Índice Inversión Publicitaria Año 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación actual y perspectivas para 2009
Advertisements

Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
12 DE NOVIEMBRE DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Tercer trimestre 2009.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Economía navarra: previsiones y balance
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo nivel  Tercer nivel Cuarto nivel.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
Construcción: mas allá del 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES
ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
El funcionamiento de la macroeconomía.
Fuente: INE. Contabilidad Nacional de España
Reporte Económico de la Ciudad de México
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 2º trimestre de 2016
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
PRESUPUESTO 2018.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Madrid Motor económico
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
Los felices veinte Los oscuros treinta
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
CUADRO MACROECONÓMICO
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Grupo de Análisis de la Coyuntura
Sevilla, 30 de julio de 2014.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
DOCTORADO EFICIENCIA DE LA POLITICA MONETARIA EL MODELO DE TAYLOR
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Índice Inversión Publicitaria Año 2016

1 2 3 Índice de contenidos Evolución del contexto económico Inversión publicitaria año 2016 3 Previsión inversión publicitaria 2017

Datos macroeconómicos 2016 en España Por tercer año consecutivo el PIB y el consumo vuelven a crecer En el año 2016 el PIB ha crecido un 3,3%, mientras que el consumo privado crece hasta el 3,0% Evolución crecimiento P.I.B y consumo hogar Fuente: Datos económicos Servicio Estudios La Caixa/Funcas. Elaboración MHL 3

Datos macroeconómicos 2016 en España La mayoría de indicadores económicos ya son positivos a lo largo del 2016, con la excepción de los indicadores de confianza en la industria y de los consumidores 2012 2013 2014 2015 2016 1º trim 2º trim 3º trim 4º trim* IPC 2,9 0,3 -1,0 0,0 -0,8 0,2 1,6 Población ocupada -4,3 -2,8 1,2 3,0 3,3 2,4 2,7 2,5 Paro registrado 10,9 -5,6 -7,5 -8,1 -7,9 -9,1 -9,4 Consumo electricidad -2,2 -2,1 -0,1 -0,5 0,9 1,5 Viviendas (visado obra nueva) -42,7 -21,4 -7,7 20,0 45,2 48,1 44,8 41,2 Ventas comercio minorista -7,1 -3,7 1,0 3,8 3,1 Turistas extranjeros 2,0 3,2 7,2 5,4 13,7 10,4 8,4 10,2 Matriculaciones automóviles -13,5 5,6 18,4 21,3 8,0 17,8 11,0 9,0 Índice producción industrial -6,6 -1,5 1,3 2,6 1,4 1,9 0,6 Indicador de confianza en la industria -17,5 -13,9 -0,3 -1,9 -3,8 -2,5 Índice de confianza consumidores -31,7 -25,3 -8,9 -3,2 -6,1 -5,8 Ventas grandes empresas -6,0 -2,9 5,0 2,1 2,8 Evolución salario medio 0,5 * Previsión Fuente: Datos económicos Servicio Estudios La Caixa/INE/Funcas. Elaboración MHL 4

1 2 3 Índice de contenidos Evolución del contexto económico Inversión publicitaria año 2016 3 Previsión inversión publicitaria 2017

Inversión Publicitaria año 2016 Aumenta la ocupación publicitaria en todos los medios a excepción de prensa, publicidad exterior y revistas Nota: Impactos de Internet en millones Fuente: i2p, Arce Media, Kantar Media, Elaboración Media Hotline 6

En el conjunto del año la inversión publicitaria ha aumentado un 2,9%. Inversión Publicitaria año 2016 La inversión publicitaria crece por tercer año consecutivo aunque se desacelera En el conjunto del año la inversión publicitaria ha aumentado un 2,9%. Evolución anual 2005-2015 Evolución trimestral 2014 +5,8% 2015 +5,9% 2016 +2,9% Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline 7

Inversión Publicitaria año 2016 Comportamiento atípico de la inversión publicitaria del año 2016 “Dientes de sierra” extremos de enero a mayo Mercado plano con muy leves variaciones Evolución mensual de la inversión publicitaria % Var. Año 2015 Año 2016 8

Inversión Publicitaria año 2016 La inversión publicitaria del año 2016 asciende a 4.207,7 millones €, 117,2 millones € más que el año anterior Evolución de la inversión publicitaria En millones € Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline

Inversión Publicitaria año 2016 Todos los medios aumentan la inversión publicitaria salvo los medios gráficos y la publicidad exterior Televisión, Internet aumentan participación de mercado Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline 10

Inversión Publicitaria año 2016 Todos los medios digitales aumentan de manera significativa la inversión publicitaria, siendo la prensa digital el medio de mayor aumento Casi el 28% de la inversión publicitaria en prensa es digital Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline 11

Inversión Publicitaria año 2016 El número de marcas activas ha descendido un 1,1%, pero la inversión media por marca ha crecido un 4,0% Televisión es el único medio que aumenta el número de marcas y la inversión media por marca Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline 12

Inversión Publicitaria año 2016 11 sectores aumentan la inversión publicitaria Medios de Comunicación, Servicios públicos, energía y varios son los sectores que más descienden Año 2016: variación % Inversión Publicitaria por sectores Media Mercado +2,9% Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline 13

1 2 3 Índice de contenidos Evolución del contexto económico Inversión publicitaria año 2016 3 Previsión inversión publicitaria 2017

Evolución de la relación entre la inversión publicitaria y el consumo A mayor crecimiento del consumo mayor crecimiento de la inversión publicitaria La inversión publicitaria está muy ligada al consumo en el hogar (representa el 58% del PIB) Por regla general cuando el consumo crece la inversión publicitaria crece por encima del consumo Cuando el consumo decrece la inversión publicitaria decrece más Evolución de la inversión publicitaria y consumo JJOO y Expo OPV’s Lib. Telecos Reactivación Económica Construcción ReactivaciónEconómica Mundial Futbol Plan Prever Guerra Irak Recesión Crisis Intern. Atentado NY Recesión Recesión 2 Fuente: Datos económicos Servicio Estudios La Caixa/Funcas, Arce Media. Elaboración MHL 15

Evolución de la relación entre la inversión publicitaria y el PIB Desde el inicio de la crisis económica la relación entre la inversión publicitaria con el PIB y con el consumo es cada vez menor hasta el año 2013. El año 2014 y 2015, la relación de la inversión publicitaria con el PIB y el consumo aumenta En el año 2016 se frena la relación alcista Relación entre la inversión publicitaria y P.I.B. y Consumo Fuente: Datos económicos Servicio Estudios La Caixa/Funcas. Elaboración MHL 16

Los pilares de la recuperación se mantendrán en el 2017 Perspectiva económica 2017 Los pilares de la recuperación se mantendrán en el 2017 Las empresas se encuentran en mejores condiciones financieras y de competitividad. el sector no financiero se ha desendeudado. Los costes laborales unitarios se han reducido con respecto a otros países como Alemania. El sector bancario, más saneado, está en condiciones de conceder créditos para alimentar el crecimiento Entorno externo más incierto Se anticipa un crecimiento débil de los mercados de exportación. Y el riesgo es a la baja, dependiendo de las decisiones de política comercial del presidente electo de los EE.UU. El petróleo se ha encarecido y se pronostica que siga haciéndolo como consecuencia del reciente acuerdo alcanzado por los países de la OPEP. la política presupuestaria por parte del gobierno será moderadamente restrictiva Encarecimiento del petróleo y la depreciación del euro frente al dólar, la inflación rozaría el 2%. Costes laborales moderados, unidos al repunte de la inflación que reducirá el poder adquisitivo de los consumidores Que provocará una desaceleración provinente de la demanda interna, sobre todo el consumo privado. Se prevé una desaceleración del PIB y del consumo durante el año 2017, hasta el 2,4% y 1,9% respectivamente. Fuente: Escenario económico, Funcas diciembre 2015, Elaboración Media Hotline 17

Metodología de proyección y previsión de la inversión publicitaria 2017 Para la estimación de la inversión publicitaria para el año 2017 se ha trabajado con una previsión de crecimiento del PIB del 2,4% y del consumo del 1,9% A partir de los datos de previsión económica se crea un método de proyección para la inversión publicitaria para el cierre del año 2016 Utilizando métodos auto regresivos, modelizando desde el año 1989 hasta el año 2016, toda la información, tendencia histórica y las series temporales relativas a: Crecimiento del PIB PIB precios corrientes Crecimiento Consumo hogar Consumo hogar a precios corrientes Relación Consumo hogares y PIB Inversión publicitaria total Inversión publicitaria por cada medio Relación inversión publicitaria y PIB Relación inversión publicitaria y Consumo hogares 18

Estimación inversión publicitaria año 2017 La inversión publicitaria puede aumentar un 2,2% hasta alcanzar los 4.300 mill. de € Todos los medios aumentarán la inversión publicitaria a excepción de los medios gráficos. Televisión e Internet aumentarán la participación de mercado Fuente: i2p, Arce Media Elaboración Media Hotline 19