Pompeya La ciudad sepultada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
Advertisements

PROVOCAN GRAVES DESASTRES EN POCO TIEMPO
URBANISMO ROMANO POMPEYA
IRÁN.
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
La dinámica de la Tierra
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
El relieve terrestre Geomorfología.
ITALIA.
Estructura de la Tierra.
Elaborado por Nacho Diego
LOS VOLCANES.
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
Los terremotos y volcanes.
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
Pompeya La ciudad sepultada.
Volcanes.
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Los piroclastos Las lavas Los gases volcánicos
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Extracto material PSU CPECH
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Erupciones volcánicas
 Colombia posee muchos volcanes, la mayoría están ubicados en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son actualmente activos.
Localización El volcán Copahue se ubica en el límite entre la Provincia de Neuquén, en Argentina y la Región del Biobío, en Chile.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Los volcanes Son grietas u orificios por los que emerge al exterior el magma originado en el interior terrestre (en el manto o en la corteza profunda)
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
En los últimos años, más de 1500 diferentes volcanes han estallado, proporcionando pruebas de que la tierra es de hecho geológicamente activo. El.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Maria Nelly Bendana Jazmina Navarrete LA PIEDRA.  El objetivo de esta presentación es ampliar el conocimiento sobre las piedras volcánicas, a través.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
LA TIERRA.
Volcanes.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Volcán Copahue La erupción sería inminente
EL CLIMA.
TP: Volcanes Volcán Copahue Centros de investigaciones
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Los rayos y los relámpagos
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA
Medidas de Autoprotección
LA ATMÓFERA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
LOS PLANETAS.
Vulcanología Prof. Tanya Seguel Rivas
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
URBANISMO ROMANO POMPEYA
GÉNESIS GEOLÓGICA DE LOS VOLCANES Y TERREMOTOS ITALIANOS
MERCURIO.
EFECTOS EN POMPEYA Y HERCULANO EN LA ERUPCION DEL VOLCÁN VESUBIO EN 79d.C EFFECTS IN POMPEII AND HERCULANEUM IN THE ERUPTION OF THE VESUBIO VOLCANO IN.
VENUS Tamaño: km de diámetro
Volcán Copahue El volcán Copahue es un volcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
El origen del relieve terrestre
ALGUNAS ERUPCIONES HISTÓRICAS
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
LOS VOLCANES Clara Pérez, Isabel Muñoz y Raquel Sánchez.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Volcán llaima NOMBRE: CARMEN FLORES, SARAH ARANGÓ Y ANNAIS ORELLANA CURSO:7°A FECHA: 10/09/2018.
ITALIA.
Transcripción de la presentación:

Pompeya La ciudad sepultada

Introducción El año 79 d. C. las ciudades romanas de Pompeya y Herculano fueron sepultadas por una erupción del volcán Vesubio. Una oleada de barro y lluvia de cenizas cubrieron las dos ciudades y las conservaron a lo largo de los siglos. Actualmente las excavaciones arqueológicas han puesto al descubierto sus calles, casas, pinturas y mosaicos, aportándonos una visión de lo que constituía la vida cotidiana de una ciudad del imperio romano tal como se desenvolvía hace 2000 años.

Geografía de la región Dentro de la península italiana, en la región de Campania, se encuentra el Vesubio dominando la bahía de Nápoles. En torno a esta bahía la ciudad romana de Pompeya se encuentra a 34 km al sudeste de Nápoles en la desembocadura del rio Sarno. En las proximidades de la ciudad, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, se eleva el Vesubio. La pequeña población se encuentra a unos 9 kilómetros de la cima y a unos 6 de otra ciudad, Herculano, situada en la costa al oeste del volcán. Al oeste de Nápoles, está Miseno, que se encuentra a 30 km del Vesubio. Castellammare di Stabia es otra población que está situada a unos 6 km al sur de Pompeya y a uno o dos kilómetros del mar situada en el golfo de Nápoles.

Vulcanismo de la región En el sur de Italia y Sicilia, a causa del rozamiento de las placas tectónicas euroasiática y africana, se producen zonas de actividad volcánica, dando lugar a cuatro volcanes relativamente próximos: Vesubio, Stromboli, Vulcano y Etna. Las erupciones volcánicas se producen cuando los materiales que componen el magma son expulsados al exterior de la Tierra a causa de un aumento de las presiones a que están sometidas. Durante una erupción, los volcanes emiten al exterior distintos productos: Sólidos: según su tamaño de menor a mayor pueden ser: cenizas, lapilli y bombas volcánicas. Líquidos: se denomina lava y es el magma sin gases. Gaseosos: gases muy diversos, como vapor de agua, nitrógeno, sulfuros, monóxido y dióxido de carbono, entre otros. Se denomina flujo piroclástico a una oleada caótica de altas temperaturas expulsada por un volcán compuesta de piedra pómez, ceniza y gases, que puede moverse a altas velocidades a ras de suelo y sobrepasan cualquier obstáculo.

La erupción del año 79 d. C. A la 1:30 de la tarde del 24 de agosto del año 79 d. C., el Vesubio explotó violentamente por su cima con un ensordecedor rugido y expulsó una monstruosa columna de llamas, rocas, humo y polvo. Una nube en forma de pino se alzó sobre la montaña, tapando completamente los rayos del sol y trayendo la noche en plena tarde. Una lluvia de lapilli y cenizas comenzó a caer sobre Pompeya y Herculano. Algunos de sus habitantes huyeron, mientras que otros se resguardaron en sus casas. Hacia la media noche, el volcán descansó momentáneamente causando que la gran nube se colapsara sobre sí misma y comenzara a desplazarse como una ola por la ladera de la montaña: es el llamado flujo piroclástico. El borde de esta ola era una veloz corriente de gases y ceniza ardiente viajando a velocidades increíbles a ras de suelo. Era acompañada de una segunda parte más densa de rocas, piedra pómez y barro, licuada por las altísimas temperaturas. La erupción del Vesubio duró apenas un día pero la devastación fue absoluta. Pompeya quedó sepultada debajo de 4 metros de ceniza y lava, mientras que Herculano, que estaba más cerca del volcán, quedó enterrada a 20 metros.

Pompeya a la luz Después de la erupción que sepultó a Pompeya y Herculano, la memoria de estas dos ciudades se perdió a través de los siglos y sus nombres y localizaciones fueron olvidadas. El descubrimiento de Pompeya tuvo lugar en el año 1550, cuando el arquitecto Fontana estaba excavando un nuevo curso para al rio Sarno. No obstante, hubo que esperar 150 años hasta que se iniciaran las excavaciones. Desde entonces, se han ido mostrando a la luz numerosos edificios intactos, así como pinturas murales y mosaicos. La conservación de numerosos edificios y objetos, nos ha proporcionado mucha información acerca de cómo vivían los romanos hace unos 2000 años.