explosiones nucleares, asentamiento de grandes embalses.

1. Causas de los terremotos Los terremotos tectónicos constituyen una manifestación indirecta de la energía geotérmica, que se produce a consecuencia de los esfuerzos de tensión, compresión y cizalla generados en el desplazamiento de las placas litosféricas. Los terremotos son originados por tres tipos de esfuerzos sobre la litosfera (fuerzas causales): Compresivos  fallas inversas. De cizalla  fallas de desgarre. Distensivos  fallas normales o directas.

1. Causas de los terremotos

Tectónica de placas. La superficie terrestre está fragmentada en placas rígidas que se deslizan sobre material fluido. Hay 3 tipos de límites: Constructivos (divergentes)  dorsales. Destructivos (convergentes)  Se destruye litosfera oceánica. Pasivos (transformantes)  fallas de deslizamiento lateral.

Las placas tectónicas: Euroasiática. Africana. Indoaustraliana Filipina. Pacífica. Cocos. Norteamericana Caribe. Nazca. Sudamericana. Antártica.

Movimiento divergente Bordes constructivos Dorsales oceánicas Movimiento convergente Bordes destructivos Zona de subducción Movimiento convergente Borde de colisión Orógeno de colisión Movimiento de cizalla Borde pasivo o conservador Falla transformante

1. Constructivos (divergentes)  dorsales. Una dorsal es una cordillera submarina dividida longitudinalmente por un surco central o rift. En este límite divergente se crea nueva litosfera oceánica.

1. Constructivos (divergentes)  dorsales. Ejemplo: dorsal Atlántica. (Islandia es una isla situada sobre la dorsal) Riesgos naturales asociados: volcanes submarinos; terremotos de foco profundo (no peligrosos).

1. Constructivos (divergentes)  dorsales. Falla en Islandia Volcán fisural (Islandia)

2. Destructivos (convergentes) Se destruye litosfera. a) Subducción (continental-oceánica y oceánica-oceánica)  fosas, cordillera volcánica o arco de islas volcánicas b) Obducción (continental-continental)  Orógenos de colisión.

2. Destructivos (convergentes) Se destruye litosfera. Orógeno térmico a) Subducción (continental- oceánica y oceánica-oceánica)  fosas. La fosa es un límite donde chocan 2 placas; la más densa se mete debajo de la otra, y se funde en la astenosfera. En la placa que no se hunde aparece: - una cordillera volcánica (si es continental). Ej: Los Andes - un arco de islas volcánicas (si es oceánica). Ej: Japón. Riesgos naturales asociados: - volcanes - terremotos de foco profundo y superficial (peligrosos). Prisma Subducción Arco de islas

2. Destructivos (convergentes) Se destruye litosfera. b) Obducción (continental- continental)  Orógeno de colisión. Chocan dos placas continentales poco densas, y ninguna de ellas puede hundirse en la astenosfera. Las dos se deforman y se pliegan dando lugar a un orógeno de colisión. Ejemplo: Cordillera del Himalaya. Riesgos naturales asociados: - terremotos.

Cordillera del Himalaya y meseta del Tíbet

3. Pasivos (transformantes)  fallas de deslizamiento lateral. Ni se crea ni se destruye litosfera (pasivos). Hay un deslizamiento lateral de 2 bloques de placas. Son muy frecuentes a lo largo de las dorsales. Ejemplo: Falla de San Andrés (California). Riesgos naturales asociados: - terremotos de foco superficial (peligrosos).

VÍDEOS Tectónica de placas https://www.youtube.com/watch?v=T2WqVjeOpXo https://www.youtube.com/watch?v=Ym7hrSPpuFE https://www.youtube.com/watch?v=-JWT-uLVV5U 1 hora

2. Partes de un terremoto Foco o hipocentro: lugar del interior terrestre en el que se origina el terremoto, a partir del cual se extiende energía liberada en él. Epicentro: Zona de la superficie terrestre que está en la vertical del foco, donde su magnitud es máxima. Las ondas sísmicas se transmiten deformando las rocas a su paso, y esto lo captan los sismógrafos. También captan los precursores (temblores previos) y las réplicas (temblores posteriores).

2. Partes de un terremoto sismograma Esquemade propagación de las ondas en un terremoto sismograma