TEMA 1: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Paula Valeria Rocha González. Curso: 6ª Año:2013
Advertisements

1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.23 Variación de energía potencial elástica.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA. La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Las transformaciones de la Energía tienen.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO PROF. JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES.
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.
Trabajo Energía y Potencia Mtro. Gabriel Alfonso Buenfil Monsreal.
Unidad 5 Energía y su uso sostenible.
Energía cinética y energía potencial
Tema 11 Trabajo y energía IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
LA ENERGÍA EN EL CAMPO GRAVITATORIO
Energía cinética y energía potencial
5-5 Energía Potencial de un sistema
Omar Alejandro Rubio Pérez ºA2 T/M
UNIDAD Nº 3: LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
Energía y Materia..
DINÁMICA Calama, 2016.
CLASE 11: ENERGÍA II Energía Cinética Potencial Mecánica.
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES
SISTEMAS DE PARTÍCULAS.
//Energía// //Angel Sebastian Avila Yudico//
Calor y trabajo.
Transferencias de energía
Trabajo Mecánico y Potencia
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
TRABAJO Y ENERGÍA Energía: Formas energía:
FÍSICA BÁSICA 5. Trabajo y Energía
INTEGRANTES RAFAEL CASTILLO MAGAÑA MARIA LAURA LOPEZ MORALES
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Trabajo.
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Transferencias de energía
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
Trabajo, energía y potencia
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
Trabajo y energía Unidad Contenidos (1) 1.- El trabajo. Interpretación gráfica. Hacia la idea de integral. El trabajoInterpretación gráfica El trabajoInterpretación.
Trabajo y energía Unidad Contenidos (1) 1.- El trabajo. Interpretación gráfica. Hacia la idea de integral. El trabajoInterpretación gráfica El trabajoInterpretación.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Energía Mecánica.
Transferencias de energía
Prof. Alfredo Alcántara Docente: Ciencias Físicas.
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL
Cálculo de la energía cinética y potencial gravitatoria
La Energía En Nuestra Vida Diaria.   En este mundo existe varios tipos de energia, del cómo son y como afectan a nuestra vida sin ser percibidas. 
ENERGIA SOLAR 1 INTRODUCCION Ing. Juan Guamán Msc..
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
Trabajo, energía y conservación de la energía
Cantidad de Movimiento Lineal y su Conservación
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
CENTRALES ELECTRICAS I EDUARDO SANES CALDAS. ¿QUE ES LA ENERGIA? Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar trabajo, es lo que permite que, todo.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica NM3 Física Mecánica.
El Movimiento: Roce y Energía
Transcripción de la presentación:

TEMA 1: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MARÍA DEL MAR NAVAREÑO GARCÍA 4º ESO Física y Química.

ÍNDICE ¿Qué es la energía? Definición de trabajo. Conceptos sobre el trabajo. Energía mecánica. Conservación de la energía. Concepto de potencia. Las máquinas. La energía en la sociedad. Conclusión y repaso. Mapa conceptual y resumen. Ejercicios.

1. ¿Qué es la energía? La capacidad para realizar un trabajo. Todo lo que produce un cambio, una transformación o un desplazamiento. El trabajo es energía en movimiento. Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo. Tanto el trabajo como la energía son magnitudes escalares.

2. Definición de trabajo. ,donde W=Trabajo. El trabajo es el producto de la fuerza por el desplazamiento si ambos tienen la misma dirección. ,donde W=Trabajo. F= Fuerza aplicada. x= desplazamiento producido. Unidades: J= N  m, donde J= Julio. N= Newton. m= metro. También puede expresarse en KWh :

3. Conceptos sobre el trabajo Sin desplazamiento no hay trabajo. El trabajo es máximo si la dirección de la fuerza y el desplazamiento se producen en la misma dirección. El trabajo es negativo si la fuerza y el desplazamiento se producen en direcciones distintas. Sólo realiza trabajo la componente de la fuerza que tiene la dirección del desplazamiento.

En el lenguaje habitual, el de la vida cotidiana, el término trabajo esta asociado a la idea de esfuerzo. Ejemplo: Caso 1 Ana realiza mucho esfuerzo y empuja la caja, pero es muy pesada, pasa un minuto esforzándose y se cansa mucho pero no se desplaza, ¿Se realiza trabajo? SOLUCIÓN: No, porque no se realiza desplazamiento.

Ejemplos: Caso 2 Raúl, carga su mochila y se dirige caminando al colegio durante 20 minutos, ¿Realiza trabajo? Solución: No, porque la fuerza o peso es perpendicular al desplazamiento.

Ejemplo: Caso 3. Ernesto, carga su maletín desplazándolo desde el suelo hasta una mesa. ¿Realiza trabajo?

Ejemplo: Caso 4

Ejemplo: Caso 5.

4. ¿Qué es la energía mecánica? Capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo en virtud de su velocidad (energía cinética), posición en el campo gravitatorio (energía potencial gravitatoria), o en estado de tensión (energía potencial elástica).

4.1. Energía potencial gravitatoria Energía que posee un cuerpo en virtud de la posición que ocupa. Dicha energía es distinta a la que posee en equilibrio. Equivale al trabajo que se realiza para elevar un cuerpo hasta una altura. Siendo, m = masa del cuerpo. g = gravedad de la tierra= 9,8 m/s2 h = altura a la que se encuentra. No se puede hablar de la energía potencial de un cuerpo a una determinada altura sino más bien de diferencia de energía potencial. Para evitar esto, se considera h0 como el nivel cero de energía potencial.

Ejemplo práctico

Ejemplo: Energía potencial gravitatoria. Un objeto de 50 kg se halla a 10 m de altura sobre la azotea de un edificio cuya altura, respecto del suelo es 250m. ¿Qué energía potencial gravitatoria posee? Dos respuestas, se puede calcular la energía respecto del suelo de la azotea o del suelo del edificio. En 1er caso. En el 2º caso

4.2. Energía cinética Energía que posee un cuerpo en virtud de su velocidad. La variación de la energía cinética es igual al trabajo realizado por la resultante de todas las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Ejemplo práctico

Ejemplo: Energía cinética. Un proyectil de 0,4 kg atraviesa una pared de 0,5 m de grosor. La velocidad del proyectil al llegar a la pared es de 400 m/s y al salir de 100 m/s. Calcular: Energía cinética de salida y de llegada a la pared. El trabajo realizado por el proyectil. La resistencia de la pared. a) Wcin. salida= ½ m · v2 = ½ · 0,4 kg · 1002 = 2.000 J Wcin. llegada= ½ m · v2 = ½ · 0,4 kg · 4002 =32.000 J b) W=Wcin.llegada-Wcin.salida=2000J-32.000= -30.000 J c) F=W/desplazamiento= -30.000J/0,5m=-60.000 N= -60KN

4.3. Energía potencial elástica Energía que tiene un cuerpo elástico (un muelle, una goma,…) al encontrarse comprimido o estirado. Siendo k= constante elástica. Cumple la ley de Hooke. La fuerza deformadora es proporcional a la deformación producida.

Ejemplo práctico

Ejemplo: Energía elástica Un muelle de longitud 20 cm se alarga a 8 cm al aplicarle una fuerza de 2N. ¿Qué energía potencial elástica posee?

Ejemplos prácticos

5. Conservación de la energía Principio de conservación de la energía: La energía ni se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma. Todos las clases de energía se transforman unas en otras. Ejemplo, la energía gravitatoria puede transformarse en energía cinética. En todo sistema aislado (sistema que no intercambia materia ni energía con el exterior) la cantidad de energía ha de ser siempre constante.

Ejemplo: Energía mecánica

Solución ejemplo El niño que se encuentra en la parte superior del tobogán está situado a una altura h y posee energía potencial: Ep= m·g·h. Ep= 25kg · 9.8 m/2 · 2m= 490J Al final del recorrido la energía potencial se ha transformado en energía cinética por lo tanto: Ec= 490J. En la mitad del recorrido posee energía cinética y potencial, y la suma de ambas sigue siendo 490 J. Ep = m·g·h = 25 kg· 9,8 m/s . 1m = 245 J. Eméc.=Ec+Ep; Ec=Eméc – Ep = 490 J – 245 J= 245 J d) Ec=1/2 m · v2;

6. Concepto de potencia Potencia es la rapidez con la que se realiza un trabajo. donde, P=Potencia. W=Trabajo. T= tiempo. Unidades: w = J/ s, donde w= watio. J= Julio. s= segundo.

7. Las máquinas Máquina: instrumento que permite realizar y aprovechar un trabajo. Una máquina es más potente que otra si tarda menos tiempo en realizar el mismo trabajo. Es necesario utilizar máquinas potentes para realizar un trabajo, puesto que el esfuerzo es menor y la rapidez es mayor. El rendimiento (%) de una máquina es el resultado de dividir la potencia real de la potencia teórica. Expresado en porcentaje.

8. Energía y sociedad. Si los seres humanos o las plantas crecen y sobreviven es totalmente gracias a la energía.  El carbón, la pólvora, el petróleo, son ejemplos de sustancias cuya energía química puede originar otras clases de energía, cómo mecánica y eléctrica. Se trata de que la energía se obtenga por fuentes de energía de tipo renovable, (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, mareomotriz y biomasa) ya que el carbón y el petróleo producen mucha emisión de CO2 que junto con el CH3 y otros producen gases de efecto invernadero.

9.Conclusión y repaso La energía es la capacidad para realizar un trabajo. Energía mecánica: Energía potencial: La energía cinética: Energía elástica: La energía ni se crea ni se destruye. Se transforma.

10. Resumen y mapa conceptual

11. Bibliografía Física y Química. Everest secundaria. J.A. Fidalgo Sánchez. M.R. Fernández Pérez. DECRETO 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.7 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4qui ncena6/impresos/quincena6.pdf

Ejercicio 1 Un martillo posee una masa de 2 Kg, teniendo en cuenta que la gravedad la podemos aproximar a 10m/s2 ¿Cuál será la energía potencial que posee cuando se haya situado a una altura de 2 m del suelo? a) 400 J. b) 400 Kw. c) 398 eV.

Ejercicio 2 Se lanzan dos pelotas a la misma velocidad pero a tienen distinta masa, una tiene el doble de masa que la otra. ¿Cuál poseerá mayor energía cinética? ¿Por qué?

Ejercicio 3 Calcula la energía mecánica que tendrá una de las góndolas de una noria de 15 m de radio cuando se encuentra en su punto más alto, moviéndose a una velocidad de 3 m/s, si su masa es de 200 kg. La gravedad es 9,8 m/s2.

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN