Arteriopatía Oclusiva Periférica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE ZAMORA.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
LA PATOLOGIA PUEDE SER ARTERIAL VENOSA LINFATICA.
Patología Cardiovascular
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Concurso «elige no fumar»
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Bachilleres 16 Rogelio cesar mayen grupo.435 Tema: Tabaquismo
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
ANGIOPLATIA CORONARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
Aterosclerosis.
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura evitable y también ocasiona perdidas anuales de miles de millones de dólares Desde la.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Sistema Cardiaco y Respiratorio
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PSPB - A 24 1 PLAN DE SERVICIOS PREVENTIVOS BÁSICOS ( PSP-B )
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Efectos negativos del Cigarrillo
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
SURA Requisitos de Asegurabilidad Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
crónico-degenerativas
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
La Angina y el Infarto de Miocardio.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - 1ª causa de muerte mujeres y en el conjunto de los dos sexos -2ª causa de muerte en hombres. Total muertes 34,5% -Cerebrovasculares.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
CARDIOPATÍAS.
Transcripción de la presentación:

Arteriopatía Oclusiva Periférica Servicio de Cirugía General Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”

Contenido Temático Consideraciones Básicas. Enfermedad Tromboembólica Aguda. Enfermedad Oclusiva Crónica de la extremidades inferiores. Isquemia visceral crónica.

Introducción Las arteriopatías oclusivas constituyen la principal causa global de muerte. Los órganos diana son: 1º Cerebro. 2º Corazón. 3º Vísceras abdominales. 4º Extremidades.

Introducción La ateroesclerosis es la responsable de la inmensa mayoría de las lesiones causales. Y el aumento de la longevidad.

Ateroesclerosis Proceso inflamatorio crónico complejo. Enfermedad sistémica. Enfermedad segmentaria. Las estrias grasas se pueden detectar desde la infancia.

Factores de Riesgo Hipercolesterolemia. Hipertensión. Tabaquismo. Diabetes mellitus.

Hipercolesterolemia Elevación del colesterol total. Elevación de colesterol LDL. Concentración baja de HDL. Dieta rica en grasas y baja en fibras.

Aterogenia

Aterogenia

Aterogenia

Aterogenia

Aterogenia

Aterogenia

Aterogenia

Ateroesclerosis La hipertensión es otro factor de riesgo independiente importante de ateroesclerosis coronaria.

Aterogenia El tabaquismo contribuye a la aterogenia. Los principales constituyentes perjudiciales son la nicotina y el monóxido de carbono. La interrupción del tabaquismo reduce la frecuencia de amputaciones y aumenta la longevidad en pacientes con afección vascular periférica.

Aterogenia El fumar cigarrillos es la principal causa de muerte que se puede evitar. La gente que fuma muere 5 a 8 años antes de la que no fuma Por cada cigarrillo que se fuma son 5.5 minutos menos de vida.

Aterogenia Los que fuman y los que viven con fumadores presentan todos los canceres de pulmón. El fumar es la causa principal de enfisema. El humo del tabaco es peligroso para los que no fuman. “Fumador pasivo”

Aterogenia El hábito de fumar es peligroso para personas con: Enfermedad cardiaca Enfermedad de vasos sanguineos Diabetes Hipertensión arterial Colesterolemia Historia familiar

Aterogenia El tabaco es causa de: Tos crónica, enfisema, broncoespásmo y cancer de pulmón. Lesiones arteriales que producen cardiopatia isquémica e infarto de miocardio, accidente vascular cerebral y enfermedad vascular periférica.

Aterogenia Al dejar de fumar: Al cumplirse un año, disminuye un 50% el riesgo de enfermedad cardiaca. A los 5 años, el riesgo de enfermedades cardiacas es igual al del no fumador y disminuye un 50% el riesgo de cáncer de pulmón. A los 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón es igual que el del no fumador.

Otras arteriopatías Son mucho menos frecuente que la ateroesclerosis. Tromboangeítis obliterante (Enf de Buerguer) Arteritis de Takayasu. Fenómeno de Raynaud.

Evaluación hemodinámica no invasora.

Correlación entre los signos y síntomas de la Insuficiencia arterial periférica y el índice tobillo-brazo.

Correlación entre los signos y síntomas de la Insuficiencia arterial periférica y el índice tobillo-brazo.

Oximetría transcutánea Sirve para evaluar la perfusión tisular. Se colocan electrodos en el torso (control) Muslo Pantorrilla Dorso del pie.

Arteriografía El neurólogo portugués Fgas Moniz, ganador del premio nobel en 1949, desarrolló en 1927 la angiografía por contraste radiopaco para diagnosticar distintos trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares. En 1929 Reynaldo dos Santos realizó la primera arteriografía translumbar

Angiograma de extremidad inferior con construcción tridimensional que revelo aneurismas en arteria poplíteas.

Paciente con aneurisma popliteo bilateral Paciente con aneurisma popliteo bilateral. MRA con gadolinio en región femoropoplítea.

Intervenciones terapéuticas El arsenal terapéutico tiene medio siglo. Descubrimiento de la Heparina (Moniz 1927) Homoinjertos arteriales (DeBakey 1950) Injertos protésicos (Voorhees 1952) Angioplastia con Balón (Gruntzig 1974) Prótesis Endovascular (Dotter 1969)

Tratamiento médico Reducir la progresión. Aumentar la regresión. Tratar los factores de riesgo. Actualmente la aspirina a 325 mg/día es el antiagregante plaquetario más aceptado.