PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
Advertisements

Enfermedades del sistema óseo CORRESPONDE AL CURSO DE AUXILIARES DE FARMACIA Modulo 4 Prof. Isabela Dutkiewicz.
Claudia Alicia Álvarez Trujillo Desgarre Muscular.
lic TO . GERMANDA YEPEZ.  El musculo es un tejido blando que se encuentra adherido al esqueleto, generan movimiento al contraerse siendo así responsables.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
LESIONES DEPORTIVAS. MUSCULARES ARTICULARES OSEAS Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra muscular, que se contraen durante los.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
Teoría básica del entrenamiento deportivo
La Osteoartritis Nombre: José Miguel Aparicio Maestro: Rolando Díaz
SIFILIS.
Las lesiones Deportivas
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
El calentamiento en Educación Física.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
HIPERTENSION ARTERIAL
Rehabilitación de bíceps femoral
Presentado por: Jessica Paola fajardo
LESIONES DEPORTIVAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Actividad Física: Deportes
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
Lesiones Deportivas Es aquel daño que surge al momento que se esta en una actividad deportiva. Estos daños pueden ser físicos y psicológicos. Estas pueden.
RIESGO BIOMECANICO
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Gloria Galindo Salazar
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Acondicionamiento físico. Capacidades físicas básicas
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Ergonomía : (actividad 3)
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Sistema muscular.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
La Fuerza 3º de la ESO.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
Biomecánica.
La prevención de las enfermedades no infecciosas
1º de Primaria.
Beneficios y riesgos de la práctica del baile
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS VICTOR HUGO CORANI M.

Daño corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad. Toda lesión implica un daño, físico y /o mental, las lesiones pueden ser causadas accidentalmente, por descargadas eléctricas, por el frío, por la acción del sol, por caídas. CAUSAS: NUTRICION Alimentación descontrolada ESTADO FISICO Edad. Peso. Estatura. constitución física HABILIDAD Situación de desarrollo físico social Cognitiva. Deportivas. Motrices básicas. Capacidades físicas.

GRADOS DE LESIÓN LESIÓN AGUDA Un dolor grave repentino Hinchazón No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pie Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido Dificultades en el movimiento normal de una articulación Extrema debilidad en una pierna o un brazo Un hueso o una articulación que están visiblemente fuera de su sitio.

LESIONES CRÓNICAS Dolor mientras está jugando Dolor mientras está haciendo ejercicio Dolor leve incluso en reposo Hinchazón.

TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS Lesiones musculares: dentro de ellas están las provocadas por factores externos (contusiones y heridas) y las producidas por factores internos (desgarros, tirones o roturas musculares). Lesiones en los tendones: suelen producirse bien por el uso de material o calzado inadecuado o por culpa de un terreno irregular o demasiado duro para practicar ejercicio o cualquier deporte.

Lesiones de huesos: un fuerte traumatismo puede causar una fractura del hueso de mayor o menor grado (fisuras) cuyo periodo de curación suele ser más extenso que el resto de lesiones. Además de las fracturas pueden darse otros problemas en los huesos, como un crecimiento desigual, un desgaste del hueso o inflamación del periostio (membrana que recubre al hueso).

Lesiones en las articulaciones: frecuentes en los deportes de pelota (baloncesto, fútbol…), podemos hablar de traumatismos articulares, luxaciones... por lo general son dolorosas.

Lesiones por sobre carga Carga: Es aquel estímulo que obliga al deportista a adaptarse luego de un efecto, el % de ritmo cardíaco máximo, intensidad y volumen.

Son fracturas ocasionadas por sobre uso del cuerpo humano Son fracturas ocasionadas por sobre uso del cuerpo humano. Estas lesiones también se conocen como lesiones crónicas porque se desarrollan durante períodos de tiempo más largos, generalmente por un entrenamiento repetitivo, como el que se lleva a cabo al correr o al lanzar cosas por encima de la cabeza. Las lesiones por sobreuso pueden ser tan nocivas como las agudas, aunque puedan no parecer importantes al principio. Si no se tratan, lo más probable es que empeoren con el tiempo.

SÍNTOMAS COMUNES DOLOR INFLAMACION DIFICULTAD EN EL DESPLAZAMIENTO FATIGA MUSCULAR

PROCEDIMIENTO EVALUAR LA SITUACION CONTROLAR SI HAY ALGUN SANGRADO DEL PASIENTE. SI PUEDE HABLAR SI PUEDE RESPIRAR. TOMAR LA PULSACION.

PREVENCIÓN Los factores que influyen en la prevención van a contribuir a mejorar tanto la calidad de vida de forma general como una mejor práctica deportiva. Algunos de los factores de los que depende la prevención de lesiones son:

Poseer una preparación física adecuada al tipo de actividad a realizar. Realizar un calentamiento adecuado a la actividad principal. Utilizar un equipamiento adecuado (calzado, ropa, protectores, etc.) Controlar la salud con frecuentes análisis y controles médicos. Llevar una vida saludable (alimentación equilibrada, descansar, etc.). Cesar la actividad física ante cualquier síntoma de dolor o fatiga.

No permitir la práctica de actividad física al alumnado que presente molestias físicas conocidas y diagnosticadas médicamente. Evitar la aparición de la fatiga muscular y el consiguiente ácido láctico, no realizando ejercicios de resistencia anaeróbica, deteniendo la actividad si algún alumno/a tiene síntomas de fatiga. Tener en cuenta el peso del alumnado a la hora de realizar ejercicios de fuerza con compañeros, ajustando la intensidad de la carga a la capacidad del alumnado.

Consideraciones generales Durante la Unidad de Entrenamiento o la clase de Educación Física el orden de los ejercicios debe ser: flexibilidad, rapidez, fuerza y resistencia, siempre comenzando de arriba abajo o viceversa, iniciando por los ejercicios más fáciles y después los mas difíciles. La ejecución de un mal calentamiento produce lesiones y fatiga muscular. Planificación Control del entrenamiento Análisis Periodización: Consideraciones generales