La Humanidad y el medio ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Advertisements

NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
RECURSOS NATURALES.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
¿Qué son los recursos naturales? El hombre es el mayor contaminante del planeta y en muchas oportunidades hace abuso de los recursos sin pensar en generaciones.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
Medio Ambiente En Colombia Juan Felipe Medina Gabriel Turbay Mariana Correa Manuela Rada.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de hidráulica Unidad Curricular:
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
Teorías sobre el desarrollo sostenible
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
AGRICULTURA EXTENSIVA
La Energía: Energías no renovables
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Atmósfera de la Tierra Introducción
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
Tierra Prof. Tanya Seguel R.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Contaminación: el fin del mundo?
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Tecnologías de la Información y Comunicación
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Calentamiento global.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
VISIÓN SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD..
LLUVIA ÁCIDA.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
El impacto de la actividad humana: medioambiente y desigualdades
Hecho por: Irene López y Paula Sastre
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

La Humanidad y el medio ambiente Tema 2 La Humanidad y el medio ambiente

Breve historia ambiental de la Tierra Cambios en las rocas: El origen de la Tierra se remonta a 4.600 millones de años por impacto de partículas, cada vez de mayor tamaño, según la hipótesis de acreción. Este modelo de formación tuvo como consecuencia el aumento de temperatura debido a los impactos, a la desintegración de los elementos radiactivos y al aumento de masa, que originó en el interior del planeta un gran nivel fundido, posiblemente origen de la astenosfera actual. Las temperaturas provocaron la diferenciación geoquímica del planeta, es decir, la estructuración de éste en capas, con los materiales más densos en su interior -el núcleo-, y los más ligeros formando las capas más externas, incluida la atmósfera.

Breve historia ambiental de la Tierra Cambios en las rocas: El estudio de la Tierra en sus primeros momentos se ve dificultado por el continuo cambio que experimenta la capa más superficial: La litosfera oceánica en continuo reciclaje, en la que las rocas más antiguas sólo tienen unos 200 millones de años La litosfera continental tiene rocas con edades de miles de millones de años, pero sometidas a intensos procesos geológicos, metamorfismo, deformaciones y erosión que dificultan o hacen desaparecer los restos de la Tierra más primitiva.

Breve historia ambiental de la Tierra Cambios en la atmósfera y la hidrosfera: La desgasificación del manto y formación de la atmósfera es una consecuencia de la diferenciación geoquímica del planeta y se considera simultánea a la estructuración de la Tierra. La composición de la atmósfera primitiva era mayoritariamente de dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, y, en menor proporción, metano, amoniaco, dióxido de azufre y ácido clorhídrico. La desgasificación precoz y rápida del manto aportó enormes cantidades de agua a la atmósfera que fueron el origen de los océanos y de la vida. La atmósfera actual se diferencia de la primitiva fundamentalmente por la presencia de oxígeno en un 21 %. Este gas es indudablemente consecuencia de la vida de nuestro, desprendido en el proceso de la fotosíntesis. Se cree que los valores actuales de oxígeno se alcanzaron en un período relativamente corto de unos 600 millones de años, que empezó bruscamente hace unos 2.100 millones de años.

Breve historia ambiental de la Tierra Cambios en la biosfera: Todo parece indicar que el principio de la vida es casi tan antiguo como el propio planeta ya que, independientemente de cómo se iniciara, ésta se hallaba bien instalada 1.000 millones de años después de la formación de la Tierra. Se han encontrado en Australia restos de estromatolitos en cuyo interior hay células fósiles que vivieron hace por lo menos 3.500 millones de años y que no presentan diferencias aparentes con los estromatolitos actuales formados por cianobacterias fotosintéticas. Al aparecer la fotosíntesis y liberar oxígeno a la atmósfera las formas de vida anaerobias desaparecieron. Se fue formando la capa de ozono.

Recursos Naturales Para comprender la evolución de las relaciones hombre/naturaleza hay que conocer los conceptos de recurso natural e impacto ambiental. Recurso natural: todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades o deseos.

Recursos Naturales Clasificación: No renovables: Existen en cantidades fijas porque se forman en tiempos muy largos (cientos, miles o millones de años). Combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gas natural. Minerales: Fe, Cu, Al…

Recursos Naturales Clasificación: Renovables: no se agotan. Energía solar, el viento, las olas…

Recursos Naturales Clasificación: Potencialmente renovables: se consumen pero se reponen en un tiempo relativamente corto (meses, años…) peces, bosques.

Impacto ambiental Concepto: cualquier modificación del entorno, tanto en la composición como en las condiciones, introducida por la acción humana, por la cual se transforma su estado natural. Generalmente se daña su calidad.

RELACIONES ENTRE LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE ECONOMÍA SOCIEDAD ÉPOCA FUENTES DE ENERGÍA TECNOLOGÍA IMPACTOS Cazadora Recolectora -Pequeños grupos < 50 personas Paleolítico -Alimento -Madera -Fuego -Instrumentos de madera, piedra y hueso -Extinción de especies por exceso de caza Agrícola Ganadera -Primeras ciudades -Personas que no se dedican a la producción de alimentos -Jerarquización social -Aparición del comercio Neolítico Revolución industrial -Trabajo animal -Eólica -Hidráulica -Rueda -Metales -Tenologías agrícolas (arado) -Minería -Deforestación -Erosión del suelo Industrial Tecnológica -Aumentos exponencial de la población -Migración masiva del campo a la ciudad Hoy -Carbón -Petróleo -Nuclear -Renovables -Máquina de vapor -Mecanización de la industria y la agricultura -Medios de comunicación y transporte -Tecnologías de la información -Intensa deforestación y contaminación -Impactos globales

Impacto ambiental Causas: Cambios en los usos del suelo: agricultura, ganadería, industria…

Impacto ambiental Causas: Contaminación: emisión de sustancias a la atmósfera, vertidos, ruidos…

Impacto ambiental Causas: Cambios en la biodiversidad: especies invasoras, pesca abusiva, comercio de especies protegidas

Impacto ambiental Causas: Sobreexplotación: sobrepastoreo, extracción masiva de recursos

Impacto ambiental Causas: Abandono de actividades humanas: se deterioran las tierras porque aumenta la erosión. Abandono de una mina

Impacto ambiental Clasificación: en función del sistema que se ve afectado Sobre el agua: contaminación de aguas continentales, de mares, sobreexplotación de acuíferos Sobre el relieve: minería, obras públicas, industría Sobre la atmósfera: contaminación del aire, ruido, lluvia ácida

Impacto ambiental Clasificación: en función del sistema que se ve afectado Sobre la flora y la fauna: deforestación, exceso de pesca y caza Sobre el paisaje: deterioro de la calidad visual Sobre el suelo: erosión (pérdida de cantidad) o deterioro (pérdida de fertilidad)

Impacto ambiental Clasificación: según su extensión Locales: específicos, afectan área delimitada. Vertido de aguas a un río, construcción de carretera en reserva

Impacto ambiental Clasificación: según su extensión Regionales: amplias regiones. Marea negra

Impacto ambiental Clasificación: según su extensión Globales: extensas áreas. Disminución de la capa de ozono

Prevención y corrección de riesgos Riesgos naturales: causados por el medio ambiente Concepto de riesgo: toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Este término se aplica únicamente a una probabilidad de que ocurra un evento.

Desarrollo sostenible Solución viable. Hay que adoptar nuevos modos de vida que respete el medio natural Concepto: actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las siguientes generaciones Primera vez en 1987

Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible Hay que conseguir el desarrollo en 3 niveles Sostenibilidad económica, que implica: crecimiento industrial y agrícola, rendimiento financiero Sostenibilidad ecológica, que implica: aire y agua limpios, conservación de los recursos naturales Sostenibilidad social, que implica: beneficio público, participación, preservación de las culturas