Actividad Nº1. Taller de computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Advertisements

“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Las edades de la Historia
La prehistoria, es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros Hominidos, antecesores del Homo Sapiens Sapiens, hasta la invención.
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
Grupo 4 Rafael Ortega Juan David León Carolina Muñoz MAQUETA ABSTRACTA DE LA RELACIÓN HOMBRE- CIUDAD.
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P.. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Nombrar y secuenciar días de la semana, meses del año y estaciones del año utilizando.
Actividad inicial Clase 2: El Trabajo en la era contemporánea Unidad 4: El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS RELIGIONES PRINCIPALES.
HOMINIZACIÓN PALEOLÍTICO NEOLÍTICO. TALLER SOBRE EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN A partir de la lectura de las páginas 26 a 29, responda las siguientes preguntas.
Paleolítico y Neolítico
INSTRUCCIONES TRABAJO: “Zonas Dialectales del Español de América”
Las edades de la Historia
LA PREHISTORIA INTEGRANTES Jonathan David meza Juan pablo Aguirre
HOMBRE PREHISTÓRICO.
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría
1 LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO(pinturas rupestres)
¿Qué entendemos por: Edad Media?
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
Historia universal Bimestre 1.
Actividad para 5° y 6° recordando la historia de nuestro México
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
TECNOLOGÍA.
PATRIMONIO- Monumentos
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
Administración de Base de Datos Semana 04 – Actividad 01
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
Linea del tiempo.
El arte del Renacimiento
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Prehistoria..
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
OCA HISTÓRICA.
La prehistoria La prehistoria es un periodo de tiempo que va desde la aparicion del primer hombre hasta los primeros documentos escritos empezo hace.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Período Paleolítico al Período Neolítico
Instrucciones Elige un color y un puntaje para acceder a la pregunta. Podrás responder la pregunta usando la opción correcta. Podrás pedir ayuda a tu equipo.
Proyecto “Comercial sobre el Sentido de la Vida”
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
Proceso de Hominización
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Legado cultural romano
EL IMPERIO BIZANTINO.
y Sedentarios Pueblos Nómades
Línea de tiempo universal
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Actividad para 5° y 6° recordando la historia de nuestro México
Patrimonio mundial, cultural y natural
características algoritmo algoritmo algoritmo
Período Paleolítico al Período Neolítico
Análisis de objeto tecnológico
La Evolución Humana.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
5º de Primaria.
POR QUE EXISTO YO. GRACIAS AL SEÑOR ESTAMOS VIVOS, SI NOS SABEMOS QUE SOMOS NI DE ADONDE VENIMOS NI PARA DONDE VAMOS, PERONO PODEMOS DECIR QUE SOMOS UNICOS.
MÉTODO Y TÉCNICAS DE LECTURA JULIANE IVONE LOARDO FLORES.
Foro FAAPAUAEM de Equidad de Género
Actividad de Aprendizaje
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
1 a, b, c EQUIPO: 2 6° A II.
PRUEBA 2. EJEMPLO PRESENTACIÓN PARA GUARDAR JUAN PABLO RIVERA GARCIA.
Transcripción de la presentación:

Actividad Nº1. Taller de computación Séptimo básico A Profesor David Gutiérrez

ANTIGUEDAD EDAD MEDIA EDAD MODERNA TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS Completa el cuadro, ubicando el suceso histórico en el período o etapa determinado: Sucesos históricos: (8 puntos) 2. Fundación de Roma 3. Primera Guerra Mundial 4. Encuentro de dos mundos: “Llega Colón a América” 5. Homo Sapiens Sapiens 6. Juana de Arco 7. Miguel Angel termina de esculpir “La Piedad” 8. Separación de la iglesia Romana de la Griega, Cisma de Oriente 9. Atentado a las Torres Gemelas

Instrucciones Lee atentamente las instrucciones que tiene cada uno de los ejercicios planteados. Debes guardar la presentación de la siguiente forma: Guardar como: tu apellido y el de tu compañero y la fecha de hoy. Ejemplo: gutierrez-ahumada1junio

¿Qué entiendes por CULTURA? Defínela con tus propias palabras. Apóyate de los siguientes sitios de internet para responder la pregunta: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf Respuesta:

Qué tipo de sociedad podemos identificar en la imagen Qué tipo de sociedad podemos identificar en la imagen? Menciona tres características de ella:  1. 2. 3.

Completa el cuadro comparativo sobre los tipos de sociedades utilizando los conceptos que aparecen más abajo, los conceptos pueden repetirse: Sociedades Recolectoras Sociedades agrícolas Sociedades agrícolas complejas Actividades para obtener alimentos Sembrar y cosechar Tipos de vida Nómadas Sedentaria Tipo de hábitat Poblado agrícola-ganadero Cantidad de habitantes Decenas Miles Aporte cultural Piedras pulidas - Cazar y recolectar frutos - Nómadas- Miles - Sembrar y cosechar (agricultura) – Decenas - Piedras talladas - Piedras pulidas - Poblado agrícola-ganadero - Poblados con un jefe - Sedentario