HOMICIDIOS SIN RESOLVER -MADRID: 22, 23, y 24 DE NOVIEMBRE 2017-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Advertisements

Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Cómo presentar trabajos académicos
Análisis de redes sociales como fuente de información relevante
Presentación asignatura
DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
Concentrado metodológico.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Información Congreso Ciberseguridad
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Información de tu interés
Resultados de Participación
Jornada de Actualización en el tratamiento del Parkinson
CONFERENCIA «La insostenibilidad a la largo plazo de las finanzas públicas españolas» Departamento de Economía Aplicada Facultad de Economía y Empresa.
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Información de tu interés
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Comillas.edu INTERCAMBIOS
Prácticas Empresariales Grado en ADE con Mención Intl. – E4 (4º curso)
La información web de los centros universitarios españoles
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL. (Principales áreas y pericias)
07/10/
Clausura y Graduación. Curso
TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER EN
Reunión de Padres, Madres y Tutores de alumnos menores
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
Curso de Especialización Cráneo Cérvico Mandibular
INFORMACIÓN SOBRE LA OPTATIVIDAD Y PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN Charla para 3º y 4º de Psicología. Jueves, 3 de mayo de 2018, de 18:30 a 20:30. Aula.
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
Reuniones de Delegados y Subdelegados
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
Información de tu interés
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Facultad de Medicina.
ELECCIONES SEDAR 2019 Candidatura presentada por la Doctora Ana Sáez Fernández para optar a la plaza de Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de.
RPT 2018 Novedades V4.1 Noviembre 2018.
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Entidades Colaboradoras
I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Becas Fundación Carolina-Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria
Fase local Curso 2018/2019 Facultad de Derecho
JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA OPTATIVIDAD EN EL GRADO DE PSICOLOGÍA Miércoles, 24 de abril de 2019, de 11:30 a 14:30. Aula E2 (B4)
Comillas.edu INTERCAMBIOS
Modera: Carmela Llorente Cancho Vocal Dermofarmacia del COF Badajoz
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
Títulos de Máster Universitarios Oficiales.
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA
Transcripción de la presentación:

HOMICIDIOS SIN RESOLVER -MADRID: 22, 23, y 24 DE NOVIEMBRE 2017- Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad Universidad Autónoma de Madrid Inscripción y Matrícula: del de octubre al al 16 de noviembre. El proceso de inscripción se realizará a través de formulario que estará disponible en la página web del curso. El enlace a la matrícula se dará por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas disponibles. Plazas: limitadas Tasas 230€ Matrícula General 160€ Alumnos y antiguos alumnos del ICFS, personal y miembros del ICFS, alumnos actuales de la UAM, personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad) Becas: Se otorgarán un 10% de las inscripciones como becas. La concesión de las becas implica un proceso de evaluación por parte del comité de evaluación, considerando los siguientes criterios fundamentales: Recursos económicos con los que cuenta el candidato. Distancia o coste de movilidad hasta el lugar de celebración del curso. Expediente académico y experiencia profesional del candidato. Alumnos y antiguos alumnos ICFS y personal colaborador del mismo Los documentos necesarios para la concesión de las mismas son los siguientes: Expediente académico y profesional. Documentación acreditativa sobre los recursos económicos y justificante del traslado o viaje. Otros méritos. CURSO DE FORMACION CONTINUA HOMICIDIOS SIN RESOLVER -EDICIÓN III- ICFS Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad ICFS -MADRID: 22, 23, y 24 DE NOVIEMBRE 2017- Salón de Actos. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Dirección: Manuel de Juan Espinosa Codirección: Carlos Segarra D`Acosta y Sandra Vázquez Barbosa Tasas 160€ (alumnos y antiguos alumnos del ICFS, personal y miembros del ICFS, alumnos actuales de la UAM, personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad) 230€ Matrícula General Más información: cformacion.icfs@uam.es 91 497 33 41/ 61 35 Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad Universidad Autónoma de Madrid Ciudad Universitaria de Cantoblanco C/ Francisco Tomás y Valiente, nº 11 (Edificio C, 3er piso) 28049 MADRID (ESPAÑA) (+34) 91 497 61 35 @ICFS_UAM 2 ECTS * pendientes de aprobación www.icfs.es cformacion.icfs@uam.es

HOMICIDIOS SIN RESOLVER 22 de noviembre de 2017 9:30 – 10:00. INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO. 10:00–11:00. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DEL HOMICIDIO EN ESPAÑA. Sandra Vázquez Barbosa. Licenciada en Psicología, Máster en Análisis e Investigación Criminal, Máster en Análisis y Prevención del Crimen, Máster en Inteligencia Económica. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. Universidad Autónoma de Madrid. 11:00 – 11:30. Descanso 11:30- 14:30. EL PROCESO DE INSPECCIÓN OCULAR EN EL ESCENARIO DE LOS HECHOS. Máximo Carretero Martín. Inspector Jefe Unidad de Criminalística de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional. 14:30 – 16:00. Descanso. 16:00- 18:00. DETERMINACIÓN DEL MÓVIL HOMICIDA. ERRORES EN LA IDENTIFICACIÓN DEL MÓVIL. CASOS PRÁCTICOS. Jesús Gil Torrado. Diplomado en Criminología. Inspector UDEV Central de Homicidios de la Policía Nacional. 18:00 – 18:30. Descanso 18:30 – 20:30. ACTUACIONES DEL MÉDICO FORENSE. Pilar Pinto. Licenciada en Medicina y Especialista en Medicina legal y Forense. Médico Forense. Master en Derecho Sanitario y Pericvias sanitarias. Antropóloga forense. Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés. Profesora asociada del Departamento de Legislación Sanitaria y Toxicología de la Facultad de Medina de la UCM. 23 de noviembre de 2017 9:00–12:00. EL PROCESO DE INTERROGATORIO POLICIAL. Carlos Segarra D`Acosta. Licenciado en Derecho, Máster en Ciencias Policiales con especialidad en Antropología Forense, Experto universitario en Delincuencia Patrimonial, Económica y de la Empresa. Subinspector UDEV Central Homicidios de la Policía Nacional. 12:00 – 12:30. Descanso 12:30 – 14:30. HACIA UNA NUEVA MODALIDAD DELICTIVA: CIBERHOMICIDIO. Álvaro Ortigosa. Profesor de la Escuela Politécnica Superior de la UAM, Director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC) de la Universidad Autónoma de Madrid. Óscar Maqueda. Sanitario en activo. Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen (CNEC-UAM). 14:30 - 16:00. Descanso 16:00 – 18:00. TÉCNICA DEL PERFILADO CRIMINAL APLICADO A CASOS DE HOMICIDIOS SIN RESOLVER. Manuel de Juan Espinosa. Catedrático de Psicología. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología de la UAM. Director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad. 18:00 – 18:30. Descanso 18:30 – 19:30. TÉCNICA DEL PERFILADO CRIMINAL APLICADO A CASOS DE HOMICIDIOS SIN RESOLVER. CASOS PRÁCTICOS. Juan Enrique Soto Castro. Doctor en Psicología. Inspector Jefe de la Sección de Análisis de Conducta Unidad Central de Inteligencia Criminal de la Policía Nacional. 19:30 – 20:30. EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LOS HOMICIDIOS SIN RESOLVER. Ignacio de Vicente Abad. Licenciado en Criminología. Periodista. 24 de noviembre de 2017 9:00 – 15:00. TALLER: AULA DEL CRIMEN*. 15:00- 16:00. Descanso 16:00- 20:30. RESOLUCIÓN: AULA DEL CRIMEN*. 20:30. Clausura del curso. *El taller constará de dos partes: una primera que se llevará a cabo durante la mañana del miércoles (entre las 9:00 y las 14:00) donde se recrearan dos escenas ficticias paralelas (cada docente supervisará una de ellas), para que los alumnos (divididos previamente en grupos) interaccionen con un caso simulado de homicidio a partir de los conocimientos adquiridos durante el curso. Durante la tarde, (entre las 16:00 y las 20:30) se llevará a cabo la resolución del taller a partir de la puesta en común del trabajo realizado por la mañana. TUTORÍAS Una vez finalizada la parte presencial del curso, podéis solicitar TUTORÍAS. Ambos tutores (Carlos Segarra y Sandra Vázquez) estarán disponibles online durante los siguientes 15 días (hasta el 8 de diciembre) con el fin de responder a las dudas que os puedan haber surgido a lo largo del curso.