Las finanzas públicas a julio 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
Advertisements

Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
Liquidación Presupuestaria 2015 Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa Junio 2016.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
AVANCE DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA AGOSTO DE 2010.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA.
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
EL DILEMA PRESUPUESTAL
Las finanzas públicas a junio 2017
Análisis de casos ECOTEC.
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
CIFRAS FISCALES A MARZO
“Transparencia en el Gasto Público”
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
Cifras fiscales a febrero 2017
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
Proyecto de Presupuesto 2018
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala

La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Situación laboral en América Latina
Informe de Actividades 2006
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Empleo público en Costa Rica
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Curso de Administración Financiera
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Análisis comparativo entre la Ley Federal de Educación (24195) y la Ley de Educación Nacional (26206)
EUROsociAL I y las finanzas públicas
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
6 artículos modificados
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Estados financieros.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Las obligaciones fiscales
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Cuenta Pública Participativa Ministerio de Hacienda y DIPRES
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Las finanzas públicas a julio 2017 21 de agosto de 2017

Contenido Cifras fiscales Avance en el proceso de reforma para el Fortalecimiento de la Hacienda Pública Aclaración Impuesto a Personas Jurídicas Advertencias de expertos

Cifras fiscales

Ingresos tributarios En el comportamiento de los impuestos incide la menor importación de vehículos nuevos.

Gastos Remuneraciones desglosado

Transferencias e intereses son los principales rubros que presionan el gasto Transferencias: FODESAF, FEES, CCSS El 88% del aumento en el gasto se explica por transferencias, intereses e inversión infraestructura educativa y vial

Aumento en el déficit fiscal obedece a intereses e inversión Dos terceras partes del aumento en el déficit obedece a intereses. Entre más se demore el ajuste, los intereses siguen ganando participación en el déficit por crecimiento en el saldo de la deuda y las tasas de interés.

Avance en el proceso de reforma para el Fortalecimiento de la Hacienda Pública

Reforma para el fortalecimiento hacendario integral 2014-2017 Por fecha de presentación a la Asamblea Continúa…   30/07/2014 Lucha Contra el Fraude Fiscal 13/11/2014 Lucha contra el Contrabando 06/04/2015 Ley de Regímenes de Exenciones… 24/04/2015 Ley de Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos 27/07/2015 Reforma a las Pensiones con cargo al Presupuesto Nacional 12/08/2015 Ley de Reforma del IVA Ley de Reforma del Impuesto sobre la Renta 02/12/2015 Impuesto a las Personas Jurídicas 18/04/2016 Ley Sobre la Promoción del Buen Desempeño … 09/05/2016 Ley de Responsabilidad Fiscal de la República 2 años de presentación  sin avance

Reforma para el fortalecimiento hacendario Algunas otras acciones: Visitas de autoridades del MH y de expertos internacionales a la Asamblea Legislativa   Marzo 2015 Consulta ciudadana proyectos de IVA y Renta Junio 2015 Alberto Barreix, BID Foro "Nuevo Desarrollo Fiscal: Opciones y Viabilidad" Humberto López, BM Foro “Sostenibili- dad Fiscal en Costa Rica y experiencia internacio- nal” Agosto 2015 Visita de Luis Alberto Moreno, Director del BID Diciembre 2015 Visita a Fracciones con OFIs y CGR Febrero 2016 Visita de Humberto López, BM Foro 2016 Negocia- ciones en Fraude, SA, CJ y Pensiones Enero 2017 Planteamiento de propuesta alternativa de IVA y Renta Junio 2017 Visita a la Comisión de Ingreso y Gasto Julio 2017 Visita de Álvaro Santos a la AL Agosto 2017 Presenta- ción del Proyecto de Fortalecimiento de la Hacienda Pública

Proyectos presentados y aprobados 2014-2016 Ingresos Lucha contra el Contrabando* Lucha contra el Fraude* Persona Jurídica* Exoneraciones IVA Renta Egresos Caja única* 4 de pensiones* Regla Fiscal *Aprobados

Seguimos haciendo un manejo responsable de las finanzas públicas Continuamos con las medidas administrativas: mejor recaudación de impuestos, control de gasto y avance tecnológico. Desde el 2014 realizamos acciones para la aprobación de los proyectos que conforman el Fortalecimiento Hacendario: Conversaciones con diferentes actores sociales (sindicatos, empresarios, academia) y políticos (fracciones legislativas, candidatos y precandidatos, ex ministros de Hacienda). Foros realizados con la Asamblea Legislativa, organismos internacionales, empresa privada y la academia. Se han aprobado 8 proyectos.

Seguimos haciendo un manejo responsable de las finanzas públicas Continuamos con nuestros esfuerzos para lograr la aprobación de la agenda para el Fortalecimiento de la Hacienda Pública: Presentamos propuesta a la Asamblea para discusión Presentamos vía rápida Por nuestro deber de probidad informamos a la ciudadanía de la situación financiera y fiscal del país. Reiteramos nuestro llamado a los sectores, políticos y sociales para que construyamos juntos un acuerdo que permita dar solución al problema fiscal histórico del país.

Acciones en materia gasto Proyectos de ley: Racionalización en pensiones de lujo Caja Única para racionalizar en gasto en transferencias Regla Fiscal Directrices para control del gasto “flexible’’ y congelamiento de plazas, excepto educación y seguridad: 70-H 23-H Recortes de presupuesto: Dos recortes en el 2016 por más de 50.000 millones y uno en el 2015 por más de 60.000, vía presupuesto extraordinario. Otras acciones: Estrategia de manejo de caja única: control en el giro de transferencias

Algunos resultados de las acciones realizadas entre 2013 y 2016 El déficit pasó de 5,4% a 5,2% del PIB. Ingresos totales crecieron un 29%. Ingresos y utilidades aumentó casi un 40%. En términos del PIB, las remuneraciones se redujeron de 7,3% a 7%.

Impuesto a Personas Jurídicas El impuesto empezará a cobrarse el 1 de setiembre. En la misma fecha inicia el periodo de amnistía por tres meses calendario. El proceso de disolución de sociedades, previsto en la ley y realizado por el Registro Público, ha implicado consecuencias para aquellas personas que tenían bienes o cuentas bancarias a nombre de la sociedad. Cualquier consecuencia de eso, debe ser tramitada ante el Registro Público.

ADVERTENCIAS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EXPERTOS

Agencias calificadoras señalan lento avance en la Asamblea Legislativa “Las propuestas de reforma tributaria del gobierno para controlar los déficits fiscales han tenido pocos avances en el Congreso, dada su estructura fragmentada y el engorroso proceso legislativo” Calificadora de Riesgo Fitch 19 de enero del 2017 “Un estancamiento prolongado en el Congreso sobre las políticas para impulsar los ingresos fiscales y contener el gasto del gobierno ha contribuido a la debilidad de las finanzas públicas. En los últimos años, el Congreso ha estado discutiendo las propuestas de reforma fiscal sin llegar a ningún acuerdo significativo” Calificadora de Riesgo S&P 24 de febrero del 2017

OCDE genera alerta “Costa Rica está jugando con fuego…Sin reformas la situación fiscal del país se volvería una amenaza… es urgente sanear las cuentas públicas. Costa Rica tiene mucho por perder si no se aprueben las reformas que están en este momento en el Congreso.”… Señoras y Señores Diputados, temo que el hecho de no aprobar estas reformas derive en una crisis fiscal… sin reformas fiscales hay una muy alta probabilidad que se desate una grave crisis fiscal en el futuro próximo, con consecuencias desastrosas para el crecimiento, el bienestar y la estabilidad social en Costa Rica. Es necesaria una acción rápida para poner la situación fiscal en un camino más seguro...Estas reformas deben ser aprobadas con mayor rapidez por el Congreso, para que Costa Rica no sufra una grave crisis fiscal en el futuro” Álvaro S.Pereira, Director del Departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) Comisión de Asuntos Hacendarios, Asamblea Legislativa 20 de julio 2017

Contraloría genera alerta “Ignorar síntomas de crisis para disfrutar beneficios inmediatos sin previsiones a futuro es una decisión peligrosa para la sociedad en su conjunto... El tiempo se agota y lo cotidiano, inmediato y urgente sacrifica lo realmente importante. …La indiferencia ante la situación que vivimos es un lujo que no podemos darnos sin provocarle a la sociedad un daño irreparable… Las decisiones y acuerdos de esta Asamblea, las del gobierno de la República así como de los diversos grupos de interés son indispensables para salir adelante.”   Martha Acosta Contralora General de República, Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa 15 de junio 2017

FMI genera alerta “Esta reforma va en la dirección correcta para hacer frente a un contexto internacional más volátil de lo que se estimaba hace unos meses, y transmite una señal positiva a los mercados. En este contexto, alentamos los actores políticos a lograr un acuerdo en la Asamblea Legislativa sobre un paquete fiscal lo más rápidamente posible para evitar de exponer a Costa Rica a riesgos severos.” Lorenzo Figliuoli Jefe de misión del FMI para Costa Rica 9 de febrero de 2017 “…sin ninguna duda, la vulnerabilidad más importante de Costa Rica es su insostenible desbalance fiscal. Por esta razón, la misión ha enfatizado la importancia de que el Gobierno y las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa alcancen un consenso para aprobar rápidamente las propuestas de reformas… La ventana de oportunidad política para aprobar estas reformas se está cerrando rápidamente debido a la cercanía del periodo electoral. Para evitar exponer a Costa Rica a riesgos severos, una resolución rápida de la situación fiscal no puede ser pospuesta.”   Declaración de la Misión del FMI al concluir su visita al país 15 de diciembre 2016

Banco Mundial genera alerta “…la transformación del impuesto sobre las ventas a un sistema de IVA es un paso positivo para la modernización del sistema tributario mientras que la reforma del impuesto sobre la renta ayudaría a reforzar la equidad del sistema. “Esta propuesta constituye un paso importante en los esfuerzos de consolidación fiscal del país en el mediano y largo plazo”   Humberto López Director para Centroamérica del Banco Mundial 23 de febrero de 2016   “La decisión es de ustedes (los costarricenses), pero debemos dejarles una sensación de urgencia, porque esperar también tiene un costo, y los espacios se les agotan” Humberto López Director para Centroamérica del Banco Mundial, Foro “Sostenibilidad Fiscal en Costa Rica y experiencia internacional” organizado por A.L. 22 de junio 2015

BID genera alerta “...el tiempo se acabó. Se acabó el tiempo de la discusión, de la observación a las distintas alternativas y llegó el tiempo de las soluciones” Luis Alberto Moreno Director del BID 11 de agosto 2015     "Si Costa Rica no logra aprobar una reforma fiscal antes del 2018, deberá enfrentarse a una corrección fiscal, no del 3,8% del PIB como a la fecha, sino de más del 6% del PIB; y eso va a destrozar el crecimiento"… "El mundo ya no nos deja tener un déficit fiscal enorme. Si Costa Rica no lo ajusta, entonces el mercado o los organismos internacionales lo van a hacer por ustedes...La crisis fiscal va a afectar el crecimiento y con eso todo el resto de las actividades, y eso pasa en todos lados, pero lo que pasa acá - en Costa Rica- es que la incidencia del Estado es mayor; y cuando es así no se la van a pasar muy bien" Alberto Barreix Economista líder del BID 17 de junio 2015