Resumen Ciclos de vida de las Algas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular División bacteriana.
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN CELULAR
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y SEXUALIDAD.
La división celular por meiosis La división celular por meiosis: Lucía Coiduras Díaz.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
FORMAS DE REPRODUCCIÓN A ASEXUADA SEXUADA. ¿QUÉ CARACRERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?
UNIDAD III: Reino Plantae
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Ciclos biológicos La reproducción es algo innato al propio ser vivo para conseguir la perpetuidad de la especie. El ser vivo no nace ya predispuesto para.
Concepto de ciclo biológico La reproducción La multiplicación de las células La reproducción asexual La reproducción sexual La división celular por meiosis.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
CÉLULAS.
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Lic.edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
Ciencias Naturales 8vo grado.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
PROTOZOA.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Grupo Luciano, Fabricio y Ezequiel
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Reproducción En las plantas.
Departamento de Ciencias
REINO PLANTAS (METAFITAS)
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
Desarrollo Embrionario II parte
CICLO CELULAR Meiosis.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
División celular.
5. La reproducción sexual en animales y plantas
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
TEMA-18 REPRODUCCIÓN CELULAR Biología 2º Bachillerato Metabolismo
Phaeophyta (algas pardas). Importancia  La mayoría de las algas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono (CO2) y.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Mitosis y Meiosis.
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
Importancia de la división celular
Importancia de la división celular
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
Transcripción de la presentación:

Resumen Ciclos de vida de las Algas Maria Isabel Criales Hernandez Protistas Profesor Planta

Los individuos son haploides, o sea, poseen apenas un lote de cromosomas. Son representados por la letra n. Algunas células de estos individuos se diferencian en gametos (haploides) que, cuando liberados de la planta, pueden unirse dos a dos a través de la fecundación, originando una célula huevo o cigoto, con 2n cromosomas (diploide). Ese cigoto sufre meiosis, originando 4 células haploides (n). Estas sufren varias divisiones mitóticas, formando un nuevo individuo haploide, que reinicia el ciclo. En las plantas de este tipo de ciclo de vida, la meiosis es cigótica o inicial. Ese ciclo ocurre en algunas algas. Lee todo en: Tipos de ciclos reproductores en Plantas | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/genetica/tipos-de-ciclos-reproductores-en-plantas#ixzz2bTkub5XZ

Los individuos de este tipo de ciclos diploides, producen gametos haploides por meiosis, ocurriendo la fecundación que da origen al cigoto diploide, que por mitosis sucesivas, dará origen a otro individuo diploide, que reiniciará el ciclo. La meiosis en este caso es gamética, o final. Este ciclo también ocurre en algas. Lee todo en: Tipos de ciclos reproductores en Plantas | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/genetica/tipos-de-ciclos-reproductores-en-plantas#ixzz2bTl944Xz

Ciclo de vida Diplo-Haplonte En un mismo ciclo de vida existe alternancia de fase de individuos diploides con una fase en individuos haploides. Se habla en alternancia de generación o metagénesis. En los individuos diploides, en estructuras especializadas, algunas células sufren meiosis dando origen a células haploides que se diferencian en esporas. Estas son liberadas de la planta y al fijarse en un lugar adecuado, darán origen a individuos haploides a través de varias divisiones mitóticas. Algunas células de estos individuos haploides se diferencian en lamentos, células haploides. Estos pueden sufrir fecundación, originando un cigoto diploide que, mitosis mediante, darán origen a un individuo diploide, reiniciando el ciclo. En este caso, la meiosis es esporádica o intermediaria. En este ciclo de vida existe alternancia de una fase con individuos diploides, que forman esporas haploides a través de meiosis, con una fase de individuos haploides que producen gametos por diferenciación celular. Los individuos diploides por producir esporas, son denominados esporofitos haploides y por producir gametos son denominados gametofitos. Lee todo en: Tipos de ciclos reproductores en Plantas | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/genetica/tipos-de-ciclos-reproductores-en-plantas#ixzz2bTmNGpm3 Lee todo en: Tipos de ciclos reproductores en Plantas | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/genetica/tipos-de-ciclos-reproductores-en-plantas#ixzz2bTlkJAKl

Dinoflagelados La reproducción sexual comienza cuando las células vegetativas haploides se dividen por mitosis para dar lugar a dos células hijas flageladas, que actúan como gametos. Cuando un par de gametos se fusionan para producir un zigoto se desarrolla un tubo de fecundación bajo los cuerpos basales de sus flagelos. El núcleo de cada gameto penetra en el tubo, donde se produce la fusión. El zigoto crece y entra en fase de reposo. Se produce la segunda división meiótica. Sale una nueva célula vegetativa. Estado asexual: Ocurre más rápidamente. Es la forma predominante de la reproducción en condiciones ambientales óptimas. Estado sexual: Es esencial para la adaptación de las especies y la supervivencia, ya que permite la recombinación genética (variabilidad genética, es decir).

Estado asexual: Ocurre más rápidamente Estado asexual: Ocurre más rápidamente. Es la forma predominante de la reproducción en condiciones ambientales óptimas. Estado sexual: Es esencial para la adaptación de las especies y la supervivencia, ya que permite la recombinación genética (variabilidad genética, es decir).

Ciclo de vida Taylor (1987)

Reproducción asexual y sexual en los dinoflagelados Reproducción asexual y sexual en los dinoflagelados. (A) fisión binaria oblicua en el dinoflagelado Ceratium con la disposición de los planos tecales entre las células hijas; cada una de ellas regenera la parte del caparazón que le falta. (B) ciclo vital y reproducción sexual en el dinoflagelado Peridinium volzii. Brusca-Brusca 2005

Etapas del ciclo vital de un dinoflagelado: Ciclo de vida Etapas del ciclo vital de un dinoflagelado: 1-Fisión binaria . 4-Hipnozigoto. 2-Reproducción sexual. 5-Planomeiocito. 3-Planozigoto.

Diferenciacion de los zigotos Hipnozigoto  Planozigoto 

Diferenciación de los zigotos Planomeiocito

Ciclo de vida Dinoflagelados Fase móvil Fase inmóvil célula está envuelta en una membrana llamada amfiesma y ocasionalmente por una estructura celulósica llamada TECA, la cual no es fosilizable. la célula es inmóvil y se encuentra dentro de un QUISTE, el cual en ocasiones está hecho de un material proteínico muy resistente que si es fosilizable. En términos generales la reproducción es asexual.

Bacillariophyta DIATOMEAS CENTRICAS DIATOMEAS PENALES (Anisogamico)

CHRYSOPHYTAS Sus ciclos de vida difieren mucho entre especies, el más común es el que comprende una fase haploide y otra diploide. Uno de los métodos de reproducción es la asexual por simple división longitudinal, divisón que ocurre generalemnte cuando el individuo está en movimiento como en Ochromonas. A veces las células hijas que resultan de divisiones simultáneas permanecen próximas entré sí. La reproducción asexual tiene lugar también por fragmentación en las formas multicelulares como Synura y Phaeothamnion.

Pueden producir zoosporas en números de dos a cuatro, pero lo más notorio en este phylum es la formación de estatosporas , se originan en condiciones desfavorables. Son quistes endógenos que se forman por la contracción del protoplasto que se recubre de material mucilaginoso y sobre este una pared celulósica impregnada de sílice, excepto por un poro que es por donde germinará el nuevo individuo.

Chrysophytas

Generalidades Ciclo de vida Xanthophytas división celular, fragmentación. esporas móviles o inmóviles, algunas zoosporas son pluriflageladas. reproducción sexual conocida sólo en unos pocos casos. se pueden formar estatosporas, que contienen dos piezas de igual tamaño que encajan, se forman internamente.

Ciclos de vida y reproducción (Xanthophyta) Reproducción sexual Botrydium (isogamia) Vaucheria (oogamia) Reproducción asexual: Esporas y fragmentos de filamentos.

Orden Tribonematales Reproducción por fragmentación y zoosporas, que se forman 1 o 2 por célula. liberadas por la separación de las piezas en forma de H. Reprodución sexual por isogamia, se forma un cigoto que se sufre dormancia y se forman también aplanosporas y estatosporas.

Orden Vaucheriales Talos vesiculosos o filamentosos plurinucleados (cenocítico). Reproducción asexual por zoosporas, autosporas y aplanosporas. Reproducción sexual por iso, aniso u oogamia.

Generalidades ciclo de vida Phaeophytas La mayoría de las células sexuales poseen undilopodios. Zoospora: Espora provista de undilopodios. Talo: Cuerpo vegetativo pluricelular. Puede existir algún grado de especialización entre las células, pero no hay tejidos diferenciados. Talo Esporofito: Talo que produce y libera esporas. Gametofito: Individuo de generación haploide. Esporangio: Estructura en forma de bolsa donde se diferencian las esporas.

Ciclo heteromorfico

Ciclo Vital Digenético Isomórfico - Ectocarpus REPRODUCCION Ciclo Vital Digenético Isomórfico - Ectocarpus Gametofito ♀ Gametofito ♂ zoosporas Esporofito Zoosporangio nuevo esporofito isogametos singamia gametangio nuevo gametofito

Ciclo Vital Monogenético Diploide - Fucus REPRODUCCION Ciclo Vital Monogenético Diploide - Fucus anteridio Receptáculo anterozoides oogonios Zigote Gametofito ♀ Gametofito ♂ Embrión Ostiolo conceptáculo ♂ conceptáculo ♀