LAS PERÍFRASIS VERBALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
Advertisements

Perífrasis verbales De aspecto y modo.
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Formas no personales del verbo
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
EL VERBO.
Verbo, adverbio y preposiciones
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Los tiempos perfectos.
FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO 52
El verbo El verbo.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Infinitivo Participio Gerundio
Nuestro futuro.
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Verbos en PRESENTE ¡A CONJUGAR!.
Unidad 5: Las perífrasis verbales
T.1 La palabra. Estructura y clases
LAS PERÍFRASIS VERBALES
El gerundio es una de las llamadas formas no personales del verbo
LA PERÍFRASIS VERBAL COMUNICACIÓN Tercero de Secundaria.
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL SUBJUNTIVO.
Las perífrasis verbales.
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
T.1 La palabra. Estructura y clases
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
EL VERBO.
El verbo.
PERÍFRASIS VERBALES COMENZAR.
LA PERÍFRASIS VERBAL COMUNICACIÓN Tercero de Secundaria.
PERÍFRASIS VERBALES.
El Presente del Indicativo
THE PASSIVE VOICE SE FORMA Y además...
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
Escollos ortográficos
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
Simples y compuestos Voz pasiva y activa Gerundios
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES”
El condicional pp y más.
Usos de se.
Pasos para analizar oraciones simples
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA. Hay dos tipos de oraciones: Oraciones simples Oraciones compuestas ¿CÓMO LAS DISTINGUIMOS?
VERBOS.
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
LAS PERÍFRASIS VERBALES
REPUESTAS EXAMEN MADRID
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
Por y para En español “for” se dice: Por y Para Vamos a ver...
Oración compuesta subordinada
Receta para analizar oraciones sintácticamente
¿Qué estás haciendo? El gerundio.
Pointing Out People and Things Demonstrative Adjectives
Pointing Out People and Things Demonstrative Adjectives
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
El Presente Progresivo (Present Progressive)
Comienzo de la actividad
¿Indicativo o subjuntivo? ¿Pasado o presente?
Cuando ________(ser) niño/a mi familia y yo siempre _____________(ir) a Florida durante las vacaciones. Una vez nosotros ____________(ir) a California.
Lucía Romero Santos / 5ºB. ¿Qué son los verbos? = Los verbos son las palabras que expresan acciones. Los sustantivos y los adjetivos, a veces no son suficientes.
vosotros, vosotras, ustedes
1.- Definición 2.- Tipos de perífrasis 2.- Perífrasis modales 3.- Perífrasis aspectuales.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Tipos de perifrasis verbales tipos de perifrasis con ejemplos.
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
PROFESORA MARÍA ELENA LETELIER GUIÑEZ
Prof.a karla Christine Leite Machado
Transcripción de la presentación:

LAS PERÍFRASIS VERBALES Forma: Las perífrasis verbales son la unión de dos o más formas verbales que funcionan de forma conjunta, es decir, como un solo verbo, en la oración. Tenemos en primer lugar un verbo que funciona como auxiliar y que encontraremos en cualquiera de sus formas conjugadas (persona, número, tiempo y modo) DEBO COMER MÁS FRUTAS AUXILIAR

En ocasiones podemos encontrar un elemento de enlace entre las dos formas verbales, este elemento puede ser una preposición o una conjunción. TENGO QUE IR AL BANCO El verbo que va en forma no personal, esto es, en infinitivo, participio o gerundio, aporta el significado fundamental de la perífrasis. NO PUEDO DEJAR ESE TRABAJO ELLA SIGUIÓ HABLANDO… TE TENGO DICHO QUE NO SALGAS ENLACE FORMA NO VERBAL

¿Qué son y qué no son perífrasis? Hay dos requisitos importantes para decir qué es y qué no es una perífrasis: El auxiliar debe estar gramaticalizado: es decir, ha perdido su significado total o parcialmente: En tengo que ir, el verbo tener no implica que la persona (yo) posea algo. El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero: En debo venir (perífrasis) venir no es el CD de debo, ambos funcionan exactamente igual que he venido o soy amado. Pero en el caso de deseo comer (oración compuesta), comer es el CD del otro verbo: lo deseo.

No hay perífrasis verbal cuando un infinitivo precedido de otro verbo puede, a través de la conmutación, nominalizarse: Pensé en arreglar el jardín = Pensé en el arreglo del jardín, Pensé en que arreglaría el jardín; o pronominalizarse: Pensé en arreglar el jardín = Pensé en eso, ello. Por tanto, en este ejemplo no hay perífrasis. Si no son posibles tales cambios, sí hay perífrasis: Debo arreglar el jardín = *Debo el arreglo del jardín,*Debo eso, ello; *Debo que arregle el jardín.

Si el infinitivo es el único capaz de seleccionar los complementos, sí hay perífrasis: No pueden admitir a los niños, el sustantivo niños es el CD del infinitivo, y no de pueden. En cambio, en la oración No dejaron entrar a los niños, el verbo conjugado lleva un CD (a los niños): No los dejaron entrar. Por tanto, dejar + infinitivo no es una perífrasis.

En una perífrasis el verbo auxiliar nunca puede convertirse en pasivo, solo admite este cambio el infinitivo o auxiliado. Según esto, hay perífrasis en, por ejemplo: Pedro debe leer la carta, puesto que no se dice *Leer la carta es debido por Pedro. En cambio, no hay perífrasis en la oración Pedro desea leer la carta = Leer la carta es (algo) deseado por Pedro.

2. Si podemos preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo 2. Si podemos preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo? Y la respuesta es la forma no personal, NO HAY PERÍFRASIS. Si tenemos que preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo + hacer (o haciendo o hecho)?, HAY PERÍFRASIS. Tengo que estudiar > *¿Qué tengo? /¿Qué tengo que hacer? PERÍFRASIS Quiero estudiar física > ¿Qué quiero?- Estudiar física NO PERÍFRASIS. Andas hablando mal de mí >*¿Qué /cómo andas?/¿Qué andas haciendo? PERÍFRASIS. Anda arrastrando las zapatillas > ¿Cómo andas? – Arrastrando las zapatillas . NO Llevo estudiadas tres lecciones > *¿Qué llevo? /¿Qué llevo hecho? PERÍFRASIS. El asunto está decidido >¿cómo está el asunto? Decidido. NO

USO Perífrasis aspectuales: destacan una fase del desarrollo de la acción verbal, tenemos: Las aspectuales ingresivas, indican una acción que está a punto de empezar ('estoy a punto de, voy a'). Las aspectuales incoativas indican una acción que empieza en el momento que se dice ('empiezo a'). Las aspectuales durativas, indican una acción que se está desarrollando ('estoy + gerundio'). Las aspectuales egresivas, indican una acción acabada ('paro, ceso, dejo de + infinitivo'). Las aspectuales reanudativas, que retoman la acción interrumpida ('sigo + gerundio'). Las aspectuales terminativas, que señalan el punto justo de conclusión de una acción ('acabo, concluyo, termino de + infinitivo').

USOS Las aspectuales resultativas, que consideran la acción como resultado: ('tengo + participio'). Las aspectuales habituales, que repiten la acción varias veces ('suelo + infinitivo'). Las aspectuales reiterativas, que repiten la acción una vez ('vuelvo a + infinitivo'). Las aspectuales durativas retrospectivas, que retoman una acción desde el pasado y la hacen continuar en el presente: ('llevo, vengo + gerundio'). Las aspectuales durativas prospectivas, que arrancan la acción desde el presente y la prolongan hacia el futuro: ('ir + gerundio')

Perífrasis modales: De obligación: De posibilidad, duda o aproximación: • deber + infinitivo: debes llegar antes. • tener que + infinitivo: tienes que llegar antes • haber que + infinitivo: hay que llegar antes (aquí, haber es impersonal) • haber de + infinitivo: has de llegar antes 1. Posibilidad: • Poder que + subjuntivo: puede que llegue pronto • Poder + infinitivo: Ella puede llegar pronto • Poder ser que + subjuntivo: Puede ser que llueva 2. Duda y Aproximación: • deber de + infinitivo: deben de ser las diez • venir a + infinitivo: esto viene a costar unas cien mil pesetas

EJERCICIOS Identifica, en las siguientes oraciones, si la perífrasis verbal subrayada es una de infinitivo, de gerundio o de participio. a) Vamos a ver qué es lo que sucede allí. b) Los estudiantes están dialogando con la profesora. c) La enfermedad de mi padre me tiene preocupado. d) En Guayama lleva lloviendo más de una hora.

e) Todos los lunes tengo que levantarme temprano e) Todos los lunes tengo que levantarme temprano. f) Tengo que estudiar mucho este fin de semana. g) Llevabas puesto un pantalón negro cuando te vi. h) El niño comenzó a correr cuando lo llamaron. i) Desde joven ella viene luchando sola en la vida. J) El mecánico estaba arreglando el carro en el fin de semana.

FORMA PERÍFRASIS DE INFINITIVO CON LOS SIGUIENTES VERBOS AUXILIARES: Deber + infinitivo _____________________ Tener que + infinitivo _________________ Venir a + infinitivo ____________________ Ponerse a + infinitivo _________________ Dejar de + infinitivo __________________

Forma perífrasis de gerundio con los siguientes verbos auxiliares: Estar + gerundio _____________________ Ir + gerundio ________________________ Venir + gerundio _____________________ Andar + gerundio ____________________ Seguir + gerundio ____________________

Forma perífrasis de participio con los siguientes verbos auxiliares: Llevar + participio ____________________ Tener + participio ____________________ Estar + participio _____________________ Dejar + participio ____________________ Traer + participio _____________________