A experimentar….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin intervención externa
Advertisements

UNIDAD II LEYES DE LA TERMODINÁMICA
TERMODINAMICA.
TERMOQUÍMICA.
Termodinámica.
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
TERMOQUÍMICA.
TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA QUÍMICA estudia las relaciones existentes entre la energía y los cambios químicos. TERMOQUÍMICA es la parte que estudia específicamente.
aA + bB cC + dD TERMOQUÍMICA DE = cEC+dED-aEA-bEB DH = cHC+dHD-aHA-bHB
Energía libre de Gibbs, entropía y equilibrio
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
¿Qué ocurre si?. ¿Qué ocurre si? ¿Por qué los procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?
H2 + I HI
A experimentar….
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
Efecto de la temperatura
Termodinámica de la reacción química
Espontaneidad de las reacciones Energética y cinética química: Espontaneidad de las reacciones.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1. 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Alfonso Coya 4º CONTROL FÍSICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO IES R Instituto de Jovellanos Departamento de Física y Química Gijón, jueves 11 de febrero.
CINÉTICA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista ● TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G.
5º CONTROL GLOBAL QUÍMICA GRUPO: 1.3 Jueves 10 de marzo de 2016 Alfonso Coya.
ENTALPÍA. La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia. En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la.
TERMODINÁMICA Parte II.
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
La dirección del cambio químico
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico.
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Química (1S, Grado Biología) UAM 3.Termoquímica 3. Termoquímica.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
BIOENERGÉTICA.
TERMOQUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
Primera Ley de la Termodinámica La primera ley es la conservación de la energía aplicado a un sistema de muchísimas partículas. A cada estado del sistema.
Termoquímica Clase 4 Gabriela valenzuela.
Química 2º bachillerato
TERMOQUÍMICA Unidad 1.
TERMOQUÍMICA Unidad 1.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Equilibrio químico Capítulo 14
Energía, oxidación y reducción
Cinética y Equilibrio Químico
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
BIOENERGETICA.
ESTEQUIOMETRIA.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
EQUILIBRIO QUÍMICO.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Fundación Educacional
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Unidad Temática 10 Química General. Termoquímica Termodinámica: estudia al calor y sus transformaciones. Termoquímica: estudia los cambios de calor asociados.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Unidad 4 Termodinámica.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Primera Ley de la Termodinámica La primera ley es la conservación de la energía aplicado a un sistema de muchísimas partículas. A cada estado del sistema.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
La dirección del cambio químico
Transcripción de la presentación:

A experimentar…

Ahora a responder • ¿Cuál es el sistema de estudio? • ¿La reacción es espontánea o no? • ¿Clasificarías la reacción como endotérmica o exotérmica?

Δ reacción H° = ? Δ reacción S°= ?

¿Qué variables termodinámicas describe a la reacción química anterior?

¿Cómo podemos combinar estas dos propiedades, de manera tal que se obtenga una única función, cuyo valor determine si una reacción es o no espontánea?

Energía de Gibbs El científico “ subestimado” "La originalidad, el poder y la belleza del trabajo de Gibbs en el ámbito de la termodinámica no han sido superados."

VARIACION ENERGIA DE GIBBS ΔG representa la fracción del cambio de energía total que está disponible para desarrollar trabajo útil. ΔG = ΔH − TΔS

Si el ΔG de una reacción es -210 kJ, es posible obtener 210 kJ de trabajo útil a partir de la reacción. Si ΔG es +210 kJ, habrá que suministrar, al menos, esa misma cantidad de energía en forma de trabajo, para que la reacción tenga lugar.

ENERGIA DE GIBBS Función de estado Propiedad extensiva

A analizar…

• La energía libre de los productos es menor que la de los reactantes. • Al ser G productos menor que G reactivos, ΔG menor que cero (de valor negativo). • El proceso es espontáneo en el sentido directo. La energía libre de los productos es mayor que la de los reactantes. Al ser G productos mayor que G reactivos, ΔG mayor que cero (de valor positivo). El proceso no es espontáneo en sentido directo.

Relación entre G, H y S y predicción de la espontaneidad de un proceso ΔG = ΔH − TΔS ΔG < 0 proceso espontáneo. ΔG > 0 proceso no espontáneo. ΔG = 0 estado de equilibrio La variación de la energía libre se expresa en joule (J) o en kilojoule (kJ).

EJEMPLO: ΔH°reacción = ? ΔS°reacción= ? ΔG°reacción= ? Calcula el ΔG0 para la reacción anterior utilizando los datos de la tabla siguiente ΔH°reacción = ? ΔS°reacción= ? ΔG°reacción= ?

Datos ΔH° ( kJ/mol) ΔS° (J/K mol) CH3COOH -484,2 159,8 NaHCO3 -222,5 102,1 NaCH3CO2 -175,45 101,62 H2O -285,5 69,9 CO2 -393,5 213,6 Resp: ΔG0 = - 184,47 KJ reacción espontanea, pues ΔG < 0

Ejercicios Calcular ΔG° para la reacción de oxidación del fierro a 25 °C ¿Será espontánea o no? (utiliza los datos de la tabla) Fe(s) + O2 (g) ----------------- Fe2O3(s) Datos: ΔH0 KJ/mol ΔS0 J/k mol Fe (s) 27,28 O2 (g) 205,14 Fe2O3(s) -824,2 87,40 Resp: -1.484,5 KJ

Determinar si la siguiente reacción es espontánea a 800 K y 1200 K Determinar si la siguiente reacción es espontánea a 800 K y 1200 K. (utilice datos de la tabla) NH4Cl(s) NH3(g) + HCl (g) Datos ΔH (KJ/mol) ΔS (J/K mol) NH4Cl -314,4 94,6 NH3 -46,2 192,45 HCl -167,16 56,5 Resp: - 18,96 KJ Resp : -78,96 KJ

ENERGIA DE GIBBS ESTANDAR (G° )DE FORMACION. G0 =  npGf0(productos)–  nrGf0(reactivos) Ejercicio: Calcular el G0 para la reacción de combustión del eteno C2H2 (utiliza los datos del libro y sabiendo que G0 para el C2H2= 209,2 KJ/mol G0 < 0 por lo tanto la reacción ocurre en forma espontánea

La energía libre en condiciones estándar ( ΔG° ) corresponde a valores medidos en condiciones establecidas, tales como: • Sólidos y líquidos, puros. • Gases, a 1 atmosfera (atm) de presión. • Disolución, en concentración 1M ( 1 mol/L ) • Elementos, de valor cero por definición ( ΔG°f  =  0 ) • Temperatura de 25 °C

Ejercicio Calcula la energía de Gibss para la reacción. 4 NH3(g) + 5 O2(g) 4 NO(g) + 6 H2O(g) Datos: ΔG0 (KJ/mol) NH3(g) - 16,45 O2(g) NO(g) +86,55 H2O(g) - 228,57 Resp = -959,42 KJ

Ejercicios Calcular la variación de la energía libre de Gibbs para la combustión del metano CH4 a 298 K. Datos: Hf0 kJ/mol Sf0 J/mol K CH4 (g) -74,8 186,3 O2 (g) 205,14 CO2 (g) -393,5 213,74 H2O (g) -241,6 188.7 Respuesta: Go= - 893.2 kJ, espontánea

Ejercicio Calcular el Δ G° para la combustión del propano (C3H8). Suponga agua en estado líquido Dato: ΔGº del C3H8 = -23,49 KJ Demás datos ver el libro pag 76 Dato para “DESAFIO” pag 77 O3 Resp: ΔGº= +163,2 KJ