Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presencia Web de los Municipios
Advertisements

CMS (Content Management Systems) Sistemas Gestores de Contenidos
Cms, wikis y blogs Joaquín Salvachúa Juan Antonio Martinez.
Páginas web dinámicas. Olga García Collado.
ADMINISTRACIÓN DE LOS PORTALES WEB DE LOS OBSERVATORIOS DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 24 y 25 de abril de 2012 Marco A. Ramírez Chávez.
¿Qué es un portal?. Plataforma de software para construir aplicaciones y sitios web. Se usa para desarrollar un amplio abanico de aplicaciones Se constituyen.
UNIDAD EDUCATIVA CALASANZ Manual de usos de WORDPRESS. NOMBRE: Melissa Veintimilla Labanda Curso: 1º ´´C´´ FECHA: 29 de marzo del 2015.
GESTIÓN DE PORTALES IVONNE ACXIRY SAUCEDO NUÑEZ ENRIQUE EDUARDO PÉREZ FUENTES.
Drupal Integrantes: Ricardo mejía Cristhian palacios Juan morocho
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS Sistema de gestión de contenidos. Equipo #7 Giovanna Gpe Espinoza Ramos Maricela Fuentes Ríos Melisa Yaneth San Lucas Díaz Cecilia.
WEB 2.0 Una actitud, no una tecnología. Page  2 CONCEPTO  Serie de aplicaciones y páginas de Internet que proporcionan servicios interactivos en red.
SISTEMAS DE GESTION DE CONTENIDOS ISABELLA RUEDA ANGARITA.
Andrea Fernanda Salazar Rueda María Paula Peña Fernández Yuleny Osorio López.
VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Implementación de FLOSS en la U.N.A UNA - Alternativa.
Carlos J. Villalba Alonso (Oficina de Planificación Hidrológica)
CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
"Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes" Isaac Newton
Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos para una empresa TFC – Area J2EE Realización: Jose Angel Pardillo Vela Ingeniería técnica en Informática.
Autor : Daniel García Torralbo Director : Carlos Molina Clemente Titulación : ETIS.
PRESENTACIÓN DRUPAL Versión 0.1 Por Ricardo Chang.
CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) Por: Juan Pablo Jácome P Terry Rueda.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
GESTORES DE CONTENIDOS (CMS) María Paula Tobón De Castro.
Versiones de los programas Los programas de la serie e configuran un conjunto escalable, basado en una arquitectura modular, que ofrece prestaciones activables.
Lorena AnguloVillareal Jeraldin Marquez Tinoco. WordPress.com es un servicio de blog gratuito. Nos permite crear blog con secciones fijas como la web,
ACTIVOS DIGITALES : APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GESTIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS MULTIMEDIA EN LAS ORGANIZACIONES Manuel Cobo Fernández.
CONFIGURACIÓN DE DRUPAL. Una ves instalado drupal, al visitar el sitio por primera ves aparecerá la siguiente pantalla: Visite este vínculo para crear.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Dayanna Marcela Verjel Carrascal Sofía Suárez Suárez.
Un sistema de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de sitios.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
ALFRESCO.
Portales colaborativos
Enfoques Modernos de Enseñanza
Gestión de Polibuscador el portal de la Biblioteca Digital de la Universidad Politécnica de Valencia Inmaculada Ribes Llopes 3ª Reunión Expania (Grupo.
Educación Online Instituto HG.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
CMS Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite.
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Tópicos de bases de datos
SISTEMAS DE GESTION DE CURSO DE LIBRE DISTRIBUCION
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Diseño Centrado en el Usuario
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
CMS CMS son las siglas de Content Management System, o lo que viene a ser un sistema de gestión de contenidos. Un CMS es un programa desarrollado para.
TEMA 2: BLOGS.
DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA
Aplicaciones informáticas Sexto año
Clínica Virtual Docente
BLOGS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Introducción (Principales diferencias entre Wordpress .com y .org)
DISEÑO WEB Sesion 1.
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
PRESENTADO POR: BRAIAM YESID USECHE EDWIN ANDRES HIDALGO
ESTRUCTURA DE UN MEDIO WEB
X Jornada sobre la Sociedad de la Información en la Administración Local Almeriense. El tipo de página Mojácar en la Red Provincial: Multi-idioma y Redes.
servicios y herramientas google
Pasos para el registro a MENDELEY a través del CONRICYT
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
A continuación, le vamos a contar
FRAMEWORK DE DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES WEB
Sistema de Gestión de Contenidos Mercadotecnia digital
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Propuesta de objetivos
INDICE Y MOTIVACIÓN OBJETIVOS ESTUDIO DE MERCADO ESTRUCTURA PORTAL WEB
¿Que es un Blog? Curso Uso didáctico dos novos medios 2009 A Coruña.
Transcripción de la presentación:

Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL

Antecedentes Julio 2010 -> Aprobación del Manual de Identidad Corporativa. Puesta en marcha de un plan de reforma en profundidad de la web de la Universidad. 2012 -> Inicio de los trabajos de reforma de los primeros niveles de navegación y del bloque institucional de la web de la Universidad.

Antecedentes Febrero de 2013 -> lanzamiento de la 1.ª fase de la renovación de la web de la Universidad de Zaragoza. Se establecen la siguientes fases del proceso de renovación: servicios, centros, departamentos…

Antecedentes Desarrollo de las plataformas para dar soporte a las webs de los servicios y formación de los gestores webs de servicios. A lo largo de 2013 distintos servicios inician el proceso de migración.

Antecedentes En paralelo, en abril de 2013 se inician los trabajos para en la plataforma de soporte para la renovación de las webs de los centros. Noviembre de 2013 se lanza la plataforma para los centros

Antecedentes Durante 2014 se han desarrollado las configuraciones para dar soporte a las webs de colegios mayores y campus En este periodo se intensifican los trabajos de migración a las distintas plataformas por parte de los servicios, centros, colegios mayores, portales de campus...

Despliegue septiembre 2015

Despliegue septiembre 2015

Antecedentes A finales de 2014 se inician los trabajos para diseñar la plataforma para la renovación de las webs de los departamentos. Punto de partida: experiencia adquirida en el desarrollo de las plataformas para centros y otras estructuras de la Universidad

Objetivos Ofrecer a los departamentos una herramienta que facilite la gestión y mantenimiento de sus páginas webs Conseguir que los departamentos asuman sin necesidad de “intermediarios” la gestión de sus webs Reforzar la imagen de la Universidad de Zaragoza a través de las webs de los departamento Reforzar los repositorios institucionales exportando sus contenidos a las webs de los departamentos

Análisis de la webs existentes Distintos modelos de gestión Distintos niveles de control de la web Falta de uniformidad estética Estructura muy distinta entre los distintos departamentos Diferentes tecnologías empleadas Páginas estáticas Páginas dináminas Gestores de contenidos (cms): joomla, wordpress,… Páginas desactualizadas

Análisis de la web existentes Identificar los elementos comunes: > Listados de personal. > Bloques de actualidad. > Calendario. > Elementos destacados. > Galería de imágenes. > Intranet. > Páginas básicas… > Formularios

Nueva plataforma Flexible. Escalable. De fácil gestión. Control inmediato de la actualización de los contenidos y de aquellos elementos configurables (menús, bloques, usuarios…). Uniformidad estética y de estructura. Diseño actual y “responsive”.

Software de soporte Drupal (versión 7) Gestor de contenidos Es un programa de código abierto (software libre) con licencia GNU/GPL, escrito en PHP, con el respaldo de una importante comunidad de usuarios Instalación única soportada y actualizada por el SICUZ

Software de soporte No es necesaria ninguna aplicación específica para actualizar la web más allá de un navegador Actualización desde cualquier ordenador de la Universidad con conexión a internet

Funcionalidades Configurable en distintos idiomas. Integración de la redes sociales. Buscador. Creación de formularios. Control de menús. Múltiples usuarios con diferentes roles. Gestión de actualidad. Gestión de bloques

Tipos de contenido 8 tipos de contenido Página básica. Noticias. Elemento de parrilla. Ficha personal Formulario. Docencia e investigación. Imágenes rotativas. Ubicación

Roles / Usuarios 5 tipos de roles: Múltiples usuarios Gestor básico. Gestor menús Gestor bloques. Gestor personas. Supergestor. Múltiples usuarios

Formación Lanzamiento de curso de formación para gestores de contenidos web de departamentos (20 hs.) Varias ediciones (11 a 15 hs): Primera edición: 5 de octubre. Sucesivas ediciones: 19 de octubre, 26 de octubre. Manual para los usuarios de la plataforma y documentación con consejos Sitio web de referencia para cuestiones comunes

Formación No es un curso de DRUPAL. Conocer la herramienta desarrollada para dar soporte a las webs de los departamentos Aquellos departamentos en los que la estructura de su web encaje en las funcionalidades soportadas por la plataforma o aquellos que no encajando puedan mantenerlas en otros hospedajes

Objetivos 1. Opciones de configuración del sitio para departamentos. 2. Gestión de contenidos, 2.1. Tipos de contenidos. Agregar contenido. Opciones de los tipos de contenido. 2.2. Gestión de ficheros y publicación de contenidos. 3. Bloques 3.1. Crear bloques. Asignar bloques a una página. 4. Usuarios y roles. Atributos específicos de los diferentes roles. 5. Gestión de menús de navegación. 6. Estilos.