Elementos básicos constitutivos y estructura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Discurso Público Curso: 4° año Medio.
Advertisements

ALUMNA: María Guadalupe Osorio Juárez
El discurso público y privado
La argumentación y tipos de textos argumentativos
EL DISCURSO PÚBLICO Prof. Alejandro Cruz M..
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Argumentativos y Expositivos
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
Principales tipos de exposiciones orales Aunque todos los textos tienen en común la intención de informar y enseñar podemos distinguir diferentes tipos.
El discurso público Tipos de discursos públicos. 1. Ceremonial Referidos a inauguraciones y clausuras de eventos. Se debe transmitir un sentido y generar.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
El artículo de divulgación científica
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Textos argumentativos
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
EL DISCURSO PÚBLICO.
Unidad 2. Comunicación presencial en la atención al cliente
Los textos expositivos
Lenguaje y comunicación
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL DISCURSO PÚBLICO.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Tipos de discursos públicos
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Comentario Crítico.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
El texto expositivo.
Definición y estructura
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Textos Persuasivos.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Textos Expositivos Clasificación.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
DEBATE.
Expresión Oral y Escrita
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA ARGUMENTACION.
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Unidad 1. La comunicación.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
EL DISCURSO. CONCEPTO El término “discurso ” proviene del latín “discurrere” que significa correr en todos los sentidos. Desarrolla un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

Elementos básicos constitutivos y estructura El discurso público Elementos básicos constitutivos y estructura

Discursos Históricos https://www.youtube.com/watch?v=I_TUUqD3xcE https://www.youtube.com/watch?v=GSAs2m4nknw

Situaciones públicas de comunicación. Los discursos se refieren a la ‘res publica’ o a materias de interés e importancia colectivas. Los discursos se dirigen a la colectividad para provocar en ella diversos efectos.

En nuestra vida cotidiana estamos constantemente escuchando o leyendo diversos tipos de textos que pueden tener el carácter de públicos. Estos textos pueden ser escritos u orales.

Características ▪ El emisor está investido de autoridad. ▪ La finalidad del emisor es convencer al auditorio (toma una determinada actitud frente a lo que expone). Tipos de situaciones orales en las cuales se hace uso del discurso público: debates, foros, discursos, conferencias. Los textos escritos adquieren la característica de públicos cuando son elaborados para un receptor colectivo. Ej: ensayos, artículos, textos de opinión, etc.

Partes básicas del discurso La estructura básica del discurso público es la siguiente: Vocativo o saludo: Es el saludo con el cual se llama la atención del receptor o receptores Introducción o exordio: -Donde se identifica la situación en la cual se produce el discurso y se propone el tema que se abordará.

Exposición o desarrollo: -Se desarrolla el tema planteado, presentando argumentos, hechos, elementos no verbales como gráficos y cuadros que permitan mantener la atención del auditorio y posibiliten comprender el tema. Algunas veces se recurre al relato de testimonios de vidas, ejemplificaciones, etc. ► Se debe considerar: La claridad de la exposición El orden del desarrollo de los diferentes aspectos del tema. El tipo de receptor al cual va dirigido para determinar el nivel de profundidad de las ideas y el lenguaje a utilizar.

Conclusión o peroratio: Es el cierre del discurso. | Conclusión o peroratio: Es el cierre del discurso. Se realiza una síntesis de lo expuesto, rescatando aquellos aspectos de interés y apelando a la buena respuesta de los receptores. - Debe contener una despedida para estos últimos.