La Transición democrática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

LA TRANSICIÓN POLÍTICA ( )
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
EL REY JUAN CARLOS.
ARRANCA EL FUTURO TEMA 12.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
España: La Transición : La Guerra Civil Española –Nacionalistas vs. Republicanos : La dictadura de Francisco Franco Noviembre, 1975:
La transición española :
La transición a la democracia en España.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TEMA 16. LA ESPAÑA ACTUAL LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA TRANSICIÓN POLÍTICA
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
La transición democrática en España
La Transición a la Democracia en España
La transición democrática. INTRODUCCIÓN La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución.
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ACTUAL
La transición democrática. La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución de 1978,
laboutiquedelpowerpoint.
Golpe de estado Del 23-F Trabajo realizado por: Miguel Zarzalejo Herrera.B2ºB.
Repaso.
EL TRÁGICO DESTINO DE LOS ÚLTIMOS PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA.
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
Adolfo Suárez Presidente de España Gobernador Civil de Segovia (1968) Director de TVE (1969) Adolfo Suárez.
Tema 3: La Transición española Un período convulso que mereció la pena.
La transición española. El general Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 después de 36 años de dictadura militar.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
La Transición a la Democracia en España
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Juan Carlos I.
Las estaciones del año.
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Equipo Comunicación G.L.P.A.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
La Transición AGH.
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
La edad contemporánea.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
ANTONIO TEJERO MOLINA.
EL REY JUAN CARLOS.
TEMA 12.1 LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO. EL PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ. EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA:
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
2009 Calendario.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Tras la promulgación de la constitución de 1978 se convocan nuevas elecciones en 1979 que vuelve a ganar la UCD con Adolfo Suárez al frente. Por aquellos.
Semana 1. L1S2. La sociedad y la economía españolas en los años setenta y ochenta -Después de un periodo de crecimiento económico muy alto (pero con un.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

La Transición democrática

« El hombre no puede decirse libre si su libertad se basa en la opresión de los demás » Juan Carlos

Francisco Franco (1892-1975)

Dictadura franquista (1939-1975)

Muerte de Franco : 20 noviembre 1975 Entonces, un nuevo partido nació : UCD (Unión del Centro Democrático).

Juan Carlos (1938-…) Adolfo Suárez (1932-2014) Leopoldo Calvo Sotelo (1926-2008)

¿Cómo la transición democrática se estableció bajo del reinado de Juan Carlos ? I- El cambio político A) La Transición democrática B) Nacimiento de la UCD II- El reinado de Juan Carlos, el sucesor de Francisco Franco A) Antes de la muerte de Franco B) Despues de la muerte de Franco III- La consolidación del gobierno A) Adolfo Suárez B) Leopoldo Calvo Sotelo.

I- El cambio político A) La Transición democrática

1931 : España se proclamó como una República. - 1935: se convirtió en jefe del estado mayor de los ejércitos.

1936: fue enviado a las Islas Canarias. 1939: Franco fue nombrado el "Caudillo“. En 1969 : Franco decidió nombrar oficialmente a su sucesor, Juan Carlos. Entre 1941 hasta 1975 : con el desarrollo económico de su país. - 1969: Juan Carlos hizo un juramento para jurar fidelidad a Franco.

  - 1969: Muestra su fidelidad por la televisión francesa. 19 de julio - 2 de septiembre de 1974 : Juan Carlos designado primer jefe de Estado porque Franco estaba gravemente enfermo 1969-1975 : agonía del régimen 18 de noviembre de 1976 : reforma política por las Cortes = ochenta y última ley fundamental del franquismo.

B) Nacimiento de la UCD - 1977 : segunda parte de la transición democrática - Mayo de 1977 : UCD creado por : Adolfo Suárez. - Logotipo de la UCD :

4 de agosto de 1977 : UCD se transformó en un partido político 18 de febrero de 1983 : UCD fue reconocido oficialmente Ideologías de la UCD : La socialdemocracia  Liberalismo social  Cristiano Demócrata Liberalismo   - 1977 – 1982 : oposiciones internas. - 28 de octubre de 1982 : fracaso de la UCD

II. El reinado de Juan Carlos A) Antes de la muerte de Franco

- Juan Carlos nació el 5 de enero de 1938 - 22 de noviembre 1975 : designado Rey dos días después de la muerte de Franco

B) Después de su muerte 1977 : las primeras elecciones democráticas - 1978 : La Constitución fue aprobada por referéndum - Constitución de 1978 : norma suprema del ordenamiento jurídico español - 1981 : un intento de golpe militar - 19 de junio de 2014 : Juan Calos abdicó

III . LA CONSOLIDACIÓN DEL GOBIERNO A) Adolfo Suárez

1977 : Adolfo proclamó su fidelidad a Juan Carlos   1976 : elegido por el rey Juan Carlos para suceder a Carlos Arias Navarro 1977 : Adolfo proclamó su fidelidad a Juan Carlos 1977: las elecciones fueron ganadas por la nueva UCD 1979 : las Cortes aprueban una nueva Constitución en un referéndum

1991 : Adolfo Suárez se retiró de la vida política. 1982 : Suárez fundó el Centro Democrático Social (CDS), sin gran éxito político de la UCD 1996 : Juan Carlos le da el titulo de “Grande de España”, “Duque de Suárez” 1991 : Adolfo Suárez se retiró de la vida política. En 2014 : Adolfo murió  

B) Leopoldo Calvo Sotelo - Una figura de la transición democrática - 23 de febrero de 1981 : sucedió a Adolfo Suárez (Leopoldo Calvo Sotelo y Adolfo Suárez)

- El mismo día : intento de golpe por Antonio Tejero Molina 2 de diciembre de 1981 : reemplazado por Felipe González 2002 : Juan Carlos confiere la dignidad de « Grande de Espana » y « Marqués de la Ría de Ribadeo »

Para concluir : - Franco y su dictadura murieron => Juan Carlos le sucedió y etableció una democracia que garantizó la unidad del pueblo español. Juan Carlos es considerado como el héroe de la transición democrática. Este cambio de régimen continuó gracias a Adolfo Suárez y a Leopoldo Calvo Sotelo.