Verbatim de las Actitudes de Mediums Teoría de Acción Razonada (TAR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICINA ALTERNATIVA.
Advertisements

CONDUCTA VARIABLES EXTERNAS VARIABLES DEMOGRAFICAS Edad, sexo, ocupación, religión, estatus socioeconómico VARIABLES PSICOLOGICAS Rasgos de personalidad,
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
El informe de los resultados Tomado de Martinez Arias, Rosario U. C. M. - España- EL INFORME ORAL: RESUMENES DE OBJETIVOS, METODOS Y RESULTADOS ( AYUDA.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
ENTREVISTA LABORAL.
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios

Principales resultados
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Competencias profesionales de médicos y psicólogos que trabajan en el programa GES-depresión de APS y sus resultados clínicos FONIS-SM14I0020.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Fundamentos de Auditoría
Introducción y Objetivo
Análisis comparativo de la percepción continuidad entre niveles de atención y factores asociados Encuesta CCAENA Rosario, 21 de noviembre de 2016.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
ADMINISTRACION MODERNA
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Competitividad y Gestión educativa
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Seminario de titulación 2
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Módulo 3 Psicólogos (as)
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Nuevas infecciones por el VIH: Perfil del Seroconvertor Reciente
National University College Online Programa Hogar CREA
Metodología de la Investigación
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Universidad de Guayaquil
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Factores de riesgo y protección
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Transcripción de la presentación:

Verbatim de las Actitudes de Mediums Teoría de Acción Razonada (TAR) Espiritismo Folklórico como Servicio de Ayuda Alterno: Un estudio de casos de proveedores Irmary Rodríguez Rivera B.A., Douglas Santos PhD & José Martínez PhD Convención VI Intercontinental de Psicología Introducción Verbatim de las Actitudes de Mediums Colaboración con psicólogos La actitud de los médiums ante la colaboración con psicólogos/as es abierta y de colaboración. ‘El alma también se enferma, como la depresión’. ‘Si la ciencia ayudara a unir estas dos partes de lo que somos…hubieran menos enfermedades …no es llegar solamente a la mente es al alma.’ Perspectiva subjetiva de mediums hacia mediums mediums: La opinion de mediums hacia otros mediums y su practica es mayormente positiva. ‘… ven las cosas desde otro punto de vista y no hacen mal.’ ‘…son un válvula de escape.’ ‘Ayuda a que la persona se independice del ayudante, que haya crecimiento…’ ‘Como complemento a la medicina’ Perspectiva subjetiva de clientes a través de médiums: La opinión percibida por los médiums de las personas en general. ‘Las personas piensan que somos buscones por personas que hacen trabajos malos o que se hacen pasar por espiritistas.’ ‘Las religiones dan visiones negativas de los espiritistas.’ ‘Muchos piensan que es una persona mala y que los embruja’ ‘Las personas se sorprenden cuando no se hace mal, nada de amarres y lo que se hace es liberar el espíritu.’ Perfil Sociodemográfico El espiritismo es un sistema de sanación practicado como una alternativa a los servicios tradicionales de salud. Según la literatura, las personas recurren mayormente a proveedores no formales, los guías espirituales, y utilizan estrategias maladaptativas antes de solicitar los servicios de un profesional de la salud. Los/as Médiums practicantes del espiritismo son una opción a la que recurren algunos/as puertorriqueños/as para atender preocupaciones relacionadas a adicciones, desordenes mentales y problemas interrelaciónales. Podemos inferir que una colaboración entre psicólogos/as y espiritistas fortalecería la búsqueda de ayuda formal, adherencia y efectividad en tratamiento. Sociodemográfico N Porciento % Femenino 2 33% Masculino 4 67% Mediana Rango Edad 56 46-70 Años Practicando 36 20-58 Habilidades de Médiums N Porciento % Tarot (lee cartas) 5 83 Fuente (envase de agua) 2 33 Vidente 4 67 Reiki (toque curativo) Clarividencia 1 17 Auditiva (escucha espiritu) Transe (espiritu en cuerpo) Heredado de família 80 Objetivos Describir: • Las características sociodemográficas de los/as espiritistas/médiums • Las razones por la que se buscan sus servicios • El tratamiento mayormente sugerido por ellos/as Método La muestra consistió de seis Médiums de Mayagüez, Lajas y San Juan en Puerto Rico. Los/as espiritistas contestaron una entrevista profunda compuesta por 21 preguntas abiertas que exploraron demografía, experiencia mediumnica, información de clientes, y tratamientos sugeridos. La investigación es de tipo cualitativo utilizando como guía el modelo de Teoría de Acción Razonada (TAR), de Fishbein y Azjen,. Resultados Tratamiento y Quejas principales Tratamientos ofrecidos por Médiums N Porciento % Velas 5 83% Baños, despojos, oraciones 3 50% Reiki, limpiar hogar, música, flores 2 33% Perfumes, inciensos, guía espiritual 1 17% Quejas principales Amor 6 100% Economico 4 67% Laboral, mejoramiento personal, salud Familiar Drogas, legal, violencia domestica, espiritual, protección Conclusión • El tipo de médium más común no necesita medios físicos para evaluar (vidente). • El tratamiento mayormente sugerido es encender una vela y ofrecer una oración (dedicarla). • La mayoría de los problemas se relacionan con: amor, aspectos laborales, enfermedad y negocios. • Se asemejan a los psicólogos en trabajos de consejería. • La perspectiva subjetiva que tienen los médiums de si mismos es positiva, sus intervenciones no son malignas ni invasivas; los resultados no tienen efectos negativos en las personas. • Los médiums interpretan que la actitud que se tiene sobre su labor y la conducta es positiva. Al esta ser más importante para la persona, ésta buscará ayuda de espiritistas. • Los médiums interpretan que la norma subjetiva (lo que piensan las personas de ellos) es negativa. Promocionada así por discursos religiosos y mala fama creada por timadores. Al ser esta más importante para la persona el/la mismo/a no buscará ayuda de espiritistas. Marco teórico Teoría de Acción Razonada (TAR) Motivacion a cumplir con tratamiento Evaluacion de efectos de conducta Norma Subjetiva Actitud hacia la conducta Opinion de otros Creencias sobre la conducta Conducta *Referencias disponibles al solicitarlo. 1Universidad de Puerto Rico Recinto Mayagüez 2Universidad Carlos Albizu