GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
______________________________________________________________________
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
LITERATURA I.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Características del cuento
Elementos de literatura
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Expresión escrita.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
 En esta presentación vamos a hablar de los relatos. Entre ellas están los cuantos y las novelas. Estas tienen muchas diferencias y muchos parecidos.
DEFINICIÓN DE PERSONJE Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) reales o imaginarios que aparece.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Personajes Literarios
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La estructura del drama
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Jorge Chávez Ángel Marín
Miedo, suspenso y terror.
Género narrativo El cuento y la novela.
Lenguaje y Expresión II
El Cuento.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
Textos narrativo literario.
Elementos del mundo narrativo: los personajes Profesora: Antonieta Contreras 5° Año básico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La Literatura Policial o Detectivesca
Las Fábulas o Apólogos.
Escribe tu nombre en el recuadro
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO

dar a conocer el mundo imaginario al lector. El genero narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector.

El género narrativo puede subdividirse en tres grandes grupos: Cuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente. Novela: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene gran cantidad de personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes; aunque siempre debe existir una relación entre ellos. Crónica: es una narración que relata hechos en función al tiempo cronológico en el que suceden los acontecimientos.

Los personajes: Los personajes son vitales en todo texto narrativo. A través de ellos pueden relatarse los hechos que ocurren en un cuento, una novela, o cualquier otro texto similar. El personaje está estrechamente ligado a los hechos y otros elementos Que conforman la historia, como también a los otros personajes que lo rodean.

Según su grado de participación en la historia, los personajes se clasifican en principales, secundarios e incidentales. Principales:   Son aquellos que concentran la mayor atención, porque participan directamente en los acontecimientos que se narran. Es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan.   Entre los personajes principales suele haber uno que es el central, el más importante de todos: es el protagonista.

Dentro de los personajes principales de un cuento o narración podemos identificar: protagonistas y antagonistas. Estos no siempre tienen que ser seres humanos. También pueden ser seres fantásticos o fuerzas de la naturaleza.   Protagonista es el o los personajes más importantes del relato, que tienen una misión que cumplir y tras la cual obtienen sabiduría y, a veces, una recompensa.   Antagonista es el o los personajes que se oponen a los propósitos del protagonista, impidiendo que cumpla sus planes.

Secundarios   Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participación menor. No es que no tengan importancia; también intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales. A pesar de esto, no podemos decir que no sean relevantes en la narración, puesto que aunque su participación no es fundamental, siempre hay una razón para que ellos estén ahí.

Incidentales:  También se les llama personajes ambientales. Son aquellos que aparecen en la historia solo en una oportunidad, para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o simplemente observar una situación. Hay ocasiones en que los personajes incidentales juegan un papel clave para el desarrollo de la narración. Por ejemplo, imaginemos lo que sucedería si un día cualquiera, cuando vamos caminado por la calle, pasa un desconocido y nos pone en las manos un maletín repleto de dinero. ¿No cambiaría la historia de nuestras vidas?   La presencia fugaz de una sola persona puede -a veces- producir estos cambios.

Las voces narrativas Los narradores de los textos literarios se dividen, desde el punto de vista de “quien cuanta la historia”, en: Narrador en primera persona o personaje Narrador en segunda persona o testigo Narrador en tercera persona u omnisciente.

Estructura del texto narrativo El texto narrativo (cuento o novela) está estructura en base a: planteamiento: presentación en la que se cuenta cómo son las cosas en la vida del personaje. Nudo y clímax: el nudo es la presentación del conflicto, que generalmente surge cuando el personaje principal actúa de manera diferente a como normalmente lo hace, cambiando así su vida cotidiana. El clímax es el momento de mayor tensión en la narración. Y es el que da pie a la resolución del conflicto, al Desenlace: parte final en la cual el conflicto se resuelve de un modo o de otro. El desenlace puede ser explícito, cuando no se deja lugar a dudas en la conclusión de la historia, o sugerido, cuando se dejan abiertos a la imaginación del lector los posibles desenlaces

Recursos expresivos del texto narrativo La descripción, la narración y el diálogo son los tres recursos expresivos de cualquier texto narrativo, ya sea una novela, un cuento, una crónica, etc. La descripción servirá para que el lector se haga una ideal del ambiente, los aspectos físicos y los personajes. Por medio de la narración se presentan las secuencias de la acción. A través del diálogo se obtienen datos sobre la historia y se conoce a los personajes. De estos tres recursos, sólo el diálogo es prescindible.