Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Advertisements

LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Rosa Soto Karin Cid Enudemia Castillo   Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Yo Deseo Brindar Porque todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Porque se nos pide que en consecuencia, seamos fraternales.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
QUÉ ES EL GENERO.
Ciudadanía y política.
La resolución inteligente de conflicos
LA CULTURA DE LA PAZ.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
Tema 6.- El camino de la democracia
Convención sobre los Derechos del Niño
VIVIR EN SOCIEDAD.
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Características y principios de los derechos humanos
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
1.-Todos hemos nacido libres e iguales: todos debemos ser tratados de la misma manera. 2.-No discrimines: estos derechos pertenecen a todos, sin importar.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
EDUCACION ALTERNATIVA
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez LOS DERECHOS HUMANOS Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez ¿Qué son los DD.HH? Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición social, pensamiento, etc.  Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

¿Quien y cuando estableció los DD.HH.? Fue redactada por representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en París, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

Los Derechos Humanos Protegen: La vida La libertad La igualdad Seguridad La integridad La dignidad El medio ambiente La paz Trabajo Salud Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Universalidad: Todos los hombres los tienen, sin depender de su naturaleza. Imprescriptibles: Son anteriores y fundamentan su extensión por el lado del poder político, es decir, no se pueden perder a lo largo del tiempo. Irrenunciables e inalienables: Nadie puede pasar desapercibido ante ellos ni ignorarlos. Absolutos: Son los primogénitos y los más importantes de nuestra historia y a ellos les debemos el nacimiento de los demás derechos. Innegociables: No se puede discutir sobre ellos, ya que constituyen la dignidad de todas las personas. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

¿Cuáles son esos Derechos Humanos? Para que siempre los tengas presentes, te presentamos los 30 derechos humanos. Derecho a casarse y formar una familia Derecho a la propiedad privada Libertad de pensamiento Libertad de expresión Derecho de reunión Derecho a la democracia Derecho a la seguridad social Derechos de los trabajadores Derecho al descanso Derecho a alimentación y vivienda Derecho a la educación Derecho a la cultura Derecho a un mundo justo y libre Deber de respetar los derechos de los demás Nadie puede quitarte tus derechos humanos Todos nacemos libres e iguales No a la discriminación Derecho a la vida No a la esclavitud No a la tortura Tienes derechos en todas partes Todos somos iguales ante la ley Tus derechos están protegidos por la ley No a la detención ilegal Derecho a un juicio justo  Todos somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario Derecho a la privacidad Libertad de movimientos Derecho a un lugar seguro para vivir Derecho a una nacionalidad Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

¿Quién garantiza los DD.HH? El Estado es el responsable de respetar, garantizar y promover el ejercicio de los derechos humanos. Respetarlos significa no interferir con áreas específicas de la vida individual; garantizarlos implica adoptar las medidas necesarias para lograr su satisfacción en la población, y asegurar la prestación  de determinados servicios. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

¿Cómo podemos defender nuestro DD.HH? En primer lugar, respetando los derechos de los demás en cada una de nuestras actividades diarias, y cuando desarrollemos proyectos sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de todos. En segundo término, participando en todas las esferas de la vida social y política, y especialmente ejerciendo los derechos de participación con que contamos a partir de la nueva constitución de Perú, que definió nuestra democracia como participativa. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

DIMENSIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Dimensiones son los componentes básicos de una realidad completa NATURALEZA – SOCIEDAD – ECONOMÍA, POLÍTICA, CULTURA. Los derechos humanos responden a las múltiples dimensiones de la sociedad, la economía, política pero además otras dimensiones (ética, jurídica, biológica, psicológica, espiritual e histórica), de las que puede destacar especialmente: Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez DIMENSION ÉTICA Se basan en el reconocimiento y respeto a la dignidad del ser humano. Esta dimensión nos permite entender que los derechos humanos no se limitan a los que pueden señalar la ley sino que constituyen un reto y un compromiso con la esencia misma de nuestra humanidad. Se relaciona con la necesidad de preguntarnos constantemente con las condiciones materiales espirituales jurídicas en las que vivimos, así como nuestro propio comportamiento, nos ayuden a ser más dignos y por tanto más humanos. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez DIMENSIÓN JURÍDICA Responde a que los derechos humanos requieran de conocimiento legal, en el plano internacional y nacional, para ser exigibles. Las ley establece los límites y las posibilidades que tenemos en la relación con nuestros derechos y segura o exige su cumplimento. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez

Importancia de los Derechos Humanos Los DD.HH. se encargan de garantizar condiciones de libertad, seguridad, igualdad: Esto se lleva a cabo sin distinciones de raza, religión, color, sexo, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Son de suma importancia ya que sin ellos la convivencia en el planeta sería muy difícil, se volvería a la era primitiva. Son los derechos fundamentales y el resto de derechos dependen de ellos. Ningún derecho, ley o norma está por encima de los derechos humanos. Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez