Balance de Restricciones vs Obras Definidas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
Advertisements

Confiabilidad y Agotamiento de la Red. Restricciones.
CNO-GAS Octubre 16 de 2002 CASOS DEL DESPACHO Y REDESPACHO PARA COORDINACIÓN GAS - ELECTRICIDAD.
V JORNADA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EXPANSIÓN Y CALIDAD EN DISTRIBUCIÓN: UNA VISIÓN DE LA INDUSTRIA Diciembre 4 de 2008.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 4 de diciembre de 2008 Planeación, Expansión y Confiabilidad Sistema Colombiano V Jornada de Distribución.
Desplazamiento crece a pesar de tregua unilateral y des- escalamiento del conflicto Informe desplazamiento 2015 Con la colaboración de: Red para la construcción.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. JUNIO 2016.
Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Supuestos Primer Informe Trimestral de Mediano plazo de 2014.
Avances Modo Carretero Septiembre AVANCES MODO CARRETERO.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL CACSSE No 118 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL, CNOGas. Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2015.
Unidad de Planeación Minero Energética 20 años Estado de avance Proyectos STR y STN Unidad de Planeación Minero Energética UPME Bogotá, 3 de diciembre.
Informe Mensual de Operaciones Seguridad Operativa Mayo de 2009 Reunión Mensual de Operaciones 30 de Junio de 2009.
“REVISIÓN Y APOYO EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS SEDES DEL MINISTERIO DE CULTURA” Proyecto de grado modalidad:
Cruce de restricciones vs obras presentadas por los OR (CREG 024)
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INFORME AVANCE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN
INFORME AVANCE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN
Jornadas Técnicas CNO Agosto 23 a 24 Agosto de 2016
Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA
Dirigido al Consejo Nacional de Operación
Electrificadora de Santander S.A ESP - ESSA
Consignaciones C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV y C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV.
Gerencia Centro Nacional de Despacho
Solicitud aprobación del CNO de implementación de conexión en “T” en la línea San Carlos – Porce – Cerromatoso 500 kV Intervención por fuerza mayor, debido.
Avance Convocatorias y Potencia Localizada
NOVEDADES OPERATIVAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2013
Análisis Viabilidad de Reconfiguración de la Conexión de la Subestación Alférez 230 kV
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
El Consejo Nacional de Operación es el organismo creado por la
ELECTROHUILA S.A. E.S.P. ELECTROHUILA S.A. E.S.P.
Dirigido al MME y Directivos del CNO
CACSSE No 119 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL, CNOGas.
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Enero 05 de 2015
CNO Bogotá, marzo de 2017.
INFORME CNO REUNION CACSSE 118 Noviembre 25 de 2015.
RESUMEN REUNION C N O 348 Julio 13 de 2011
NOVEDADES OPERATIVAS TRIMESTRE FEBRERO-ABRIL DE PROGRAMA PRELIMINAR
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
CACSSE No 120 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL, CNOGas.
INFORME CNO REUNION CACSSE 120 Diciembre 29 de 2015.
SUBESTACIÓN MALENA Junio 6 de CNO.
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
Análisis Energéticos CNO
Consejo Nacional de Operación
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Junio 12 de 2015
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
ESTADO PROYECTOS DE TRANSMISIÓN CONVOCATORIAS PÚBLICAS
Análisis Energéticos CNO
Taller Demandas Operativas 2017
“Línea de Transmisión 220 kV Tintaya - Azángaro”
CONEXIÓN DEFINITIVA DE PUERTO DRUMMOND A FUTURA SUBESTACIÓN RIO CÓRDOBA 220 kV Septiembre de 2017.
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Enero 09 de 2015
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
ALEX SANTANDER, DENINSON FUENTES,
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
ESTADO PROYECTOS DE TRANSMISIÓN CONVOCATORIAS PÚBLICAS
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Julio 02 de 2015
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 04 de V1
Comentarios al documento y presentación “Análisis de los Servicios Complementarios para el Sistema Interconectado Nacional-SIN”
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 37 de V1
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Balance Gestión CNO año 2015
Análisis energético indicativo de largo plazo utilizando el modelo AS
Informe Centro Nacional de Despacho
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Transcripción de la presentación:

Balance de Restricciones vs Obras Definidas Abril de 2013

Contenido Objetivo. Diagnóstico del Sistema Interconectado Nacional – SIN. Indicadores de impacto para establecer el estado del sistema Vs Obras de Expansión. Plan de Acción.

Objetivo

Objetivo Teniendo en cuenta la actual situación del Sistema Interconectado Nacional – SIN, donde se identifican eventos que podrían comprometer la atención de la demanda, y dados los retrasos generalizados de los proyectos del STN y STR, XM junto con el CNO y la UPME, establecieron un plan de acción para resolver esta problemática. El objetivo de la siguiente presentación es darle a conocer al Ministerio dicho plan y determinar las acciones de corto plazo, que deben ser desarrolladas por parte por las principales instituciones y entidades del sector.

Diagnóstico del Sistema Interconectado Nacional - SIN

Resumen Diagnóstico Restricciones del SIN, que generan demanda no atendida Total de Restricciones: 43 DNA: 5% de la demanda total del SIN DNA: 33% de la demanda total del SIN Subarea operativa % DNA Santander 100% Arauca - Caño Limón Cauca-Nariño Meta Chocó N. Santander * 84% Cordoba (Cerromatoso) * 56% Guajira, Cesar, Magdalena * 48% Sucre (Chinú) * 46% Bólivar * 38% Huila-Tolima 27% Atlantico 10% Rojo: Bajas tensiones y sobrecargas en condición normal de operación y con contingencia sencilla. Naranja: Contingencia sencilla, para las cuales no se cuenta con generación de seguridad suficiente para su cubrimiento. Amarillo: Contingencia sencilla y se cuenta con generación de seguridad. * Teniendo en cuenta actuación de esquemas suplementarios

Indicadores

Indicador de Restricción vs Estado de Obras (IRO) Rojo: Restricciones que no tienen definidas obras ni estudios presentados a la UPME. Naranja: Restricciones con obras que no tienen concepto por parte de la Unidad, ya sea porque el promotor del proyecto no ha entregado la información completa, porque la UPME no ha emitido el concepto definitivo, o debido a que la obra no ha sido adoptada por el MME. Amarillo: Restricciones con obras que presentan retrasos(1) o no tienen seleccionado inversionista. Verde : Restricciones con obras definidas e inversionista seleccionado que no presenten retrasos(1). (1)Retraso respecto a la última fecha oficial establecida por el MME.

Indicador de Restricción vs Impacto (IRI) Rojo: Genera DNA del área o subárea y no es posible administrar este riesgo mediante la programación de Generación de Seguridad. Tanto en la actualidad como en el mediano y largo plazo. Amarillo: No Genera DNA debido a que es posible administrar este riesgo mediante la programación de Generación de Seguridad que se observa que en gran parte del horizonte de mediano y largo plazo ocasiona sobrecostos operativos. Verde : No Genera DNA debido a que es posible administrar este riesgo mediante la programación de Generación de Seguridad que se observa que en gran parte del horizonte de mediano y largo plazo no ocasiona sobrecostos operativos.

Plan de Acción

Restricción IRO IRI

Restricción IRO IRI Capacidad de transformación insuficiente en Sabanalarga para la atención adecuada de la demanda en Atlántico. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente para la atención adecuada de la demanda en Santander. Capacidad de transporte insuficiente en la red de 66 kV de Cartagena, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Bajas tensiones en El Carmen 110 kV y Zambrano 66 kV, lo cual compromete la atención adecuada de la demanda. Capacidad de transporte insuficiente en la red 115 kV, lo cual compromete la atención adecuada de la demanda de Santander Capacidad de transporte insuficiente en la red 110 kV, lo cual compromete la atención adecuada de la demanda de Cauca y Nariño

Restricción IRO IRI Capacidad de transformación insuficiente en Sabanalarga para la atención adecuada de la demanda en Atlántico. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente para la atención adecuada de la demanda en Santander. Capacidad de transporte insuficiente en la red de 66 kV de Cartagena, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Bajas tensiones en El Carmen 110 kV y Zambrano 66 kV, lo cual compromete la atención adecuada de la demanda. Capacidad de transporte insuficiente en la red 115 kV, lo cual compromete la atención adecuada de la demanda de Santander Capacidad de transporte insuficiente en la red 110 kV, lo cual compromete la atención adecuada de la demanda de Cauca y Nariño

Restricción

Restricción IRO IRI Alcance de los niveles de corto circuito a los valores de diseño en las subestaciones Tebsa y Termoflores 110 kV. Bajas tensiones en el área ante salida del transfomrador Ocaña 500/230kV. Sobrecargas de los transformadores de conexión en la subestación Paipa ante contingencia de alguno de sus bancos. Sobrecarga de el enlace La Rosa - Dosquebradas 115 kV ante contingencia del transformador Cartago 230/115 kV.

Restricción IRO IRI Alcance de los niveles de corto circuito a los valores de diseño en las subestaciones Tebsa y Termoflores 110 kV. Bajas tensiones en el área ante salida del transfomrador Ocaña 500/230kV. Sobrecargas de los transformadores de conexión en la subestación Paipa ante contingencia de alguno de sus bancos. Sobrecarga de el enlace La Rosa - Dosquebradas 115 kV ante contingencia del transformador Cartago 230/115 kV.

Restricción

Restricción IRI IRO Bajas tensiones en Vasconia 110 kV ante contingencias. Obra: Punto de conexión en La Sierra Capacidad de trasformación insuficiente en la subestación Cuestecitas. Obra: Tercer transformador en Cuestecitas Capacidad de transporte insuficiente de la línea Fundación – Rio Córdoba 110 kV. Obra: Subestación Río Córdoba 230 kV Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente para la atención adecuada de la demanda en Norte de Santander. Obra: Refuerzo de la transformación en Ocaña y San Mateo. Violaciones de tensión en el área Oriental ante contingencia de la línea Primavera – Bacatá 500 kV. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Bajas tensiones ante contingencia sencillas en la red de 115 kV y transformadores de conexión. Sobrecarga en la red de 115 kV ante contingencias sencillas. Demanda no atenida ante la contingencia del transformador Altamira 230/115 kV. Obras: Línea Betania – Sur, Refuerzos en el STR y segundo transformador en Altamira

Restricción IRI IRO Bajas tensiones en Vasconia 110 kV ante contingencias. Obra: Punto de conexión en La Sierra Capacidad de trasformación insuficiente en la subestación Cuestecitas. Obra: Tercer transformador en Cuestecitas Capacidad de transporte insuficiente de la línea Fundación – Rio Córdoba 110 kV. Obra: Subestación Río Córdoba 230 kV Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente para la atención adecuada de la demanda en Norte de Santander. Obra: Refuerzo de la transformación en Ocaña y San Mateo. Violaciones de tensión en el área Oriental ante contingencia de la línea Primavera – Bacatá 500 kV. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Bajas tensiones ante contingencia sencillas en la red de 115 kV y transformadores de conexión. Sobrecarga en la red de 115 kV ante contingencias sencillas. Demanda no atenida ante la contingencia del transformador Altamira 230/115 kV. Obras: Línea Betania – Sur, Refuerzos en el STR y segundo transformador en Altamira

Restricción IRI IRO Bajas tensiones en Vasconia 110 kV ante contingencias. Obra: Punto de conexión en La Sierra Capacidad de trasformación insuficiente en la subestación Cuestecitas. Obra: Tercer transformador en Cuestecitas Capacidad de transporte insuficiente de la línea Fundación – Rio Córdoba 110 kV. Obra: Subestación Río Córdoba 230 kV Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente para la atención adecuada de la demanda en Norte de Santander. Obra: Refuerzo de la transformación en Ocaña y San Mateo. Violaciones de tensión en el área Oriental ante contingencia de la línea Primavera – Bacatá 500 kV. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Bajas tensiones ante contingencia sencillas en la red de 115 kV y transformadores de conexión. Sobrecarga en la red de 115 kV ante contingencias sencillas. Demanda no atenida ante la contingencia del transformador Altamira 230/115 kV. Obras: Línea Betania – Sur, Refuerzos en el STR y segundo transformador en Altamira

Restricción

Restricción IRO IRI Congestiones en la red de Atlántico y el circuito Fundación – Copey 220 kV ante altos despachos térmicos. Obra: Segundo circuito Copey – Fundación 220 kV. Bajas tensiones ante contingencia en el transformador de Copey 500/220 kV Obra: Segundo transformador Copey 500/220 kV. En el periodo de demanda mínima, escenarios de importación desde Venezuela y condiciones de máximo despacho en la zona, alta cargabilidad del enlace Santa Marta – Termocol 220 kV con la entrada del proyecto de generación Termocol. Obra: Segundo circuito Copey – Fundación 220 kV y repoenciación del anillo en 230 kV en GCM El límite de importación del área obliga generación de seguridad en Caribe. Obra: Corredor 500 kV Cerromatoso – Chinú – Copey. El límite de importación obliga generación de seguridad en el área Suroccidental. Obra: Línea Medellín – Virginia 500 kV, nueva subestación Alférez 500 kV y enlaces Virginia – Alférez 500 kV y San Marcos – Alférez 500 kV.

Restricción IRO IRI Congestiones en la red de Atlántico y el circuito Fundación – Copey 220 kV ante altos despachos térmicos. Obra: Segundo circuito Copey – Fundación 220 kV. Bajas tensiones ante contingencia en el transformador de Copey 500/220 kV Obra: Segundo transformador Copey 500/220 kV. En el periodo de demanda mínima, escenarios de importación desde Venezuela y condiciones de máximo despacho en la zona, alta cargabilidad del enlace Santa Marta – Termocol 220 kV con la entrada del proyecto de generación Termocol. Obra: Segundo circuito Copey – Fundación 220 kV y repoenciación del anillo en 230 kV en GCM El límite de importación del área obliga generación de seguridad en Caribe. Obra: Corredor 500 kV Cerromatoso – Chinú – Copey. El límite de importación obliga generación de seguridad en el área Suroccidental. Obra: Línea Medellín – Virginia 500 kV, nueva subestación Alférez 500 kV y enlaces Virginia – Alférez 500 kV y San Marcos – Alférez 500 kV.

Restricción IRO IRI Congestiones en la red de Atlántico y el circuito Fundación – Copey 220 kV ante altos despachos térmicos. Obra: Segundo circuito Copey – Fundación 220 kV. Bajas tensiones ante contingencia en el transformador de Copey 500/220 kV Obra: Segundo transformador Copey 500/220 kV. En el periodo de demanda mínima, escenarios de importación desde Venezuela y condiciones de máximo despacho en la zona, alta cargabilidad del enlace Santa Marta – Termocol 220 kV con la entrada del proyecto de generación Termocol. Obra: Segundo circuito Copey – Fundación 220 kV y repoenciación del anillo en 230 kV en GCM El límite de importación del área obliga generación de seguridad en Caribe. Obra: Corredor 500 kV Cerromatoso – Chinú – Copey. El límite de importación obliga generación de seguridad en el área Suroccidental. Obra: Línea Medellín – Virginia 500 kV, nueva subestación Alférez 500 kV y enlaces Virginia – Alférez 500 kV y San Marcos – Alférez 500 kV.

Restricción

Restricción IRI IRO Capacidad de transformación 220/66 kV insuficiente, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Proyecto El Bosque Capacidad de transformación 500/110 kV insuficiente en Chinú, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Tercer transformador Chinú 500/110 kV y subestación Montería 220 kV. Capacidad de transporte insuficiente en la red de 110 kV en Atlántico. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y obras asociadas. Limitaciones a la transferencia por los transformadores de Bacatá. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Jamondino, lo cual compromete la atención de la demanda de Nariño Obra: 2° transformador Jamondino 230/115 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Reforma, y bajas tensiones ante la contingencia Guavio – Reforma 230 kV. Lo anterior compromete la adecuada atención de la demanda Obra: Subestación Suria 230 kV.

Restricción IRI IRO Capacidad de transformación 220/66 kV insuficiente, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Proyecto El Bosque Capacidad de transformación 500/110 kV insuficiente en Chinú, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Tercer transformador Chinú 500/110 kV y subestación Montería 220 kV. Capacidad de transporte insuficiente en la red de 110 kV en Atlántico. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y obras asociadas. Limitaciones a la transferencia por los transformadores de Bacatá. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Jamondino, lo cual compromete la atención de la demanda de Nariño Obra: 2° transformador Jamondino 230/115 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Reforma, y bajas tensiones ante la contingencia Guavio – Reforma 230 kV. Lo anterior compromete la adecuada atención de la demanda Obra: Subestación Suria 230 kV.

Restricción IRI IRO Capacidad de transformación 220/66 kV insuficiente, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Proyecto El Bosque Capacidad de transformación 500/110 kV insuficiente en Chinú, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Tercer transformador Chinú 500/110 kV y subestación Montería 220 kV. Capacidad de transporte insuficiente en la red de 110 kV en Atlántico. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y obras asociadas. Limitaciones a la transferencia por los transformadores de Bacatá. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Jamondino, lo cual compromete la atención de la demanda de Nariño Obra: 2° transformador Jamondino 230/115 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Reforma, y bajas tensiones ante la contingencia Guavio – Reforma 230 kV. Lo anterior compromete la adecuada atención de la demanda Obra: Subestación Suria 230 kV.

Restricción IRI IRO Capacidad de transformación 220/66 kV insuficiente, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Proyecto El Bosque Capacidad de transformación 500/110 kV insuficiente en Chinú, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Tercer transformador Chinú 500/110 kV y subestación Montería 220 kV. Capacidad de transporte insuficiente en la red de 110 kV en Atlántico. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y obras asociadas. Limitaciones a la transferencia por los transformadores de Bacatá. Obra: Línea Sogamoso – Norte 500 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Jamondino, lo cual compromete la atención de la demanda de Nariño Obra: 2° transformador Jamondino 230/115 kV. Capacidad de transformación 230/115 kV insuficiente en Reforma, y bajas tensiones ante la contingencia Guavio – Reforma 230 kV. Lo anterior compromete la adecuada atención de la demanda Obra: Subestación Suria 230 kV.

Restricción

Restricción IRO IRI Capacidad de transformación insuficiente en Tebsa, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Subestación Caracolí 220 kV. Limitaciones al despacho en las plantas de Atlántico, bajo escenarios de demanda mínima. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y líneas asociadas. Límite a la importación de la sub área Bolívar. Obra: 2° circuito Cartagena – Bolívar 220 kV Bajo escenarios de máximo despacho en Chivor y mínima generación en Guavio, se presentan violaciones por sobrecarga ante la contingencia de alguno de los circuitos Guavio – Chivor 230 kV. Obra: Corredor Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kV.

Restricción IRO IRI Capacidad de transformación insuficiente en Tebsa, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Subestación Caracolí 220 kV. Limitaciones al despacho en las plantas de Atlántico, bajo escenarios de demanda mínima. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y líneas asociadas. Límite a la importación de la sub área Bolívar. Obra: 2° circuito Cartagena – Bolívar 220 kV Bajo escenarios de máximo despacho en Chivor y mínima generación en Guavio, se presentan violaciones por sobrecarga ante la contingencia de alguno de los circuitos Guavio – Chivor 230 kV. Obra: Corredor Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kV.

Restricción IRO IRI Capacidad de transformación insuficiente en Tebsa, lo cual compromete la adecuada atención de la demanda. Obra: Subestación Caracolí 220 kV. Limitaciones al despacho en las plantas de Atlántico, bajo escenarios de demanda mínima. Obra: Subestación Caracolí 220 kV y líneas asociadas. Límite a la importación de la sub área Bolívar. Obra: 2° circuito Cartagena – Bolívar 220 kV Bajo escenarios de máximo despacho en Chivor y mínima generación en Guavio, se presentan violaciones por sobrecarga ante la contingencia de alguno de los circuitos Guavio – Chivor 230 kV. Obra: Corredor Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kV.

Plan de Acción consolidado

Plan de Acción consolidado

Plan de Acción consolidado