RESIDUOS TECNOLÓGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué impacto tiene e-waste en nuestra sociedad?. La nación tira entre trescientos y cuatrocientos millones de objetos electrónicos cada año.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13
Xochimilco Tepepan plantel 13
NADIA MARCOS ENRIQUEZ JUAN ALVARADO MELENDEZ Grupo: 215 Equipo: 09.
Desechos electrónicos Uno de los sectores que recientemente ha despertado el interés de la opinión pública y las autoridades es la generación de residuos.
Alumno: ZAMORARODRIGUEZ ALAN GRUPO::210 MATERIA: TIC.
CHATARRA ELECTRONICA Alumno: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204.
DESECHOS ELECTRONICOS Miranda Sandoval Mayra V. Cortes Mendoza Margarita.
DESECHOS ELECTRONICOS
ALUMNO:AGUILAR ESPINOZA ALAN MAURICIO AGUILERA ROSASLANDA VICTOR MANUEL GRUPO :206 TEMA:”BASURA ELECTRONICA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.
“Basura electrónica” INTRODUCCION  Son un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras,telefonoscelulares,televisores.
 En México existen alrededor de 110 millones de aparatos eléctricos y electrónicos, de los cuales alrededor de 10 millones son considerados como.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN N°13 TIC PROF.: BRENDA INTEGRANTES: OLIVARES BARON JONATHAN ULLOA FLORES AKETZALI GISEL GRUPO: 204.
16 de setiembre de Buenos Aires- Leila Devia
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
Basura electrónica Jazmín García Monroy
C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N O. 13 X OCHIMILCO T EPEPAN H ERNANDEZ C ORONA K ARLA J ANET G ABRIELA PICHARDO GRUPO 215 TIC.
La vertiginosa rápidez en que los aparatos electrónicos se mejoran -o lo que es lo mismo, la velocidad con que se vuelven obsoletos- han producido un.
INTRODUCCION La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos.
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco tepepan Alumnos: Reyes Romero Francisco, jordan velazquez hernandez Grupo:206.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
MARTINEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA GRUPO:204 MATERIA: TIC PROF.: BRENDA.
Nombre: Eduardo Gómez Ruiz Plantel 13 Xochimilco – Tepepan
Carrasco García Lorena Castillo Ruíz David Grupo 208
Colegio de bachilleres No 13 “ Tepepan Xochimilco ” Materia :tic Integrantes: MARTIN QUIROZ CAMACHO ANTONIO URRUTIA LORENZO Grupo:201 Maestra: Gabriela.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco - Pepepán” Integrantes: González Flores Alejandra. Ramírez Vargas Juan Manuel. Grupo:211 Maestra: Gabriela.
COLEGIO DE BACHILLERES NUM. 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TEMA: “LA BASURA ELECTRONICA” NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO GRUPO: 210.
BASURA ELECTRÓNICA.
COLEGIO DE BACHILLERES
Basura electrónica.
La chatarra electrónica es también conocida como basura tecnológica, son basuras descartadas como aparatos tecnológicos, cuyo grado de peligrosidad es.
Introduccion La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, celulares,
Basura electrónica Integrantes: Cristian Guzmán López Ángeles Moreno Edgar TIC II Maestra: Gabriela Grupo:206 equipo :25.
Obsolescencia del Hardware
 La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
Colegio de bachilleres 13 Díaz Pérez Daniel Grupo:203 Equipo:25 Ahogados en los chips.
BASURA ELECTRÓNICA COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNO: MORALES PINEDA OMAR. GRUPO: 257 SEMMESTRE: 2010-A.
B ASURA ELECTRÓNICA Padilla Flores Ingrid Alegre Trejo Alejandra Grupo: 211.
Gómez Aguirre Jacqueline Díaz Zarate Mitzi Grupo: 201.
 A lo largo de este año se generarán 40 millones de toneladas de restos de ordenadores, impresoras, teléfonos, cámaras, reproductores de música y frigoríficos.
LAS BASURAS EN LA INSTITUCION Y MUNDO MICHELL GOEZ MORALES MARIA ALEJANDRA GUZMAN TECNOLOGIA 11'1 MARCO TULIO INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ROBLEDO MEDELLIN.
BASURA ELECTRONICA Camilo Andrés Urbina Bustamante | | UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
PARADAS SOLARES 2º Encuentro de Ciudades Inteligentes para la Inclusión Martin Ferreira Estudiante de Ingeniería Eléctrica.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
Tema: Reciclaje Tecnológico Luis Antonio Mejía Cano Fraiderzon Holguín Moreno John Fredy Velásquez 8°5 01/10/15.
UNIDAD 7 Susana Martínez.
RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
Adecuado uso y mantenimiento de los aparatos electrónicos
LA Contaminación en nuestro planeta
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN N°13 BASURA ELECTRONICA
Huerta Martínez Eva Norandrea 1BMC
Basura electrónica Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan Nombre: Coraza González Sergio Alejandro.
La basura electrónica, un problema ambiental
Contaminación del ambiente
1-ORDENADOR -Es una máquina electrónica programable que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil -Esta compuesta por un software y.
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
Jenifer Hernández Reyes
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
Reciclaje de Computadores y Responsabilidad Social
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Las 5 “R”.
Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica
Como se Reciclan los Materiales Cristal Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
PROCESO DE SALUD Y AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA LAS 5 Rs.
Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL MUNDO Magno Alberto Ayala Castellanos Ángel Ariel Hernández Bardales.
Transcripción de la presentación:

RESIDUOS TECNOLÓGICOS

DEFINICION De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado La convencion Basilea por su parte define la chatarra electrónica como todo equipo o componente electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos

CICLO DE VIDA DEL MATERIAL INFORMÁTICO: Se estima que la vida útil de las computadoras o otros equipos electrónicos te debería durar al menos diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos.

VERTEDEROS TECNOLÓGICOS A día de hoy se sabe de la existencia de grandes vertederos donde los países occidentales vierten su basura electrónica.  El mayor vertedero del mundo de ese tipo se encuentra en China, concretamente en la la ciudad de Guiyu, ]Se calcula que en esa ciudad trabajan 150.000 personas para tratar la basura que llega, principalmente, de EEUU, Canadá, Japón y Corea del Sur.

PROBLEMAS AMBIENTALES QUE OCASIONAN LOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS Existen diversos daños para la salud y el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, el plomo y el cadmio. Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.

POSIBLE SOLUCIONES: Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento. Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso. Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales. Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios productos, así todo el planeta se beneficiaria.

CONCLUCIÓN Como cierre del trabajo y conclusiones generales, podemos indicar una de las técnicas factibles para reducir el impacto de esta basura es el RECICLADO y la REUTILIZACIÓN. Estas debería ser parte de un plan global y conjunto entre los diferentes niveles de gobierno. También nos concierne a nosotros tomar conciencia sobre este tema que es muy delicado.

Gracias por su atención…