Los Sistemas de Referencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Advertisements

LÍNEAS IMAGINARIAS : PARALELOS Y MERIDIANOS
Sistemas de coordenadas tema 3
La esfera celeste tema 2 Circulo máximo. Intersección con la esfera de cualquier plano que pase por 0 Polo del círculo m. Intersección con la esfera.
LA LATITUD Y LA LONGITUD
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO LA CARTOGRAFÍA.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
La Tierra y sus movimientos
Introducción a las Coordenadas Celestes
Referencias comunes en la esfera terrestre
G Latitud y Longitud.
LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
Teorema de la Latitud, Orientaciòn y cielo observable
Los Sistemas de Referencia
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
Orientación de la órbita en el espacio
El cielo, su movimiento y su contenido E. Velasco Aprender a mirar las estrellas Asociación general de antiguos alumnos Universidad Autónoma de Madrid.
Equinoccios, estaciones, días, horas…
CARTOGRAFIA BASICA Sistema de referencia terrestre internacional Sistema de referencia celeste internacional Coordenadas Geodésicas Coordenadas planas.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
INAOE, Abril 2006 “Astronomia de Posicion”
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Coordenadas Geográficas
“Ubicación en la esfera Celeste”
1 OBSERVADOR Ejercicio 1 - Página 45 POLO ELEVADO ARRIBA CENIT A LA DERECHA.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Atacama Pathfinder Experiment APEX
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Modelos y Dimensiones de la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN La Astronomía de Posición es una ciencia derivada de la Astronomía cuyo objetivo principal es el estudio del Movimiento de los astros.
Astronomía General Curso 2016 Tarde. Elementos de la esfera celeste.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Geodesia Definición: Ciencia que se ocupa de fijar posiciones básicas o fundamentales sobre la superficie terrestre De utilidad para: -Topografía. -Cartografía.
Nos ubicamos en el espacio
Javier Culebras Javier de Lara Paula Espinosa
Geometría del elipsoide
Javier Culebras Javier de Lara Paula Espinosa
Nos ubicamos en el espacio
Consolidación del marco de referencia internacional (ITRF) - Concepto de geodesia 4D. *Bibliografía -Torge W., Geodesy. 3rd Edition. Walter de Gruyter.
El TIEMPO Cátedra de Geodesia I Departamento de Agrimensura
trigonometría de radiación solar
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
GEODESIA ASTRONOMICA.
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
1 Determinaciones astronómicas de Acimut, Latitud y Longitud.
1. La Tierra en el sistema solar
LAS cordenadas geográficas
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Mapas como Modelos de la Tierra
SISTEMAS DE REFERENCIA
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
Conceptos Básicos de Astronomía de posición.
El Tiempo en Astronomía de Posición.
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
G_ ANALITICA 1 La localización de un lugar en un mapa cartográfico se da a través de su distancia a líneas referenciales llamadas Ejes Coordenados. Los.
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE TECNOLOGÍA CARRERA DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TEMAS: - LINEA GEODESICA - LONGITUDDE ARCO DE MERIDIANO - LONGITUD.
Introducción a la Astronomía de Posición II.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

Los Sistemas de Referencia Se requieren a fin de modelar las observaciones geodésicas En geodesia distinguimos entre : * Sistema de Referencia Celeste (fijo en el espacio) * Sistema de Referencia Terrestre (fijo a la Tierra) Los Sistemas de Referencia se realizan a través de Marcos de Referencia *Un conjunto de puntos con coordenadas y velocidades conocidas. (Escala métrica – Escala de Tiempo – Unidades)

Los Sistemas de Referencia * Sistema de Referencia Celeste (fijo en el espacio) IERS : International Earth Rotation Service * Sistema de Referencia Terrestre (fijo a la Tierra) IERS: Está a cargo de Proveer y Mantener los Marcos de Referencia Terrestre y Celeste Calcular los parámetros que los vincula

Los Sistemas de Referencia Sistema Inercial = Rotación * Sistema Terrestre Rotación : es una matriz que debe contemplar la ubicación y la orientación (y la resp. variación en el tiempo) de la Tierra con respecto a un sistema fijo en el Espacio. Los elementos de un sistema Celeste (Sistema Inercial) Los movimientos de la Tierra en el Espacio (Rotación) Finalmente arribaremos a un Sistema Terrestre

Elementos de la Esfera Celeste Meridiano Celeste PNC Cenit Meridiano del lugar Vertical del lugar N  PN Tierra Horizonte del lugar Movimiento Aparente T E El Sol sobre la Eclíptica  S Ecuador Celeste  : Equinoccio vernal o de primavera E : Punto cardinal Este N : Punto cardinal Norte S : Punto cardinal Sur T : Tierra PN Tierra

Sistema Astronómico Local Altura PNC Cenit N Acimut Ac h W  T E S Ecuador Celeste Acimut : Sobre el Horizonte. Desde el Sur hacia el Oeste hasta el circulo vertical que pasa por el astro. De 0° a 360°. Altura : Sobre el circulo vertical. Desde el Horizante hasta el astro. De 0° a 90°.

Sistema Ecuatorial Absoluto Declinación PNC N W  Eclíptica  T  E Ascención Recta S Ecuador Celeste Ascención Recta : Sobre el Ecuador Celeste. Desde el  en sentido directo hasta el meridiano que pasa por el astro. De 0 a 24 hs. Declinación : Sobre el meridiano que contiene al astro. Desde el Ecuador Celeste hasta el astro. De 0° a 90°.

Sistema Ecuatorial Local TS =  + t PNC Tiempo Sidereo: Angulo Horario del punto vernal . N W  TS Base de la determinación del TIEMPO en la Astronomía TS =  + t t  T  E S Angulo Horario Eclíptica Angulo Horario : Sobre el Ecuador Celeste. Desde el Meridiano Superior del lugar hacia el Oeste hasta el meridiano que pasa por el astro. De 0 a 24 hs. Declinación : Sobre el meridiano que contiene al astro. Desde el Ecuador Celeste hasta el astro. De 0° a 90°.

Hasta acá llegué

Tiempo Sidereo y Angulo Horario TS =  + t Tiempo Sidereo: Angulo Horario del punto vernal . El Angulo Horario es una coordenada estrechamente ligada a la rotación terrestre. Mientras la Ascención Recta es una coordenada absoluta, el ángulo horario depende de: *el lugar de observación *el instante de observación (el TS) PNC N W  TS  T t  E S

Sistema Ecliptical Absoluto PNC  Eclíptica   T   Ecuador Longitud Ecliptical : Sobre la Eclíptica. Desde el punto vernal (  ) en sentido directo hasta el meridiano ecliptical que pasa por el astro. De 0° a 360°. Latitud Ecliptical : Sobre el meridiano que contiene al astro. Desde la Eclíptica hasta el astro. De 0° a 90°.

Vinculación entre coordenadas Astronómicas PNC 90° -  90° -  90° - h = z Ac-180° 360°-t C PNC C T   E S t = TS -  Considerando que: sin(A+B) = sinA cosB + cosA sinB y cos(A+B) = cosA cosB – sinA sinB Aplicando la Geometría Esférica: cos a = cos b. cos c - sin b. sin c. cos A T. del Coseno sin a / sin A = sin b / sin B = sin c / sin C T. del Seno Ej: cos z = cos (90-) cos (90- ) - sin (90-) sin (90- ) cos (360-t) cos z = sin  sin - cos  cos cos t sin (Ac-180) / sin (90-) = sin (360-t) / sin z sin Ac sin z = sin t cos  b c a B A C

Sistema de Referencia Celeste X Z Y PNC r W   T  Ecuador Celeste