ETAPA TRANS OPERATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Advertisements

1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
Eventroplastía.. Eventroplastía Eventroplastía. Definición: Es la cirugía plástica de una eventración, lo cual va ayudar a la formación de nuevos tejidos.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo personal que tenga contacto con los usuarios entienda la importancia.
CURACIONES CURACIONES OBJETIVOS 1.-Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada. 2.-Conocer y realizar la técnica adecuada.
CAPACITACIÓN MENSUAL CENTRO DE ACOPIO DE SAN BLAS.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Esquema del campo estéril
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
LAPAROSCOPIA.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
CUIDADOS DE ENFERMERIA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Í N D I C E - Saponificación - ¿Qué es el jabón?
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
Contaminación de los Alimentos
Instrumental Mesa Mayo.
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
Recepción del paciente en área de recuperación
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
TECNICA ASEPTICA.
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Preparación de la región a operar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “CURACION” RITA MARIA MEDINA SEVILLA DOCENTE.
Proteger los ojos en el trabajo
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Limpieza La limpieza consiste en separar por distintos
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
ETAPA TRANS OPERATORIA
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Transoperatorio.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
Cesarea.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Asepsia.
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
BULTOS DE EMPAQUES QUIRURGICOS.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
DECONTAMINACIÓN LIMPIEZA ESTERILIZACIÓN DESINFECCIÓN ANTISEPSIA
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

ETAPA TRANS OPERATORIA ACTIVIDAES

ETAPA TRANS OPERATORIA SE LLEVA A CABO: Lavado quirúrgico. Uso de uniforme quirúrgico. Colocación bata quirúrgica. Colocación de guantes estériles

ETAPA TRANS OPERATORIA LAVADO DEL ÁREA QUIRURGICA DEFINICION: El lavado o irrigación de la herida o úlcera para eliminar los agentes contaminantes que pueden actuar como fuente de infección, preservar la presencia de tejido gratulatorio y favorecer la formación del mismo. OBJETIVO: Se desea lograr hacer frente a la flora microbiana de la piel del paciente, en todo caso la piel debe encontrase libre de suciedad visible previo al uso del antisépticos que se utilice.

ETAPA TRANS OPERATORIA PROCEDIMIENTO: I.- Aseo del Área Quirúrgica: El aseo se debe comenzar antes de la preparación quirúrgica de la piel: Ducha el día de la intervención, acción mecánica, fricción con agua y jabón. Esta ducha debe ser realizada en el hogar o en el Centro Asistencial según necesidad. Debe realizarse por lo menos una hora antes de la intervención quirúrgica. Posteriormente lavado de la zona operatoria se realizará en la sala de cirugía antes de la aplicación del antiséptico. El lavado de la zona operatoria es de responsabilidad de cirugia.

ETAPA TRANS OPERATORIA El lavado de la zona operatoria debe realizarse de acuerdo al antiséptico que se usará en la pincelación de la piel. Povidona espumante ó jabón de clorhexidina. No deben mezclarse los antisépticos. Evaluación de la zona quirúrgica:  La zona operatoria debe ser evaluada en cirugía antes de realizar la preparación de la piel.

ETAPA TRANS OPERATORIA La presencia de nevus, verrugas u otras alteraciones de la piel en la zona operatoria debe ser advertida al cirujano documentada antes de la preparación, ya que la remoción inadvertida de estas lesiones pueden traumatizar la piel, permitiendo la colonización de microorganismos. La presencia de vello en el sitio de la incisión debe ser evaluada y removida de acuerdo a las Normas del Servicio, inmediatamente antes de trasladar al paciente a SALA

ETAPA TRANS OPERATORIA Lavado quirúrgico de manos Es el procedimiento  de reducir el mayor número de microorganismos patógenos de manos al tercio inferior del brazo, por medio de movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos ante de practicar una intervención quirúrgica Objetivo Disminuir el número de microorganismos existentes Cumplir con una norma de quirófano Darnos seguridad durante una intervención quirúrgica y así proteger al paciente

ETAPA TRANS OPERATORIA PRINCIPIOS MECÁNICOS El cepillado moviliza las grasas los microorganismos  y las células muertas de la epidermis El cepillado produce bastante espuma favoreciendo la penetración del jabón PRINCIPIOS FÍSICOS Los líquidos fluyen por acción de la gravedad El arrastre se facilita en un plano inclinado El uso coordinado del sistema musculo esquelético para producir movimientos correctos, mantiene el equilibrio y evita el cansancio PRINCIPIOS QUÍMICOS El jabón emulsiona las grasas El alcohol disuelve las grasas y coagula las proteínas Las soluciones antisépticas inhiben los gérmenes

ETAPA TRANS OPERATORIA PREPARACIÓN DE LAS MANOS Las uñas de las manos quedaran al borde de las yemas delos dedos para evitar perforaciones  de los guantes Quítese los anillos aretes cadenas ya que todos los artículos de joyería albergan microorganismos además que constituyen una fuente potencial de contaminación para la herida quirúrgica No utilizar esmalte en las uñas, el esmalte se despostilla con gran facilidad formando un alberge para los microorganismos en las fisuras Revisar las manos para comprobar que no haya soluciones  de continuidad (heridas)

ETAPA TRANS OPERATORIA ÁREA DE LAVADO QUIRÚRGICO Es necesario contar con las instalaciones adecuadas para que todo el personal de las salas de operaciones pueda lavarse El área de lavado de manos quirúrgico se encuentra junto al quirófano Por razones de seguridad y comodidad Es preferible usar lavabos individuales con llaves que puedan manejarse con las rodillas. El lavabo debe ser amplio y tener una profundidad adecuada para que no salpique el agua , nunca se pondrá una bata estéril sobre la ropa de quirófano húmeda pues producirá la contaminación de la misma por la humedad que absorbe Los lavabos para lavado quirúrgico se usa única y exclusivamente para lavárselas manos y brazos

ETAPA TRANS OPERATORIA TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO El lavado quirúrgico consta de tres tiempos El lavado es de diez minutos  de manera escrupuloso  Los movimientos en uñas  y codos se realiza 20 veces en las otras áreas se realizan 10 veces Se efectúa un lavado inicial médico o higiénico consiste en lavarse las manos  hasta el tercio inferior del brazo y enjuagarse

POSTURA DE BATA

ETAPA TRANS OPERATORIA La persona auxiliar debe encontrarse por atrás de la persona que se viste, para acomodar la bata por la superficie que queda excluida. Las manos lavadas recientemente del instrumentista quedan dentro de la manga y sin asomar los puños elásticos.

ETAPA TRANS OPERATORIA El auxiliar, siempre parado en la espalda de la persona que se viste, anuda las cintas pequeñas empezando por el cuello y finalmente en un movimiento suave de inclinación lateral se separan las cintas grandes de la cintura y el auxiliar las toma por las puntas, y las anuda en la espalda de la persona que se viste

ETAPA TRANS OPERATORIA PINZA DE TRASLADO Para manejar material y equipo estériles se utiliza las pinzas de traslado o de BARD PARKER, fabricadas con acero inoxidables de fuerte consistencia, y en sus ramas presentan dientes en toda la superficie interna, las cuales están unidas en su parte superior por una tapa de hule para protección de fuertes contaminantes. Su frasco receptor es de acero inoxidable o de cristal en su interior presenta un resorte en forma de espiral, colocado de tal manera que facilita su extracción y deposito.  

INDICACIONES PARA SU USO ETAPA TRANS OPERATORIA INDICACIONES PARA SU USO Extraer material de curación de una envoltura estéril Trasladar equipo estéril de un lugar a otro siempre y cuando existan distancias cortas Manejar la segunda compresa de envoltura de un bulto de ropa estéril, instrumental, etc. Extraer instrumental  de sutura de un recipiente con solución antiséptica Extraer instrumental y equipo de una caja hervidora  

ETAPA TRANS OPERATORIA

ETAPA TRANS OPERATORIA

Preparación mesa de riñón ETAPA TRANS OPERATORIA Preparación mesa de riñón Mesa auxiliar. Se cubre con sabana estéril . Equipos estériles de uso no inmediato. El acomodo depende del criterio del cirujano y la experiencia del instrumentista

Preparación mesa de riñón ETAPA TRANS OPERATORIA Preparación mesa de riñón División en 3 porciones: Derecha (textiles del equipo QX, del paciente, compresas, campos, guantes). 1/3 medio; instrumental (anterior- posterior), Izquierda (gasas,suturas,hojas de bisturi, sondas, equipo venoclisis, aspiradores,etc).

Vestido de la mesa de rinon ETAPA TRANS OPERATORIA Vestido de la mesa de rinon

PREPARACIÓN DE LA MESA MAYO ETAPA TRANS OPERATORIA PREPARACIÓN DE LA MESA MAYO La función principal de esta mesa es mantener el instrumental que se va a utilizar inmediatamente, a continuación se describen las técnicas mas utilizadas para el vestido y preparación de esta mesa.

ETAPA TRANS OPERATORIA Cobertura mesa de mayo

Acomodo de la mesa de Mayo ETAPA TRANS OPERATORIA Acomodo de la mesa de Mayo

ETAPA TRANS OPERATORIA CONCLUSIONES PERIODO TRANSOPERATORIO. Es tiempo que transcurre desde que un paciente es recibido en la sala de operaciones y es llevado a la sala de recuperación. Éste periodo constituye el acto quirúrgico en sí, y en el intervienen diversos miembros del equipo quirúrgico (cirujano, ayudante del cirujano, anestesiólogo, enfermera instrumentista y enfermera circulante), cada uno de ellos con funciones específicas pero unidas en un objetivo común: proporcionar la máxima seguridad y eficacia al paciente.

Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente vivir. Dalai Lama

GRACIAS POR SU ATENCIÓN