DENSIDAD Autor Nilxon Rodríguez Maturana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE LOS GASES IDEALES
Advertisements

NILXON RODRÍGUEZ MATURANA Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U.A.N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.)
Lic. Q. B. Nilxon RoMa LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES
LOS GASES Y SUS UNIDADES
NILXON RODRÍGUEZ MATURANA Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U.A.N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) Esp. Admón. Info. Educativa.
NILXON RODRÍGUEZ MATURANA Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U.A.N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) Esp. Admón. Info. Educativa.
DE ALGUNAS SUSTANCIAS O COMPUESTOS
NILXON RODRÍGUEZ MATURANA Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U.A.N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.)
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
Nilxon Rodríguez Maturana
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
Nilxon Rodríguez Maturana
Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) Esp. Admón. Info.
Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) Esp. Admón. Info.
100 0 ºC ºC ºF K K Autor: Lic. Q y B RoMaNG.
DENSIDAD Autor Nilxon Rodríguez Maturana
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. EJERCICIOS PROPUESTOS Diga el nombre correcto para cada uno de los siguientes compuestos teniendo en cuenta.
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 1 Ejemplo No. 1: Cl 2 + O2O2 Cl = 0+6 O 32 Balancear la reacción química Balancear la reacción química.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. EJERCICIOS PROPUESTOS Diga el nombre correcto para cada uno de los siguientes compuestos teniendo en cuenta.
ESTRUCTURA ATOMICA PROPIEDADES QUIMICAS QUIMICA GENERAL.
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 1). Teniendo en cuenta las normas o reglas de la nomenclatura U.I.Q.P.A. o IUPAC para leer o escribir los.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 35Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana 1.- Diga el nombre común o trivial para cada uno de los siguientes.
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MASA
Disoluciones químicas
EVALUACIÓN PROPIEDADES DE LA MATERIA
Procesos Químicos U.1 La reacción química
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.)
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
Ésta y más clases de química las encontraras en
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
U4 T3. Cálculos estequiométricos
Estructura de la materia. Cambios químicos
CASSIO Fx82MS MANEJO DE CALCULADORA Autor Nilxon Rodríguez Maturana
Nilxon Rodríguez Maturana
Disoluciones químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Núcleo Temático 3. Soluciones
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
La materia y sus propiedades
5º de Primaria.
Mediciones en Química Densidad 11/21/2018 Emilia Figueroa JDC 2017.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Bases Teóricas Capacidad Calorífica
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Ing. Jorge Pacheco Sandoval Celular: RPM # Teléfono: La Merced – Chanchamayo 2014.
Transcripción de la presentación:

DENSIDAD Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.)

DENSIDAD g / c.c. g / ml g/ lit g kg lb c.c. ml lit 1 Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana DENSIDAD La densidad de una sustancia se define por la masa de ésta contenida en un volumen determinado o dado de la misma. La densidad es una propiedad específica o única para cada sustancia, ya que permite reconocerla e identificarla. Debido a que el volumen de una masa dada de sustancia varía con la temperatura, también lo hace la densidad. Para evitar confusiones, al reportar la densidad de un sólido o un líquido debe indicarse la temperatura a la cual se hizo la medición. La densidad de una sustancia se expresa en las siguientes unidades: g / c.c. g / ml g/ lit La masa, puede expresar en las siguientes unidades: g kg lb c.c. ml lit El volumen, se expresa en las unidades que a continuación se ilustran:

FORMULAS A EMPLEAR O UTILIZAR 2 Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana FORMULAS A EMPLEAR O UTILIZAR d = m v m = d x v v = m d Densidad Volumen Masa

EJERCICIO No. 1 m ___ v = d 5000 g ________ v = 0,785g/c.c. v = 3 Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana EJERCICIO No. 1 Para cierta reacción química se requieren 5000 g de alcohol puro. ¿Qué volumen de esta sustancia debemos medir si su densidad es de 0,785 g/c.c. a una temperatura de 25ºC? d = m v m = d x v v = m d Solución m ___ v = d 5000 g ________ v = 0,785g/c.c. v = 6,369 c.c. Respuesta

EJERCICIO No. 2 m ___ d = v 720 g _______ d = 139 c.c. d = 4 Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana EJERCICIO No. 2 ¿Cuál es la densidad de una aleación metálica si 720 g tiene un volumen de 139 c.c. a 25ºC? d = m v m = d x v v = m d Solución m ___ d = v 720 g _______ d = 139 c.c. d = 6,369 g /c.c. Respuesta

EJERCICIO No. 3 m = d v m 13,55 g / c.c. 250 c.c. = m = 3387,5 g Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana EJERCICIO No. 3 El mercurio tiene una densidad de 13,55 g /c.c. ¿Cuál es la masa de 250 c.c. de mercurio?. d = m v m = d x v v = m d Solución m = d x v m 13,55 g / c.c. 250 c.c. = x m = 3387,5 g Respuesta

EJERCICIO No. 4 ___ m d = v d = 0,6807 g /c.c. Respuesta 2260 g Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana EJERCICIO No. 4 Un bloque de madera cuyas dimensiones son 105 cm de largo, 5,1cm de alto y 6,2cm de ancho, tiene una masa de 2,26 kg. ¿Cuál es la densidad de la madera en g/c.c. d = m v m = d x v v = m d Solución Debido a que la masa hay que expresarla en g debemos convertir los 2,26 kg por medio de factor conversión, así: 2,26 kg 1000 g 2260g x = = 2260g 1 1 kg 1 Por ser la madera un cuerpo de forma regular, con las dimensiones dada podemos hallar su volumen multiplicando cada una de ella, así: El volumen es = 105 cm de largo, x 5,1cm de alto y x 6,2cm = 3320,1 c.c. ___ m d = v d = 0,6807 g /c.c. Respuesta 2260 g _______ d = 3320,1 c.c.

EJERCICIOS PROPUESTOS 7 Autor: Lic. Q. B. Nilxon Rodríguez Maturana EJERCICIOS PROPUESTOS 1.- El rubí, piedra preciosa tiene una densidad de 4,10 g / c.c., ¿cuál es el Volumen de un rubí que pesa 5,30 g? 2.- La densidad del diamante es 3,51 g/ c.c. ¿Qué volumen tiene un diamante que tiene 1,5 quilates?. (1quilate=0,200 g) 3.- Teniendo en cuenta que la sangre humana a 25ºC tiene una densidad de 1,06 g/ c.c. . Determine cuánto pesa 1 lit de ella. 4.- A 25ºC, 20ml de una muestra de orina pesan 20,2 g. ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?. 5.- La densidad del NaCl es de 2,16 g / c.c. Calcule el volumen ocupado por 200 g de NaCl. GOOD LUCK

DENSIDAD END Volver Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) END Volver