La Energía Interna de la Tierra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

TECTÓNICA DE PLACAS.
Dinámica listosférica
Placas Téctonicas.
4.2 Formación de cordilleras
Tipos de cordilleras.
Formación de las cordilleras
FORMACIÓN ORÓGENO INTERCONTINENTAL
Por Edna Santos Sánchez Universidad Surcolombiana
Bordes Convergentes.
LA DERIVA CONTINENTAL Araceli Peña Aranda.
TERREMOTO Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra.
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
1. Formación de las cordilleras 2. Deformaciones de las rocas
CIENCIAS SOCIALES LAS PLACAS TECTÓNICAS.
The Theory of Plate Tectonics La Teoría de la Tectónica de Placas
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Laura Barrio Miriam Reyes.
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Mariano García Castillo
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Alba Gómez Jiménez e Irene Álvarez Ballesteros
Tectónica de Placas.
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
El motor que mueve las Placas Litosféricas
FORMACIÓN ORÓGENO INTERCONTINENTAL
La Tierra es un planeta dinámico
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
DERIVA CONTINENTAL
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
Las Placas Litosféricas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Placas tectónicas La teoría tectónica de placas establece que la parte sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida como corteza terrestre, es.
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
Tectónica de Placas.
El origen del relieve terrestre
GEODINÁMICA INTERNA.
Monroe & Wicander (4th ed)
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
La Tierra en Movimiento
Tectónica de Placas.
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Transcripción de la presentación:

La Energía Interna de la Tierra

Estructura Interna de la Tierra

Corrientes de convección ¿Cómo se genera energía geotérmica?

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan lentamente a través del globo

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan lentamente a través del globo

La teoría científica que describe la movilidad de la Tierra se llama Tectónica de Placas.

Placas litosféricas oceánicas: formadas por corteza oceánica.

Placas litosféricas mixtas: son más grandes y están constituidas por corteza continental y corteza oceánica.

Uno de los principios de la teoría de la tectónica de placas es que las placas son rígidas. Por tanto cada placa se mueve como una unidad.

Como cada placa se mueve como una unidad, las principales interacciones se producen a lo largo de los márgenes, pudiendo ser de tres tipos:

1. los márgenes divergentes, en los que las placas se están separando una de otra, coincide con las zonas de dorsal oceánica.

CORTEZA Magma MANTO Al separarse las placas, la hendidura resultante se rellena de roca fundida que brota del manto. Las rocas fundidas se enfrían lentamente originando láminas de litosfera oceánica.

En los márgenes divergentes las placas se separan, provocando el ascenso de materiales del manto para formar nueva litosfera oceánica.

La separación de bloques continentales da lugar a la formación de nuevos océanos …

2. los márgenes convergentes en los que las placas se aproximan y chocan, destruyéndose litosfera

El choque puede ocurrir entre una placa oceánica y otra continental.

Erupción del Mount St. Helens (Washington - USA) Mayo 1980 Observa lo que ocurre cuando una placa oceánica choca con una continental.

Las dos placas se mueven en sentidos opuestos La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental Cuando una placa oceánica choca con una continental, al ser más densa, se arquea y se desliza bajo la continental.

Las dos placas se mueven en sentidos opuestos La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental La región en la que la placa oceánica desciende hacia la astenosfera se conoce como zona de subducción.

Las dos placas se mueven en sentidos opuestos Se forma una fosa como consecuencia del arqueamiento de la placa que subduce La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental Al deslizarse bajo la otra, la placa oceánica se dobla y origina una fosa oceánica.

Las dos placas se mueven en sentidos opuestos El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la formación de magmas Se forma una fosa como consecuencia del arqueamiento de la placa que subduce La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental Como la placa se introduce en el manto, que está más caliente, se produce fusión y el magma asciende hacia la superficie.

Las dos placas se mueven en sentidos opuestos El fuerte acoplamiento entre las placas origina un orógeno voluminoso Arco volcánico continental El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la formación de magmas Se forma una fosa como consecuencia del arqueamiento de la placa que subduce La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental En la superficie se puede formar una cadena de volcanes que se denomina arco volcánico continental.

Subducción

La cordillera de los Andes es un ejemplo de arco volcánico continental.

Ahora observa lo que ocurre cuando chocan dos placas oceánicas. Erupción del Pinatubo (Filipinas) Junio 1991 Ahora observa lo que ocurre cuando chocan dos placas oceánicas.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido Una de las placas se arquea y subduce Cuando dos placas oceánicas chocan una de ellas se dobla y se desliza bajo la otra hacia el manto.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido La fosa, originada por el arqueamiento de la placa que subduce, es profunda Una de las placas se arquea y subduce Al ocurrir esto, se forma una fosa oceánica y la litosfera que subduce empieza a fundirse.

Parte del magma asciende y forma volcanes en el fondo oceánico. Las dos placas se mueven en el mismo sentido La fosa, originada por el arqueamiento de la placa que subduce, es profunda El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la formación de magmas Una de las placas se arquea y subduce Parte del magma asciende y forma volcanes en el fondo oceánico.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido Como el acoplamiento es débil, el orógeno se encuentra en parte sumergido Arco volcánico insular La fosa, originada por el arqueamiento de la placa que subduce, es profunda El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la formación de magmas Una de las placas se arquea y subduce Los volcanes pueden seguir creciendo hasta alcanzar la superficie del océano para formar un arco insular.

Los volcanes de Japón y Filipinas son parte de arcos insulares que se han formado de esta manera.

Un tercer tipo de margen convergente se forma donde colisionan dos placas continentales.

Choque entre dos placas continentales.

Antes de la colisión, las masas continentales están separadas por corteza oceánica.

La corteza oceánica se introduce bajo una de las dos placas.

Cuando las placas continentales chocan ninguna puede introducirse bajo la otra, ya que la corteza continental es poco densa.

Las placas que chocan se pliegan y fracturan formando enormes cordilleras.

Los Alpes en Europa y el Himalaya y los Urales en Asia se han formado por convergencia entre placas continentales.

Márgenes pasivos: coinciden con las fallas transformantes de las dorsales oceánicas.

Las fallas transformantes se forman cuando las placas se deslizan lateralmente una respecto a otra sin la formación de litosfera, como ocurre en los márgenes divergentes, y sin que se destruya, como en los márgenes convergentes.

Aunque las transformantes suelen aparecer en el fondo oceánico, algunas, como la falla de San Andrés (California), están localizadas en zonas continentales.

En las fosas la corteza oceánica se reincorpora al manto En las dorsales afloran materiales del manto que forman nueva corteza oceánica En las fosas la corteza oceánica se reincorpora al manto Al mismo tiempo que se está generando litosfera nueva en las dorsales se destruye la más antigua en los sitios en los que las placas chocan (márgenes convergentes).

La mayor parte de los terremotos y volcanes y la formación de cadenas montañosas se produce a lo largo de los límites de las placas litosféricas.

Estructura de un Volcán ¿CÓMO SE FORMA UN VOLCÁN?

Seismo (= Terremoto) ANATOMÍA DE UN TERREMOTO

Ondas Sísmicas

Distribución de los terremotos Help Earthquake Headlines Last 30 Days Earthquakes Special Events Plate Tectonics Education Links DISTRIBUCIÓN DE LOS TERREMOTOS Los últimos 10 terremotos de la Península Ibérica

Consejos a seguir durante un terremoto Protejase bajo una cama o bajo la mesa Alejese de cables eléctricos Tenga preparado un botiquín Fije los muebles a la pared No salga al balcón No utilice el ascensor

Tsunamis (Terremotos marinos)