Contextualización de Campos de Fresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

CAMPOS DE FRESAS. Autor, Jordi Sierra i Fabra: A los 12 años escribió su 1ª novela larga de 500 páginas. En 1970 abandonó los estudios y el trabajo para.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Contexto de producción
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Noche de viernes Jordi Sierra i Fabra
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
Elementos de la literatura
Rafael Sanchez Ferlosio
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Plan lector individualizado 2016 Colegio Intercultural Trememn Lenguaje y Comunicación.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Plan lector individualizado 2017
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
Contextualización de noviembre… último libro de séptimo
Escritores de fin de siglo
Datos del autor de la novela: Bibiana y su mundo
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
CONTEXTUALIZACIÓN: julio “Francisca, yo te amo”, De José Luis Rosasco
Tipos de textos.
Contexto de producción
Concurso Literario Juvenil 2015
CONTEXTUALIZACIÓN: MAYO “EL JOVEN LENNON”, DE Jordi Sierra i Fabra
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Contextualización “Edipo rey”
Lenguaje y Expresión II
La Ilustración Siglo XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
¿Cómo hacer un ensayo?.
CONTEXTUALIZACIÓN: MARZO Momo, de Michael Ende
Género dramático.
Miss Daniela Almonacid 7° básico
EL REALISMO (XIX).
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
LECTURA FINAL AÑO 2017.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Yair Manrique Juan Camilo Serrano Juan José Ascencio
Marta Estrada Soria Julia Ibarz Ferrando Aixa Lafuente García
Javier Cercas (1962- ) Nació en Ibahernando (Extremadura) 1966: la familia se traslada a Gerona Se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
El estudio de la literatura
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
El estudio de la literatura
María en la historia de la salvación
Crónica, un relato de lo cotidiano
Los cuentos de la ciudad dormida
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Concurso literario décimos 2012
En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
Miss Daniela Almonacid
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Contextualización de noviembre… último libro de séptimo
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
El discurso literario (II)
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
Transcripción de la presentación:

Contextualización de Campos de Fresas Miss Valeria Huerta Reyes Octavos básicos 2016 Control de lectura de abril OCTAVOS BÁSICOS 2016 MISS VALERIA HUERTA REYES

CRONOLOGÍA DE LA VIDA: Nace en Barcelona en 1947. Autor precoz, comenzó a escribir a los ocho años, y a los doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Tuvo trabajos esporádico mientras cursaba Bachillerato. En 1968 comienza su aproximación al mundo de la música, a través de la creación de una revista llamada El Gran musical. En 1970 abandona los estudios para dedicarse completamente al comentario musical. En 1972 publicación del primer libro, "1962-72 Historia de la Música Pop", la primera obra en su género editada en España y gran éxito de ventas.

CRONOLOGÍA DE LA VIDA: Paralelamente a estar introducido en el mundo de la música y escribiendo para diversas revistas acerca de esta temática , comenzó a incursionar en la Literatura. Sus obras se presentan a concursos; en 1979 gana su primer galardón: Premio Sevilla de Novela. Luego, en 1981, gana el Premio Gran Angular de Literatura Juvenil. En 1982 comienza a dictar los primeros ciclos de conferencias por toda España en colegios e institutos ante el auge de la literatura infantil y juvenil, actividad mantenida hasta 2004 con 100-150 charlas anuales.

CRONOLOGÍA DE LA VIDA: Desde el comienzo de su carrera literaria, sus obras fueron un éxito entre adolescentes, logrando posicionarlo en los primeros puestos de ventas. Por ejemplo, en 1988 El Joven Lennon pasa 11 meses en la lista de best-sellers de literatura juvenil. Debido a las magníficas ventas, su obra se comienza a traducir a distintos idiomas. En 1977 se cumplen 25 años de la aparición del primer libro. Homenaje en Barcelona. Cinco millones de libros vendidos. En 2004 creó una Fundación que lleva su nombre y que está destinada a promover la creación literarias entre los jóvenes. “Jordi Sierra i Fabra, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, es uno de los autores más versátiles, plurales y posiblemente con más obra publicada en el ámbito iberoamericano. Un autor con más de 10 millones de libros vendidos y publicados en castellano y catalán, traducidos al gallego, euskera, inglés, francés, italiano, chino, alemán, brasileño, etc. Toda su obra, como su vida profesional, tiene un punto en común: el conocimiento que tiene de sus lectores”. www.cervantesvirtual.com

Su obra: La literatura de Sierra i Fabra se caracteriza un estilo directo y marcado por los diálogos, el ritmo, las frases cortas, la intensidad y el suspenso. Su obra aborda múltiples géneros: ciencia ficción, novela policiaca, historia, poesía, ensayo, realismo crítico, etc. En muchos de sus libros incide en temas duros, habitualmente poco tratados e incluso censurados, en la literatura para niños y jóvenes.

T E M Á I C A S Las drogas en la vida de los jóvenes. La familia y los adolescentes. Problemas ligados a la juventud. Los medios de comunicación y el manejo de la información. ACTIVIDAD: Escribe en un mínimo de tres líneas y máximo de cinco cómo se manifiestan estas temáticas en la obra . Puedes mencionar personajes y hacer hincapié en los conflictos ligados a estas temáticas.

Recordemos algunos PERSONAJES: Amigos y conocidos de Luciana: Eloy Cinta Loreto Santi Máximo Raúl Ana Familia de Luciana: Padre y madre de Lucy Norma Otros involucrados en el caso de Luciana: Doctor Juan Pons Vicente Espinós Mariano Zapata Poli García Loles Eulalia Roca Otros: Padres de amigos

Explique y escriba ejemplos. Reflexión en torno a la obra: ¿Qué características son representativas del lenguaje que tiene la obra? Cite ejemplos que avalen la caracterización realizada. 2. ¿Qué valores y disvalores reconocemos a lo largo del relato en la obra? Ejemplifique con episodios trascendentes para la historia y mencione el personaje que presenta ese valor o disvalor. 3. ¿Cuál es la importancia de la separación por capítulos que tiene la obra? ¿Qué marca cada uno de ellos? Explique y escriba ejemplos.

Realicemos la ficha de un personaje: Nombre del personaje, *apodo: Edad: Profesión u ocupación: Propósito que busca: Lazos familiares: Características físicas: Características psicológicas: Evolución a lo largo del la obra: Importancia dentro del relato: Opinión personal acerca del personaje:

Léxico de “Campos de fresas”: Anquilosamiento Disminución o imposibilidad de movimiento en una  articulación. Intempestivas Fuera de tiempo, inoportuno. Artilugio Mecanismo, artefacto, sobre todo si es de cierta  Complicación. Contemporizar Acomodarse al gusto o dictamen ajeno por algún respeto o fin particular. Empalmas Ligar o combinar planes, ideas, acciones Escueta Sin adornos , seco, estricto. Reverberaciones Permanencia del sonido en un espacio más o menos cerrado, tras cesar la fuente sonora. Caducos Que está obsoleto o pasado de moda.

Léxico de “Campos de fresas”: Pirado Dicho de una persona alocada. Tozuda Dicho de una persona obstinada, o testaruda. Farfullar Hablar de forma rápida y confusa. Opistótonos Postura reconocible por la contracción continuada o rigidez de los músculos de tal forma que el cuerpo queda curvado hacia atrás en forma de C invertida. Azuzándoles Incitar, estimular, irritar. Ápice Parte pequeñísima o insignificante. Convencionalismos Conjunto de opiniones o comportamientos admitidos por conveniencia social, por acuerdo, por tradición o costumbre. Carca Persona de ideas retrógradas, es decir, de ideas pasadas.

Crea una oración para cada palabra del léxico. ACTIVIDAD: Crea una oración para cada palabra del léxico. Las oraciones deben contener al menos 6 palabras.