Nuevas Tendencias y Desafíos para los Fondos de Inversión José Montaño Agosto, 2017
Agenda Situación Actual en México Inversión Activa/Pasiva en la industria de Asset Managers
1 Situación Actual: México
Inversión Institucional en México Fuente: CNSF, CONSAR, CNBV Afores: USD 165,000 millones Fondos de Inversión: US$ 115,000 millones Compañías de Seguros: US$ 55,000 millones* Total: US$ 336,000 millones *Información de Aseguradoras a Marzo 2017
Activos en administración de los sistemas de pensiones / PIB Fuente: OCDE En México, los activos administrados en las fondos de pensiones equivalen aproximadamente al 14.9% del PIB.
Diversificación de la cartera del sistema Deuda Gubernamental Fibras Deuda Internacional Deuda Privada Nacional Estructurados RV Internacional RV Nacional Fuente: CONSAR
Inversiones actuales y límites permitidos por SIEFORE Fuente: CONSAR Nota: Siefore Básica 1 (SB1), Siefore Básica 2 (SB2), Siefore Básica 3 (SB3), Siefore Básica 4 (SB4), Mayo 2017
Comisión promedio sigue bajando Nota. % de los activos. Fuente: CONSAR
Logros en 20 años del Sistema de Ahorro para el Retiro Recursos representan 14.9% del PIB. Sistema refuerza la estabilidad macroeconómica Las Afores equivalen a: 25% de las emisiones de deuda privada 49% del total de bonos gubernamentales 21% del financiamiento de infraestructura El rendimiento histórico del sistema 11.7% nominal Para algunos mexicanos, las Afores representan su único contacto con el sistema financiero (58 millones) Frecuentemente son la segunda fuente de patrimonio después de la vivienda
2 Inversión Activa y Pasiva
Perspectiva Global de Asset Managers: NEGATIVA ESTABLE POSITIVA Mejor desempeño en la gestión activa Moderación del cambio a gestión pasiva Estabilización de comisiones y márgenes Adaptación de la estructura de costos Hoy vemos poco probable un cambio a perspectiva positiva Cambio a gestión pasiva, con comisión más baja Presión en comisiones en todos los segmentos Regulación incrementa costos y limita ventas Altas valuaciones y divergencias macro aumentan los riegos
Aceleración del cambio de Pasivo / Activo Flujo agregado de fondos de inversion en EUA y emisión de ETFs (2007-2015) Sources: Investment Company Institute, Moody’s Investors Service Principales causas Desempeño de gestión activa continua poco satisfactoria y aumenta escepticismo de su valor agregado. Inversionistas más conscientes del costo en un ambiente de bajos retornos Los ETF incrementan su participación en clases de activos menos penetradas (fondos de deuda) y canales (retiro) El crecimiento de asesoría basada en comisiones, (presionada por diversos cambios regulatorios) acelera globalmente la rotación a productos de gestión pasiva.
Implicaciones de este cambio Administradores de gestión activa: Más dependientes de la apreciación del mercado para detonar crecimiento en AUM: Acceso a la distribución para Asset Managers pequeños y con bajo rendimiento se mantiene bajo presión La participación de mercado de Asset Managers se concentra en gestores con mejor desempeño y de gran escala con recursos para un mejor soporte a socios intermediarios y de distribución Se aceleran iniciativas dirigidas a adaptar este modelo de negocio: M&A –oportunidades para incrementar escala y diversificación Orgánico – incrementar I&D en áreas con mejor prospecto de crecimiento (Smart Beta, multi- active, global, alternativos) Para algunos asset manegers, estos esfuerzos pudieran ser insuficientes; probable disminución de talento y AUM
Implicaciones de este cambio Administradores de gestión pasiva: Mayores tasas de crecimiento orgánicas Tres firmas dominan los flujos a ETF´s y de fondos indizados Las guerras de precio continúan, la participación de mercado se mantendrá como una prioridad estratégica La participación de mercado de los ETF de Smart Beta se mantienen como terreno fértil para gestores pasivos y activos Los gestores de ETF se enfocan en promover la distribución de los mismos así como estrategias de inversión para su uso La utilización de la tecnología para incrementar/evolucionar los canales de distribución, asesores automatizados (robo-advisors) Mayor atención regulatoria hacia los gestores de ETF se incrementa en respuesta al gran crecimiento del mercado
Todo gira en torno a las comisiones Más barato es bueno, más barato es mejor Mayor uso de gestión pasiva disminuye costo unitario Fondo pasivo promedio triplica tamaño de fondo activo promedio Competencia entre gestores de gestión pasiva - especialmente proveedores de ETF – baja el costo de los productos La preocupación por la regulación sobre el costo de la gestión de activos incentivará rebajas en comisiones Los fondos con bajo desempeño tienen la mayor presión sobre sus comisiones Los débiles indicadores en el fondeo de pensiones incrementan la sensibilidad de las comisiones por gestión
moodys.com José Montaño Financial Institutions – GMI, Insurance 55.1253.5722 joseangel.montano@moodys.com Francisco Uriostegui Financial Institutions – GMI, Insurance 55.113.043.716 Daniel Arosemena Financial Institutions – GMI, Insurance 55.1253.5308 moodys.com