DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá LEY No. 1142 DE 2006 Por medio de la cual se reforman parcialmente las leyes 906 de 2004, 599 de 2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
NORMATIVA INTERNACIONAL.
MEDIDAS SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional
Congreso de la República Comisiones Primeras Constitucionales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL
La reacción o represión de la violencia y del delito
Régimen de privación de la libertad en el proceso penal
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Recuperación de Activos de la Corrupción &Cooperacion Internacional
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Salidas alternas en general
Iniciativa de reforma al Código Penal, al Código de Procedimientos Penales, a la Ley que Regula la Ejecución de Sanciones Penales y a la Ley Orgánica del.
EN ESTA VIGÉSIMO PRIMERA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
EL ARRESTO CIUDADANO Y LA JUSTICIA COMUNAL EN EL PERU.
NCPP LA DETENCION ( Artículo Nº 259 ) Detención Policial
Medidas de coerción procesal en el NCPP
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
ADULTOS MAYORES O PERSONAS DE TERCERA EDAD
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y LA ENFERMEDAD MENTAL
IV. ESQUEMA PROCESAL.
ESCUELA JUDICIAL.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR TRATA DE PERSONAS. DELITO DE TRATA DE PERSONAS La trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una violencia de.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Negociación de Iniciativa de Reformas al Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal Techo y piso de negociación.
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Ley de delitos informáticos
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
Archibaldo José Villanueva Perruelo Abogado
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
Autor: Iván González Docente:
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Procedimientos Especiales
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
Reincidència i Mesures Penals Alternatives
Construyamos comunidades seguras
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
Marco Jurídico Mexicano
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
EL CLIENTELISMO Y DELITOS CONTRA EL SUFRAGIO ELECTORAL EN SANTANDER
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Proyecto de practica en defensoría del pueblo: ¿Las anotaciones de conductas cometidas anteriormente por los usuarios de defensoría pública que se encuentran.
Transcripción de la presentación:

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá LEY No DE 2006 Por medio de la cual se reforman parcialmente las leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadanas. Congreso de la República Comisiones Primeras Constitucionales David Luna Sánchez.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Contenido I. OBJETIVO DE LA LEY II. ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS A.DELITOS QUE RECIBEN AUMENTO DE PENAS B.DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA C.DELITOS EXCARCELABLES D.NORMA ESPECIAL PARA EL DELITO DE HURTO III. REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE A.REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAPTURADO B.EFECTOS DE TENER ANTECEDENTES PENALES IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Contenido I. OBJETIVO DE LA LEY II. ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS A.DELITOS QUE RECIBEN AUMENTO DE PENAS B.DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA C.DELITOS EXCARCELABLES D.NORMA ESPECIAL PARA EL DELITO DE HURTO III. REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE A.REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAPTURADO B.EFECTOS DE TENER ANTECEDENTES PENALES IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá I. OBJETIVO DE LA LEY La ley fortalece las normas del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal para prevenir y sancionar eficazmente los delitos que generan mayor impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Contenido I. OBJETIVO DE LA LEY II. ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS A.DELITOS QUE RECIBEN AUMENTO DE PENAS B.DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA C.DELITOS EXCARCELABLES D.NORMA ESPECIAL PARA EL DELITO DE HURTO III. REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE A.REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAPTURADO B.EFECTOS DE TENER ANTECEDENTES PENALES IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá II.ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS. A. DELITOS QUE RECIBEN AUMENTO DE PENAS. El aumento de penas para algunos delitos tiene como finalidad que a éstos se les imponga la medida de aseguramiento consistente en pena privativa de la libertad. Esos delitos son los siguientes: Violencia intrafamiliar Amenazas Perturbación de certamen democrático Fraude al sufragante Voto fraudulento Favorecimiento de voto fraudulento Alteración de resultados electorales Ocultamiento Retención y posesión ilícita de cédula

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá II.ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS. B. DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA. Lo que se pretende con los delitos querellables es evitar el desgaste de las autoridades judiciales en la investigación de una conducta punible que en principio, solo afecta a la víctima. Quedaron como querellables los siguientes delitos: H urto simple Estafa Emisión y transferencia ilegal de cheques Abuso de confianza Alzamiento de bienes Daño en bien ajeno Disposición de bien propio agravado con prenda

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá II.ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS. C. DELITOS EXCARCELABLES. Los delitos que tengan una pena de prisión inferior a 4 años quedan como delitos excarcelables a los cuales se les impondrá medida de aseguramiento no privativa de la libertad. En contraposición, los delitos con una pena mínima señalada en la ley de 4 años o más, reciben medida de aseguramiento privativa de la libertad.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá II.ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS. D. NORMA ESPECIAL PARA EL DELITO DE HURTO Se establece una pena de 5 a 12 años de prisión para el delito de hurto calificado cuando este se cometa sobre elementos destinados a comunicaciones telefónicas, informáticas, satelitales, energía eléctrica, gas domiciliario, acueducto y alcantarillado. Las circunstancias de agravación del hurto calificado recibirán una pena aumentada de la mitad a las tres cuartas partes.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Contenido I. OBJETIVO DE LA LEY II. ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS A.DELITOS QUE RECIBEN AUMENTO DE PENAS B.DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA C.DELITOS EXCARCELABLES D.NORMA ESPECIAL PARA EL DELITO DE HURTO III. REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE A.REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAPTURADO B.EFECTOS DE TENER ANTECEDENTES PENALES IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá III.REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE. A.REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAPTURADO En todos los casos de captura, la policía judicial inmediatamente procederá a la plena identificación y registro del aprehendido. Cuando la Fiscalía General de la Nación formule imputación y la persona capturada no presente documento de identidad, la policía judicial tomará el registro decadactilar y lo remitirá a la Registraduría Nacional del Estado Civil a efectos de que expida copia de la fotocélula. En caso de no aparecer registrada la persona en sus archivos, la Registraduría Nacional del Estado Civil lo registrará con el nombre que se identificó inicialmente y procederá a asignarle un cupo numérico.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá III.REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE. B.EFECTOS DE TENER ANTECEDENTES PENALES. La persona que haya sido condenada por delito culposo o preterintencional dentro de los cinco (5) años anteriores no podrá beneficiarse de los subrogados penales o de los mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad, de suspensión condicional de la ejecución de la pena o de la libertad condicional ni de prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Contenido I. OBJETIVO DE LA LEY II. ASPECTOS PUNTUALES INTRODUCIDOS POR LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS A.DELITOS QUE RECIBEN AUMENTO DE PENAS B.DELITOS QUE REQUIEREN QUERELLA C.DELITOS EXCARCELABLES D.NORMA ESPECIAL PARA EL DELITO DE HURTO III. REFORMAS INTRODUCIDAS RESPECTO DEL DELINCUENTE A.REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DEL CAPTURADO B.EFECTOS DE TENER ANTECEDENTES PENALES IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL Se crea una nueva causal de detención preventiva, la cual procede cuando la persona ha sido capturada por un delito o contravención dentro del año anterior, siempre que no se haya producido la preclusión o absolución en el caso precedente. No procederá la sustitución de la detención preventiva en los delitos de violencia intrafamiliar, hurto agravado y calificado, acceso carnal o actos sexuales con incapaz de resistir, fabricación, tráfico y porte de armas de uso personal cuando concurra con el delito de concierto para delinquir.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL Se faculta excepcionalmente al Fiscal para proferir orden de captura cuando no sea posible obtenerla directamente del juez, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: Que exista suficiente material probatorio que permita inferir que el indiciado es el autor o partícipe del hecho. Que existan circunstancias de urgencia insuperable. Debe presentarse riesgo de evadir la justicia. Que exista la probabilidad de alterar medios probatorios o peligro para la comunidad.

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá IV. DETENCIÓN PREVENTIVA Y CAPTURA EXCEPCIONAL La ley establece como requisito de procedibilidad de la captura, que exista un control de legalidad de la misma efectuado por el juez de garantías en el menor tiempo posible, sin superar las 36 horas. Lo anterior se constituye en una garantía procesal y sustancial para el capturado.